Un paseo obligatorio nos lleva al bulevar de la ciudad donde curiosos personajes dan un toque de identidad a la tradición y la historia de esa región espirituana. 

Gracias a un proyecto del artista Félix Madrigal, se recrean figuras populares de la villa, como Francisquito,  Serapio,  Teofilito y el pintor Oscar Fernández.

Aunque esta idea de las esculturas vinculadas a la gente y su entorno no es nueva, y otras ciudades cubanas como Camagüey y Bayamo también las poseen, en Sancti Spíritus todos agradecen y sonríen ante su presencia.

En el interactuar con los transeúntes las esculturas del bulevar espirituano ya forman parte de lo cotidiano, y quienes llegan desde otras geografías gustan dejar una constancia fotográfica de su visita. ?

La música es identificativo de la ciudad de Sancti Spíritus. Allí encontramos la Casa de la Trova, donde se fusionan la cultura bohemia, la música, la tradición y el ritmo de tonadas y décimas, tan propio de la región. 

En ella se encuentra otro personaje pintoresco, Teofilito, autor de la reconocida melodía Pensamiento, que tanto sedujo y enamoró a los abuelos de aquellos años.