Eusebio Leal Spengler
EXCELENCIAS TURISTICAS DEL CARIBE tuvo la oportunidad de entrevistar al Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler, que, en esta ocasión, destacó la importancia de la capital cubana como Patrimonio de la Humanidad y el turismo sostenible como impulsor del progreso. El Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, es presidente de la Comisión Provincial de Monumentos y ha trabajado en diversos proyectos. Autor de ensayos, prólogos y artículos sobre la Historia de Cuba, ha recibido numerosas condecoraciones por su labor en la divulgación del patrimonio cultural de Cuba.
¿Qué valores que hicieron posible que La Habana Vieja fuera declarada Patrimonio de la Humanidad? El singular trazado de su área fundacional, con el sistema de plazas y plazuelas que resultaron del desarrollo urbano y el poderoso sistema de fortificaciones, son los aspectos más relevantes que la distinguen de otros centros históricos regionales. El conjunto de estos valores y la voluntad política expresa de recuperarlos es lo que hace que en 1982, el Centro Histórico de La Habana y su Sistema de Fortificaciones fuera declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, ocupando el número 27 en la lista del Patrimonio Mundial.
¿Qué tareas se incluyen en los planes de restauración de los inmuebles? Una táctica ha sido concentrar las inversiones, para lograr zonas completas rehabilitadas y atractivas, que estimulen a su vez un efecto multiplicador de nuevas inversiones e intereses. La Oficina del Historiador de la Ciudad siempre ha contribuido con restauraciones fuera del territorio de la Habana Vieja, pues tiene competencias en el ámbito de la cultura en toda la ciudad. El Plan del Malecón o los panteones principales de la Necrópolis de Colón, son algunos ejemplos que ilustran esta política.
¿Qué es para Ud. el turismo sostenible? Considerando la sustentabilidad como una acción que permite la recuperación, sin comprometer el desarrollo futuro, y garantizando un proceso continuo, el proyecto de rehabilitación de La Habana Vieja tiene una clara orientación sustentable. La explotación del turismo en territorios altamente valiosos debe ir acompañada de una gran sensibilidad y conocimiento de lo que los hacen atractivos. El binomio cultura - turismo, resultará siempre una buena fórmula en la medida en que se desarrollen estrategias de explotación del recurso cultural en estrecha relación con el desarrollo de la sociedad.
Si un amigo le dice que viene a conocer La Habana, ¿qué lugares le recomendaría? Lo primero sería, sin haber visto nada, visitar La Habana Vieja a altas horas de la noche, especialmente las plazas de la Catedral, de Armas y de San Francisco; al día siguiente, se requiere de una visita a las fortificaciones , para tener una visión panorámica de la ciudad, allí sería preciso permanecer hasta el atardecer. Tras estas experiencias, el visitante quedará prendado de la ciudad para siempre.