Dr. Joel Quesada

Con el objetivo de conocer sobre la política en la que se apoya esa entidad cubana para poder proyectar su gestión en y desde el país, Excelencias Turísticas del Caribe conversó con el Dr. Joel Quesada Casanova, Presidente de Cubanacán Turismo y Salud.

“Básicamente sobre Turismo y Salud hoy estamos desarrollando un área muy importante que es la de la Calidad de Vida. Nosotros ya hemos consolidado todo lo referente a los tratamientos médicos convencionales (cirugía, oncología, pediatría, etc.) y los servicios especializados a los turistas que vienen de vacaciones a nuestro país. Puede decirse también que hemos alcanzado un nivel adecuado con las ópticas Miramar, pues ya contamos con una cadena de 12 a lo largo de todo el territorio nacional. No obstante, las principales perspectivas de desarrollo en Turismo y Salud están en estos momentos en los centros de calidad de vida para personas sanas.

Quesada explicó que estos servicios abarcan tratamientos de relajación, antiestrés, belleza, cosmetológicos, peluquerías y de ejercicios, en pequeños beauty centers. Aseguró que ya se trabaja en otros centros de mayor envergadura como son los centros talasolúdicos, que utilizan la terapia mediante el agua de mar, no solo con un fin rehabilitador, sino más bien de distracción, de relax. Anunció Quesada que “en este sentido, el centro ubicado en la playa Santa Lucía, en la provincia de Camagüey, llamado Mediclub, recibirá a sus primeros clientes en el próximo mes de Febrero. Asimismo, acabamos de firmar con la empresa francesa Eurotelme un contrato de administración para la construcción y ejecución del primer centro talasalúdico que se ubicará en Cayo Coco y que para el mes de noviembre del 2001 se prevé ya estará en funcionamiento.

El Presidente de Cubanacán Turismo y Salud precisó que “en esta área fundamentalmente estamos proyectando un desarrollo novedoso de esas tecnologías, no sólo en Cuba, sino también en América porque son centros y tecnologías que no existen hoy en el continente americano; esto ubicaría al Caribe y dentro de él a Cuba con un producto estrella,distintivo y novedoso que elevaría sustancialmente el valor agregado del turismo cubano”.

Recientemente la Asociación de Médicos del Caribe (AMECA) creó la Sección de Hotelería y Salud, para apoyar este empeño. Afirma Quesada: “Esta Sección tiene vital importancia porque dentro de la Hotelería y el Turismo la parte de salud viene a unir los dos conceptos en función de los turistas. Así, lo que estamos desarrollando no son más que conceptos avanzados de salud que se acercan en el momento actual a la frontera de lo que es puramente turismo y es por eso que lo denominamos talasolúdico. Son productos que no sólo van a arrojar un beneficio directo sobre un programa de salud, sino que ofrecen a personas sanas toda una gama de servicios que le permitirán liberar tensiones, convivir con regímenes dietéticos adecuados y lograr así un mejoramiento de su estética.

Esta Sección favorece el intercambio intelectual y profesional y permite atender todas las necesidades del turista. Es un intercambio muy fructífero entre inversionistas, proyectistas, médicos, hoteleros y comerciales para posibilitar un mejor diseño del producto que ofrecerán a un mercado en que los turistas puedan ser pacientes con posibilidades de mejorar el tratamiento de alguna enfermedad con los conocimientos que provienen de ese rico intercambio”.

En su coloquial diálogo, el Dr. Joel Quesada puntualizó “que dentro de las proyecciones de Cubanacán Turismo y Salud existen dos aspectos en los cuales ya se trabaja y son aquellos relacionados con el tema de la atención a la tercera edad en los casos de turistas que deseen venir a Cuba por estadíos prolongados”. Son personas de edad avanzada, jubilados para los cuales se construyen villas especiales con un nivel de seguridad social, sistema de atención médica especializada y una opción turística acorde a su edad”.

“También se trabaja en las estaciones de hemodiálisis, es decir, pequeños centros con una tecnología avanzada, ubicados en los diferentes polos turísticos y que posibilitan brindar atención a los turistas que padezcan de insuficiencia renal y requieran, por tanto, de estos servicios.