Opel
Los hermanos Opel siguieron la tradición familiar de fabricar objetos mecánicos y a finales del siglo XIX construyeron el primer automóvil. Es la segunda marca más antigua después de Daimler-Benz y ha sido, a veces, el mayor productor de autos alemanes, tanto en fabricación como en ventas. Es parte del consorcio norteamericano General Motors, su filial inglesa es Vauxhall y vende sus vehículos en más de 40 países.
Adam Opel utilizó el taller de cerrajería de su padre en Rüsselsheim, Alemania, donde nació, para construir máquinas de coser. Así comenzó, en 1863, la firma constructora de equipos que más adelante sería uno de los mayores fabricantes de automóviles de Europa. La localidad de Rüsselsheim, un pueblito cerca de Frankfurt del Meno, fue siempre el cuartel general de la familia Opel.
Un total de cinco hijos, todos varones, fue la descendencia de Adam Opel y su esposa Sophie Marie Scheller, los llamaron: George, Albert, Heinrich, Friederich y Ludwig.
Son ellos los que se dedican a construir automóviles, porque bajo el reinado de Adam Opel, el vehículo rodante de los Opel es la bicicleta. En 1895 muere Adam Opel a los 58 años de edad, y en 1899 los hermanos Opel sacan el primer automóvil. Este primer coche se inscribió con el nombre de “Opel Patent Car, System Lutzmann” y fue el inicio de la producción de autos en Rüsselsheim. El auto es un fracaso, al ritmo de la incipiente construcción de automóviles, el primer Opel es un modelo antiguo con tecnología anticuada. Sophie, que ha quedado al frente de las factorías Opel a la muerte de su esposo, desaprueba el proyecto. Aunque para ella los negocios son la máquinas de coser y las bicicletas (de las que en 1897 ya producían 30 000 anuales), los hermanos Opel siguen insistiendo en el auto y se van a París en 1900 para ver la Feria Internacional. Allí traban contactos con la firma francesa Darraco, que construye automóviles, y firman un convenio de fabricación de autos Opel-Darraco.
En la Feria Internacional de Hamburgo, Alemania, se presenta el primer Opel-Darraco, el cual logra favorables comentarios de la prensa deportiva. Wilhelm Opel convence a sus hermanos de que para triunfar necesitan ser tan famosos en las carreras como Daimler, Mors, Napier y otros. Así, en 1907 compiten en el circuito de Taunus y Fritz, como corredor llega en 3er lugar; pero es el primero de las marcas alemanas.
Ya en 1909 tienen su primer éxito comercial: el auto del médico. Se trata del modelo Doktorwagen, un coche compacto, biplaza, de 4/8 CV, a precio muy asequible: 3 950. Auto duro y de excelente calidad. Ya este es un Opel completo, sin la tutela de Darraco. Opel progresa rápidamente y para 1912 ya de sus factorías salen 3 000 coches anuales, sin olvidar las competencias, donde obtienen triunfos importantes.
En 1913 ganan el Grand Prix alemán y en 1914 construyen un auto de carreras nuevo, uno de los primeros en incorporar la tecnología de 4 válvulas por cilindro, con un gran volumen: 12.3 L de desplazamiento, el más grande fabricado en Rüsselsheim. Años después hacen el Circuito Opel, al sur de Rüsselsheim: ovalado, con curvas peraltadas y asfaltado, es el primer circuito alemán, antes que AVUS o Nürburgring.
Opel moderniza su producción en 1924, introduce métodos modernos de fabricación que incluyen líneas de montaje y se convierte en el mayor productor de automóviles de Alemania, con una cuota de mercado de 37.5 %. Poco a poco se va gestando una alianza con la corporación norteamericana General Motors y la compañía Opel sale a bolsa. En 1929, General Motors adquiere 80 % de las acciones y se hace el mayor accionista.
Diez años después, en 1939, General Motors se hace con el 20 % restante. En 1940 sale el Opel número 1 000 000 y el Gobierno nazi paraliza la producción de autos de pasajeros, “hay que fabricar camiones y equipos bélicos”. Alemania está en guerra. Para 1944 los bombardeos Aliados han destruido la mitad de Rüsselsheim, Opel no volverá a fabricar vehículos comerciales hasta 1947.
Lentamente emerge de sus cenizas y para 1956 sale el Opel número 2 000 000. Se inaugura la nueva planta Bochum para la producción del nuevo Opel Kadett, en 1962; se abre el nuevo centro de pruebas en Dudenhofen, en 1966, y una nueva planta para la fabricación de componentes en Kaiserslautern. Sale el Opel número 10 000 000 de la planta de Rüsselsheim en 1971.
Se abre otra nueva fábrica en Zaragoza, España, para la producción del Opel Corsa en 1982. Este pequeño modelo avanza rápidamente en el mercado hasta convertirse en el vehículo más vendido de su clase. En 1991 la compañía lanza un primer modelo off-road, llamado Frontera. Para 1999, cuando Opel cumple su centenario, sale el auto número 50 000 000.
Al cumplir Opel sus 110 años (2009), General Motors está en dificultades y la marca enfrenta problemas debido a la crisis económica mundial, pero la rebasa con ayuda del Gobierno Alemán, de la misma manera que el Gobierno de Estados Unidos ayudó a la General Motors. Hoy las factorías Opel y su filial británica Vauxhall dan empleo a unas 40 500 personas en seis países europeos y vendieron, en el año 2010, más de 1.1 millones de automóviles y vehículos comerciales ligeros.