-A A +A

El buen sabor de la Salud

Esta primavera es, para los lectores de Gourmet, escenario para una nueva entrega, fresca, con penetrantes olores y sabores, siempre saludable y haciendo gala al exergo de portada «Una Fiesta para los Sentidos». Articular en nuestras páginas una aproximación a dos temas activos en la agenda pública contemporánea como la «Longevidad » y los «Estilos Sanos de Vida» y su impacto en las sociedades actuales, constituyó el punto de partida del presente número. Sobre la marcha se sumarían eventos como la Feria del Vino de Varadero –el destino turístico de playa más importante del país--, el ya cercano XII Campeonato Panamericano de Coctelería, que tendrá lugar en Cuba durante este verano, y se impondría la voluntad de circular en la Feria Internacional del Turismo y a propósito de la celebración en muchos países del Día de las Madres. A los habituales temas vinícolas, de sommelería y alta gastronomía, sumamos ahora el abordaje a las especias e infusiones, que de una forma u otra han marcado la vida de la humanidad, sus prácticas alimentarias y culturales, así como sus correspondientes rituales de consumo. Por demás, queremos a su vez reivindicar la tradición de los postres caseros, que de sabias manos de mujer han pasado a ser sortilegio de cocinas estilizadas y gourmet en buena parte del mundo. Comer y beber no son solo necesidades físicas o goces espirituales, sino formas de perpetuarnos vigorosos y a su vez saludables. Excelencias Gourmet no defiende la gula ni la abstención. Apuesta por el disfrute, la buena mesa y el excelente vino, que den plenitud al cuerpo y el alma.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Patrimonios Sumergidos

El turismo resulta hoy una de las actividades humanas más enriquecedoras y comprometidas con el entorno del hombre. Para suerte de nuestra especie, viajar se ha convertido en una necesidad espiritual y una manera gratificante de acercarse a la historia, la cultura y al pasado de los pueblos.

En su afán por apropiarse de este concepto plural y cultural de los viajes, muchas personas se inclinan hoy por un tipo de turismo menos convencional que demanda entrenamientos y recursos especiales para su realización. Es este el caso de quienes se interesan en descubrir los secretos que duermen en el fondo marino y que forman parte del Patrimonio Cultural Subacuático de las naciones.

Ciudades hundidas, restos de navíos, monedas, vajillas, armamentos, piezas de orfebrería, vestigios de pasadas civilizaciones y objetos del más diverso tipo y valor, hacen de los pecios auténticos museos sumergidos que desatan por igual la sed de conocimientos en unos y la codicia y los fines de lucro en otros. Los investigadores estiman que más de tres millones de naufragios aún sin explorar pueblan los mares del mundo. Estos sitios espectaculares y únicos, inestimables para la reconstrucción de estilos de vida que ya no existen, merecen no solo nuestro respeto, sino también la acción integradora de gobiernos, instituciones, investigadores, medios de comunicación y ciudadanos para su preservación.

Ya sea como simple turista aficionado al tema, o desde la posición de expertos, nuestra responsabilidad resulta enorme, sobre todo si te tiene en cuenta que las actuales tecnologías hacen del lecho marino un lugar accesible a todos. Por ello las disposiciones de la convención de la UNESCO sobre la protección del Patrimonio Cultural Subacuático y los expertos del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), también instan a los Estados a alentar «un acceso responsable e inofensivo del público» a los sitios que contengan esos tesoros históricos.

Esta filosofía alienta a un mejor comportamiento de los visitantes a los pecios, incentiva a los museos a que respeten las condiciones de observación y conservación de este patrimonio, y estimula la creación de nuevas atracciones marinas a partir del diseño de parques culturales subacuáticos, creados por organismos competentes y responsables que permitan a los turistas una interacción positiva con los arrecifes coralinos y pecios. Las aguas del mar Caribe resultan un inmenso cofre patrimonial que demanda cada día más protección jurídica y acción integradora de todas las naciones y organismos del área. Sirvan pues estas páginas de Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas como una pequeña contribución en ese camino de forjar conciencia colectiva sobre un tema tan apasionante, que abordamos con toda ética y como parte de nuestra responsabilidad corporativa.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Patrimonios Sumergidos

-A A +A

La Gran Vía

Tradicional y moderna,culta y gitana,religiosa y laica,y siempre cautivadora,la Gran Vía es una simbiosis singular de lo viejo y lo nuevo, que despliega ante el visitante las memorias del Madrid de la copla y el chotís, junto al cosmopolitismo de la modernidad

Más que una calle, es un personaje principal en la narrativa y las leyendas urbanas madrileñas, que nos habla de humores y memorias, donde se toma el pulso al ritmo de la ciudad. Por los años 30-40, cuando Pedro Chicote inauguró su bar americano, ya estaba listo el ambiente para la evolución, y desde entonces comenzó a representar la cima de la sofisticación cosmopolita.

