Andrea Dovizioso, Valentino Rossi y Andrea Iannone.
Valentino Rossi y Andrea Dovizioso
Valentino Rossi

Il Dottore comenzó ganando en un circuito que se le negaba desde el 2010; fue una de las mejores carreras de los últimos tiempos. Su duelo con un Dovizioso tremendamente motivado, demuestra que 36 años son pocos para el campeonísimo italiano. Vale está dispuesto a luchar con todo por su décima corona, que a nadie le extrañe que lo consiga. Qatar nos mostró además el retorno de las Bolognesas a los planos estelares, las nuevas GP15 no solo exhiben tremenda potencia, sino que además su paso por curva es bien rápido; no solo el experimentado Dovizioso se batió con Rossi, sino que además el joven Iannone entró tercero a 2.2 s del ganador por delante de Lorenzo. Desde el lejano Motegi 2006 no veíamos un podio italiano cuando ganó Capirossi (Ducati), segundo Rossi (Yamaha) y tercero Melandri (Honda) y no me parece que pasen muchas carreras para que se logre otro. 

De todas formas sigo pensando que Márquez continúa siendo el principal candidato, solo que este año será más difícil, porque tendrá, además de las dos Yamaha oficiales, dos Ducati completamente renovadas con las que muchos escépticos no contaban y los errores costarán más caro; se vio en Losail, cuando se pasó en la primera curva y aunque hizo una gran remontada, del quinto lugar no pudo pasar. El fenómeno de Cervera tiene que controlarse un poco, tiempo tiene por delante. Triste es la noticia publicada sobre su compañero Pedrosa. El catalán no puede más con los dolores en su antebrazo derecho, su equipo lo sabe, Dani lleva un año aguantando en silencio, pero como él mismo plantea: “así no puedo seguir corriendo”. Es lamentable, porque no ha aparecido un médico que le garantice una operación exitosa; parece que estamos a las puertas del retiro definitivo de un piloto, que aunque no pudo titularse en la categoría reina, le tocó una época muy difícil contra rivales como Rossi, Stoner, Lorenzo y luego Márquez, porque en diferentes condiciones, cualquier otro con un palmarés de 94 podios: 26 victorias, 36 segundos y 32 terceros hubiera sido campeón. HRC pasará trabajo para buscarle un sustituto.

Que Rossi se siente muy bien con su M1 no es noticia, pero parece que su coequíper no está del todo feliz. Lorenzo es un fuerte candidato a la corona, talento le sobra, solo que tiene que hacer más por ponerle a la moto lo que le falta. Casi seguro estoy que esta temporada no será igual a la anterior y que el mallorquín luchará por recuperar el título, pero si no lo logra y además de vez en cuando se le interponen las Ducati en su camino, puede que piense en cambiar de montura. Recuerden que su contrato es 1 + 1 y que él confía en el prestigioso ingeniero Luiggi Dall`Igna, sus buenas relaciones vienen de cuando Jorge corría para Aprilia, además han conversado varias veces sobre el tema.

Las Honda continúan muy bien, en HRC siempre han sabido hacer excelentes motos de carrera, entonces ¿qué pasa con las Honda Open? La primera fue una moto nueva construida especialmente para la categoría, su rendimiento fue bien pobre, entonces hicieron la actual basada en la factory oficial que parece ir por el mismo camino. Sin embargo, Yamaha Open, usando el motor de la M1 sin válvulas neumáticas, cambio seamless y cajita electrónica, con un chasis privado, es una moto de muy buen rendimiento. En el pasado campeonato Aleix Espargaró logró un segundo lugar en Aragón y además terminó séptimo en la tabla final. Cuando todas las motos usen la misma electrónica y se acojan al nuevo reglamento, que rebajará considerablemente los precios actuales y establecerá limitantes para nivelar en lo posible las grandes diferencias entre oficiales y privados, ¿continuará siendo Honda una moto ganadora?

Suzuki ha presentado una moto sumamente estable y rápida en curvas. Según sus propios pilotos Aleix Espargaró y el rookie Maverick Viñales es para ellos la que cuenta con el mejor chasis y electrónica, pero todavía necesitan de unos cuantos kilómetros. En la gran recta de Losail Viñales marcó hasta 330 km/h, dos más que su coequíper; la diferencia con la Honda de Pedrosa fue de unos 17 km/h, más de la cuenta, porque si el piloto en cada vuelta tiene que esforzarse al máximo para recuperar lo que pierde en rectas, termina completamente agotado. La moto es nueva y tiene potencial para desarrollar una velocidad punta que la equipare con el resto, pero hay que irla subiendo poco a poco teniendo en cuenta la resistencia del motor en una carrera completa. Por ahora no podemos pedirle más a las celestes, paciencia. El caso Aprilia es completamente diferente, el desarrollo de las italianas ha sido forzado, ya ellos tenían su proyecto adelantado con la llegada de la RSV4 campeonas de SBK y luego con las ART (Aprilia Racing Tecnology) que hicieron un papel decoroso en MotoGP. No pensaban incorporarse hasta el 2016, pero los ingenieros de Noale decidieron desarrollarla en el mundial. En Qatar la velocidad punta de Bautista y Melandri osciló entre los 331 y 333 km/h, nada mal si la comparamos con las nuevas Suzuki, pero la italiana presenta algunos problemas con la electrónica y el paso por curva es inferior. Pero no duden, antes de que termine la contienda se verán los resultados.

La bebida energética malaya Drive M7, luego de haber comunicado en septiembre que continuarían patrocinando las Honda Open del equipo de Jorge Martines (Aspar) han abandonado el proyecto de golpe y porrazo. Desconocemos la razón, pero lo cierto es que han causado una avería de casi dos millones de euros al team Aspar. Jorge ha contratado a un abogado malayo con el respaldo absoluto de DORNA. Mientras ha declarado que realiza gestiones con diferentes patrocinadores y que Hayden y Laverty correrán el año completo. Otro equipo que se queda sin patrocinador es el de Lucio Cecchinello, pero por distintas causas, ya que CWM está bajo investigación por parte de la FCA (Financial Conduct Authority) de Londres y ya han detenido a trece miembros de la firma. Lucio ha declarado que también continuará adelante.

No quiero terminar sin comentar algo sobre el futuro cercano, para ser más precisos 2017. DORNA aspira a mantener 24 motos en parrilla contando con las marcas Honda, Yamaha, Ducati, Suzuki, Aprilia y KTM; para ello firmará los contratos correspondientes en que las marcas se comprometerán a participar con 12 motos oficiales y 12 privadas, pero todas serán en principio idénticas acogiéndose al reglamento para entonces vigente. El término Open se eliminará, ya que en definitiva todas las motos estarán parejas y quizás veamos nuevamente a los privados ganar carreras. Sin lugar a dudas todo se ve muy esperanzador.