La segunda corona de Jorge
Loas al campeón; fue el más estable, aunque muchos le critiquen el exceso de prudencia en el último tercio, pero ante rivales tan fuertes, esa es la mejor forma de ganar un campeonato. Primero fue Stoner su principal adversario hasta la aparatosa caída en las clasificaciones de Indianápolis, que lo sacó de la lucha; luego un increíble e impetuoso Dani Pedrosa puso en peligro sus ansias de titularse, pero Jorge usó como nunca la inteligencia y al final venció. Es cierto que lo sucedido a Pedrosa en Misano, debido a un contradictorio reglamento en proceso de modificaciones luego de que el mal ya estaba hecho, benefició al mallorquín, pero también es cierto que Dani se cayó en Australia cuando no podía permitirse ese lujo. ¿Quién podía pensar que Lorenzo sufriría su segunda caída de la temporada dos semanas después en Valencia luego de haberse coronado? Nada, que el campeón quería cerrar la temporada con broche de oro, pero así es el motociclismo, un deporte de riesgos. Pedrosa fue el máximo ganador con 7 triunfos; 6 para Jorge y 5 Casey; de las últimas 8 carreras Dani se llevó nada menos que 6 y durante la contienda 8 veces superó a Lorenzo y otras tantas a Stoner, pero en total el campeón actual lo aventajó en 10 ocasiones gracias a un comienzo de temporada verdaderamente impresionante; para la próxima Dani tendrá que comenzar ganando si quiere lograr su primer y tan ansiado título.
Merecido homenaje de reconocimiento recibió el espectacular Casey Stoner en su tierra natal; la tercera curva del bello y rápido circuito de Phillip Island lleva ahora su nombre, 6 victorias consecutivas en el mismo circuito no habían sido logradas por ningún piloto en toda la historia; 2 coronas y 38 triunfos en la categoría reina, máximo ganador desde su debut en el 2007 hasta la fecha, es un aval extraordinario, pero cuando decaen las motivaciones por las razones que sean, lo mejor es el retiro. Su lugar lo ocupará otro talentoso joven, el español Marc Márquez, campeón mundial de Moto 2 esta temporada y titular de la desaparecida 125 cc en el 2010. Ya muchos lo dan como principal candidato para el 2014; pienso que talento tiene, pero no es nada aconsejable que desde tan temprano los medios de difusión, sobre todo españoles, ensalcen de esa forma a un joven de solo 19 años, porque a esa edad se cree cualquier cosa y Marc ya tuvo un accidente grave en la temporada 2011 que casi le cuesta la visión de un ojo, además ha sido recientemente sancionado por exceso de agresividad; recuerden la cadena de accidentes de Jorge Lorenzo en el año de su debut.
Por su parte “Il Dottore” regresa a Yamaha con su antiguo y enconado rival, pero esta vez sin muro; algunas “cosillas”, que por ahora no voy a comentar, empiezan a brotar. Soy de los que pienso que Vale no está acabado, aunque no lo veo como candidato al título 2013; ojalá me sorprendiera porque lo considero el más grande de la era moderna, pero los años pasan y pesan. Si en el 2004 hubiera entrado en Ducati en lugar de Yamaha, habría logrado el mismo palmarés que hoy exhibe con la japonesa; la gran diferencia es que entonces tenía 24 años. Como él mismo ha declarado ya no puede cambiar su estilo de pilotaje, porque no olviden que Rossi heredó una moto campeona y de un plumazo la borró, porque quizás temía perder con la moto de otro de sus grandes rivales. Creo firmemente que Ducati lo que necesita es un piloto, porque no es cierto que Stoner era el único que la entendía, es mejor decir que fue el mejor de los que la entendieron. Para mí el italiano Dovizioso es una incógnita, ya que se trata de un piloto de excelente formación, pero no es un ganador, sin embargo pienso que hará un mejor papel que Rossi con la Desmo. Este año el italiano ha logrado un destacado 4to. lugar en la tabla con una Yamaha satélite; 6 terceros es un excelente resultado para cualquier moto privada. Crutchlow logró sus dos primeros podios y subió en la tabla de un 12mo. al 7mo. este año y tendrá de compañero al joven británico Bradley Smith, así que Tech 3, una escudería francesa, contará con dos pilotos ingleses. Gresini continuará con el español Bautista; el valenciano fue de menos a más y terminó la temporada 5to.; esperemos que para la próxima suba al podio. Aplausos para el novato del año, el joven alemán Stephan Bradl, por su dedicación y constante batallar; acarició el podio y también el asfalto luchando en desventaja, pero enseñó garra y clase con un 4to., tres 5to. y cuatro 6to. El lado opuesto lo ocupa Ben Spies con su decepcionante actuación; el texano llegó a anunciar su retiro, pero Ducati quiere darle una oportunidad y le han ofrecido atención diferenciada en la escudería Pramac junto a otro de los debutantes, el italiano Andrea Iannone, un piloto que a veces muestra un excepcional talento y otras todo lo contrario.
La plantilla de motos prototipo está completa; mientras las nuevas CRT no muestran hasta ahora resultados dignos, la diferencia continúa siendo abismal y pienso que así será nuevamente aunque Dorna anuncie más limitaciones para las MotoGP. La última, que trata sobre la centralita electrónica única, ya tiene al primer detractor, nada menos que Honda. En HRC plantean que esto daría al traste con el desarrollo de la electrónica de seguridad para las motos de producción, porque el laboratorio de pruebas es el campeonato mundial. De sentirse también perjudicados los demás fabricantes, representaría la muerte de las verdaderas motos de carrera. Si en realidad Dorna quiere salvar la categoría reina, está obligada a conciliar intereses con los fabricantes.