Sus salas de cine y teatro presentan los más importantes estrenos y es visitada por estrellas internacionales, tan famosa como Picadilly en Londres o Broadway en Nueva York. Es la arteria palpitante de la ciudad, con sus lujosos hoteles y sus barrocos edificios, pionera de sus primeros rascacielos y palacios de cine de la era del jazz.

Mucho ha llovido desde que comenzara su construcción en tiempos de Alfonso XIII, allá por el 1910, y más allá del grandioso proyecto urbanístico que le originó, la Gran Vía ha devenido algo diferente en el corazón de los madrileños, un ente de vida propia con sus propios mitos y leyendas hijos de una historia excepcional, que han impregnado con su personalidad al conjunto de la capital y proyectado sus influencias sobre toda la ciudad.

-A A +A

La Gran Vía

-A A +A

Впервые Издательская Группа Excelencias представляет свой

Впервые Издательская Группа Excelencias представляет свой продукт на российском рынке и делает это посредством одной из своих самых престижных периодических публикаций, журнал Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas, который за свою многолетнюю историю не раз получал премии Карибской Туристической Организации (Caribbean Tourism Organitations (CTO)) и другие не менее важные призы стран региона и американского континента в целом. Наш журнал является единственным в своём роде печатным органом, который полностью посвящён туристическим достоинствам стран Карибского бассейна и самое главное – он издаётся на языках тех стран, куда направлены интересы представителей сектора. В данном случае, как и всегда когда мы начинаем работать в определённом рынке, мы это делаем с полным уважением к его языку, т. к. благодаря ему мы можем поддерживать связь с нашими читателями и напрямую давать информацию о туризме, культуре и этнических характеристиках народов этой зоны. Открываем наши страницы с привычным приглашением, которое, наверное, принесёт вам очень приятные воспоминания. Так профессионалы сектора, как и сами туристы, которые решат посетить этот прекрасный регион смогут найти в наших страницах полезную информацию, которая позволит открыть для себя красоты этих стран. Для профессионалов туристического сектора мы имеем и другую новость, в скорости наша электронная газета Caribbean & Américas News быдет будет выходить на русском языке, в эксклюзивном для русскоговорящего рынка издании. В рубрике под названием «Путешествия» российский читатель также сможет ознакомиться с достопримечательностями и других стран, как, например, Болгария, Испания, Италия и пр. Стоит только упомянуть слово Карибы, чтобы в памяти всплеснули самые ностальгические воспоминания о Кубе, об её пляжах, об её тёплых вечерах, об её музыки, о кубинском роме, о коктейлях – в особенности «мохито» и «дайкири» – и о природе острова. Около 1,5 млн. россиян и других граждан бывшего СССР, в основном украинцев и белорусов, работали постоянным образом на Кубе на протяжении почти 30-ти лет интенсивного сотрудничества. Некоторые приезжали в качестве туристов и даже бывали и в других соседних странах. Везде остались любимые места, близкие друзья и в определённых случаях даже родственники. Поэтому наше желание – чтобы страницы этого журнала смогли бы заново восстановить вашу связь с этой действительностью, которая сегодня намного богаче и разнообразна, чем тогда и которая предоставляет туристу профессиональную инфраструктуру и высокий уровень сервиса. Также, надеемся, что вы сможете ознакомиться с другими дестинациями в Карибском бассейне и в Америках. Без сомнения, вы сможете почувствовать всё удовольствие, посещая через наши страницы панамские красоты, весёлые карнавалы Доминиканской Республики или очаровательные пейзажи крошечного островка Арубы. Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas, ставит свои ресурсы и персонал, а также свой десятилетний стаж в распоряжение российского туристического сектора и стран СНГ, чтобы посредством наших хроник, статей и записей передать все оттенки, достоинства и жизнерадостность народов Карибского региона и латиноамериканского континента. С этого момента мы в ваших руках… Хосе Карлос Сантьяго

-A A +A

Entre la realidad y el deseo

Cualquier proyecto económico que se emprenda tendrá siempre por delante el desafío de su rentabilidad; un eterno dilema entre quienes sueñan o diseñan un producto y quienes lo financian esperando que el capital en marcha rinda ganancias sustanciales. No pocos buenos proyectos han quedado a medio camino al no tomar en cuenta esta realidad factual, frustrándose iniciativas que muchas veces aportaban elementos valiosos al enriquecimiento espiritual y cultural de las naciones.

El turismo del siglo XXI -no importa de que región se trate-, sujeto a esta coyuntura, tiene que plantearse estrategias de desarrollo inteligentes que superen el conflicto ingresos económicos versus valores patrimoniales. Corresponde a los gobiernos y a las instituciones asumir políticas de desarrollo que hagan rentables las inversiones en el sector turístico, sin que estas proyecciones dañen el rico legado patrimonial e histórico que es orgullo y blasón de muchos países.

