Comidas ecológicas
Defendida por muchos y cuestionada por algunos desconocedores, la Ecología saltó de los límites científicos al plato de la cena. Cansados de productos cargados de mejorantes del sabor, edulcorantes sintéticos, conservantes u otros elementos químicos, ciertos consumidores dicen “basta” a estos alimentos que decrecen en su calidad. Ello significa que los fertilizantes químicos, pesticidas o productos fitosanitarios, aceleradores de crecimiento y hormonas, entre otros, comienzan a rechazarse para los cultivos, al ganar cada vez más terreno los productos ecológicos (u orgánicos) y los procesos alternativos en la ganadería. El asunto está planteado en tres dimensiones: cómo nutrirse mejor y que los alimentos no dañen la salud, el equilibrio del medio ambiente, y la rentabilidad para el sector agrícola.
Panorama alentador Al incrementarse la demanda de productos ecológicos y existir un desabastecimiento en mercados de países desarrollados, empresas latinoamericanas y caribeñas asumen el reto y devienen productores caracterizados por el rigor en el cumplimiento de las normas. Una de las frutas potenciales comercialmente es el banano ecológico, cuyos principales proveedores son República Dominicana, México, Colombia, Honduras y Costa Rica, y sea fresco o procesado, mientras República Dominicana exporta fundamentalmente mango, cacao, plátanos guineo y azúcar. Pocas personas conocen que el mercado de café orgánico representa el uno-dos por ciento del mercado mundial de cafés especiales, cuya demanda crece más rápido entre este tipo de tan degustada infusión; Colombia, México, Guatemala y Perú se encuentran entre los exportadores más descollantes. Precisamente para Colombia Internacional trabajan empresas de una decena departamentos del país, dedicadas a la producción y comercialización de estos productos. Tendencias De acuerdo con las tendencias mundiales de la alimentación, aumenta el consumo de aperitivos, entradas o acompañamientos y postres con base de verduras y frutas, y combinaciones varias.
Productos ecológicos
-Vegetales que provienen de predios que aplican normas técnicas de cultivos orgánicos durante un período no inferior a 36 meses. -Productos cárnicos y huevos, primarios o procesados, siempre que hayan sido obtenidos conforme a las normas técnicas de producción orgánica desde la gestación de los animales. -Productos lácteos logrados a lo menos 12 meses después de iniciado el manejo orgánico del rubro. -Productos silvestres recolectados en áreas no contaminadas claramente definidas y cuya extracción no ponga en riesgo el equilibrio del ecosistema.
RECETAS
Estas recetas tradicionales, si se preparan con productos ecológicos, reafirman la excelencia nutricional.
GUINEAS CON SALSA DE MANÍ 2 guineas 1 limón 3 dientes de ajo 1/8 cucharadita de pimienta ¼ taza de aceite 1 cebolla 2 cucharaditas de sal 1 taza de vino seco 1 cucharadita de vinagre ½ taza de pasas ½ taza de maní tostado y pelado Corte las guineas en cuartos. Adóbelas con ajo machacado, zumo de limón y pimienta. Guárdelas en el refrigerador durante una hora. Dore las guineas en el aceite caliente con la cebolla cortada en ruedas. Cuando estén doradas, polvoréelas con sal y añádales el vino seco. Tápelas bien y déjelas a fuego lento durante 20 minutos. Añada el maní molido o entero y las pasas. Déjelo todo a fuego lento unos 10 minutos más.
PLÁTANOS CON NARANJA 2 plátanos pintones grandes ¾ taza de azúcar ¾ taza de juego de naranja 3 cucharadas de mantequilla ½ cucharadita de sal Pele los plátanos y córtelos en lascas diagonales de alrededor de un centímetro de espesor. Póngalos en una cacerola de modo que todas las lascas de plátano queden en el fondo y no montadas unas sobre otras. Cúbralos con azúcar, jugo de naranja, mantequilla en pedacitos y sal. Déjelos cocinar tapados, a fuego lento, cerca de una hora. Sírvalos calientes.
BERENJENA EN ADOBO 1 berenjena grande o 2 chicas 1 cebolla 2 pimientos, preferiblemente uno maduro y otro verde 4 cucharadas de vinagre 1 cucharadita de sal 1 cucharada de azúcar 2 dientes de ajo 4 cucharadas de aceite 2 hojas de laurel ½ cucharadita de orégano en flor, no molido 4 ó 5 clavos, ramitas de canela o granos de pimienta dulce (en lugar de estas especias, puede usar dos hojas de culantro) 1/8 cucharadita de pimienta molida o un pedacito de ají picante. Prepare la berenjena salteada (saltear consiste en dorar los alimentos en la plancha o sartén caliente y ligeramente untada de aceite, como decir “de vuelta y vuelta”), sin añadir azúcar. Corte la cebolla en ruedas finas. Ase los pimientos, pélelos y córtelos en tiritas. Coloque todo esto en un recipiente de loza o cristal o en una cazuela de barro. Ponga las ruedas de berenjena salteada en capas alternas con la cebolla y los pimientos. Eche el vinagre, sal, azúcar y especias o culantro en una cacerola y déjelos a la candela hasta que rompa el hervor. Apártelos de la candela. Machaque ligeramente los ajos y póngalos con el aceite en la sartén hasta que se caliente. Échelo todo, vinagre con especias, y aceite con los ajos (así caliente) encima de las ruedas de berenjena. Tápelo, Déjelo refrescar. Consérvelo en el refrigerador o en un lugar fresco por lo menos 24 horas antes de comerlo.
CASCOS DE GUAYABA Quite aquellas guayabas que estén golpeadas o demasiado maduras. Pele cada una con cuidado para separar sólo la cáscara fina y luego córtela por la mitad. Con una cucharita, saque la pulpa y las semillas a cada mitad de guayaba. Eche los cascos de guayaba en agua suficiente para cubrirlos. Añada un pedazo de canela en rama y déjelos hervir a fuego mediano hasta que los cascos estén medio blandos. Añada entonces cerca de una taza de azúcar blanca por cada libra de guayaba y déjelos hervir destapados a fuego mediano hasta que estén completamente blandos y el almíbar se vea un poco espeso, con el punto deseado.
Estas recetas fueron seleccionadas del libro COCINA AL MINUTO, de Nitza Villapol