Es innegable que desde hace varias décadas organizaciones y entidades internacionales como la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea, la UNESCO y otras de carácter regional, como el CARICOM y la Organización de Estados Americanos, entre muchas más, realizan ingentes esfuerzos y aportan recursos para tales objetivos, donde las tareas de información y concientización están en primer plano, junto a otras meritorias iniciativas para la formación de especialistas y expertos en los temas de patrimonio y la conservación de los mismos.

Pero aquí no deben terminar esos buenos propósitos. Más bien comienzan, porque corresponde a los gobiernos y sus instituciones - muy en especial las de turismo-, a quienes elaboran estados de opinión y a toda la ciudadanía, asumir con responsabilidad y racionalidad un compromiso real y efectivo a la hora de hacer económicamente viables los proyectos de perfil patrimonial que enriquecerán a sus naciones; pensando no solo en el presente, si no sobre todo en el porvenir. Tal es el reto.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Entre la realidad y el deseo

-A A +A

San Valentín se sienta a la mesa…

Coinciden poetas y filósofos en que el Amor no tiene fronteras ni edades, tampoco calendarios o estaciones, porque se trata de un sentimiento universal que ha acompañado al hombre durante toda su existencia. Sin embargo, la tradición occidental ha elegido a febrero como el mes del amor, y simbólicamente se le otorga particular fuerza en estas fechas a las celebraciones de parejas bajo el hálito litúrgico, y por qué no onírico, de San Valentín. Excelencias Gourmet cree en el Amor, y cree en las múltiples asociaciones que conviven entre el más elevado de los sentimientos humanos y otros tantos apetitos… Por aquello que reza una clásica canción trovadoresca cubana, de que «el amor entra por la cocina», o el piropo hacia la belleza criolla de «si cocinas como caminas me como hasta la raspita», los cubanos se solazan maridando de modo permanente cocina y amor, y es así que tales relaciones adquieren protagonismo en analogías y metáforas a través de bromas, poesías, canciones y prácticas de vida. Pues de las intercepciones entre los sensual y lo amatorio, y lo que comemos, bebemos y hacemos en honor a este sentimiento y sus estados de ánimo, --qué significados atribuimos a los regalos como flores y chocolates para enamorados--, desde los tiempos más remotos hasta la actualidad; cómo determinadas bebidas y alimentos son afrodisíacos y estimulan también las apetencias amatorias, o qué «afectos» se establecen entre vinos, platos y habanos, tratan estas páginas que entregamos a nuestros lectores gourmet enamorados.

J O S É C A R L O S D E S A N T I A G O

-A A +A

Una pasión llamada Habanos

Si un adjetivo califica con redondez absoluta el universo de los Habanos es Pasión. Se necesita mucho más que experiencia, conocimientos y buen arte para dar vida a un buen Habano cubano, hecho totalmente a mano y con Denominación de Origen reconocida. La pasión acompaña desde la puesta de sol hasta el anochecer al veguero pinareño. Fue ella quien avivó durante años la creatividad de los primeros ilustradores que hicieron de las habilitaciones y marquillas verdaderas obras de arte. Es la que inspira hoy la obra de los artistas contemporáneos asociados al Habano. También con pasión y mimo se trata en la fábrica cada hoja de tabaco: en la escogida, en el despalille, en la mesa del torcedor… Ella estimula a los investigadores que hurgan en su historia y a los vendedores que en la intimidad de una Casa del Habano recomiendan al cliente una vitola. Así de apasionado y apasionante resulta el vínculo de los epicúreos fumadores que en todo el mundo prefieren al Habano. Durante diez años La Habana ha palpitado al ritmo del Festival del Habano y respirado el aroma provocativo e inconfundible de los Habanos en los salones de conferencias, en las reuniones de trabajo, en las galas y eventos sociales que conforman el programa de esta cita internacional. En este camino Excelencias ha puesto también una alta dosis de pasión para llevar a los participantes una revista y un periódico del Festival de cuidada y noble factura, capaz de acompañar al habano en este gran concierto donde es protagonista. Ha sido en verdad un privilegio participar de esta fiesta que reúne a productores, hombres de negocio y personalidades de todo el mundo, y donde hay espacio para vivir grandes emociones; desde asistir a la degustación de un nuevo producto, recorrer una plantación y conocer a los curtidos campesinos que cosechan las hojas, participar de la subasta de los lujosos humidores o asistir a la premiación del concurso internacional Habanosommeliers. Las puertas del Festival están abiertas. Encienda pues su habano preferido, saboree el momento con un buen café y déjese llevar por el placer de una excelente lectura.

¡Enhorabuena!

José Carlos de Santiago

Syndicate content