-A A +A

País de los sueños

La entrada de Bulgaria a la Unión Europea el 1 de enero de este año convertirá al país balcánico en un destino turístico cada vez más atractivo para los viajeros del Viejo Continente, su principal mercado emisor.

Se estima que a lo largo de los próximos siete años Bulgaria se beneficiará con más de 200 millones de euros de los Fondos Estructurales de la UE. El 85% de ese monto se destinará al desarrollo del turismo a nivel local, la mejora de infraestructuras (carreteras, aeropuertos, alcantarillado, redes eléctricas, etc.) y la calidad de los servicios, principal hándicad del sector en Bulgaria. El resto se destinará a desarrollar estrategias y proyectos para promocionar a Bulgaria como un atractivo destino turístico, otro de los problemas, al que se suman las altas tasas impositivas, la escasez de personal calificado, fundamen- talmente de mandos medios, y la saturación de construcciones hoteleras en el litoral del Mar Negro, de 380 km de largo. La solución de estos problemas redundaría en la creación de un producto turístico moderno, por lo que el país podrá estar recibiendo en los próximos años entre siete u ocho millones de turistas foráneos, gracias también a la incorporación a la UE que traerá aparejada, además, la entrada de compañías aéreas de bajo coste al mercado de la aviación de Bulgaria, lo cual incrementará el flujo de pasajeros.

Unos cinco millones de turistas extranjeros visitaron Bulgaria el pasado año 2006, quienes generaron ingresos superiores a los dos mil millones de euros. En los últimos cinco años el turismo búlgaro creció a un ritmo de entre 11 y 17% a partir de tarifas inferiores a los de muchos otros países, sobre todo por el nivel de precios de la oferta gastronómica alrededor de los hoteles, aun cuando los paquetes turísticos sean similares o ligeramente inferiores a los de destinos vecinos. De acuerdo con el Índice de Competitivad Turística, dado a conocer recientemente por el Foro Económico Mundial, Bulgaria figura en el puesto 54 a nivel mundial. Asimismo, formar parte de la UE incrementará el interés de compañías extranjeras por invertir en proyectos turísticos en Bulgaria.

Importantes cadenas internacionales están estudiando el mercado y buscando oportunidades para establecerse. Tal es el caso de Holiday Inn y Hyatt, además de compañías de Francia y Gran Bretaña. La edición 24 de la Bolsa Internacional Turística Vacaciones y Spa Expo 2007, celebrada en el Palacio de Cultura de Sofía, registró récord de participantes, en tanto el foro Bulgaria, país de los sueños, realizado a principios de enero, constató que el país ha tenido muchos logros en los últimos 10 años en la industria turística, pero ello está lejos todavía de todo el potencial nacional.

La hermosa naturaleza, una base hotelera en renovación y las posibilidades de practicar todas las modalidades turísticas confieren a Bulgaria un magnífico potencial para figurar como un destino de relevancia mundial.

Entre sus bazas resaltan magníficos parajes naturales, variada flora y fauna, gran número de monumentos históricos y culturales declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y la segunda mayor cantidad de fuentes termales de Europa. Ello le permite diversificar la oferta de productos turísticos para rebasar los límites de sol y playa, que se concentra en la costa del Mar Negro y se circunscribe a la temporada de verano, que es muy corta. Esta marcada estacionalidad complica la recuperación de las inversiones. Hasta ahora la infraestructura hotelera del país se desarrolló, sobre todo, a partir de las privatizaciones con entrada de Bulgaria a la economía de mercado tras los cambios sociopolíticos en Europa del Este y la financiación aportada por grandes turoperadores europeos como TUI y Thomas Cook para la renovación de los establecimientos turísticos. Conscientes de que el turismo es prioritario para el país, por ser uno de los sectores más rentables en la economía nacional, las autoridades se esfuerzan para mejorar la calidad, incrementar la partida publicitaria y de promoción, la presencia en ferias y diversificar los mercados emisores y la oferta de productos turísticos, como el wellness, el turismo invernal, rural, de congresos, ecológico y cultural para convertir de verdad a Bulgaria en el país de los sueños.

En Bulgaria, la oferta de productos turísticos, como el wellness, el turismo invernal, rural, de congresos, ecológico y cultural hacen que sea el país de los sueños para cualquier visitante.

-A A +A

País de los sueños

-A A +A

Viaje a La Habana

COMO VAN LOS PEREGRINOS A LA MECA al menos una vez en la vida, o a la Roma eterna en Semana Santa, o al Tibet con sus monasterios y palacios sagrados que rozan las nubes, La Habana, hermosa capital del Caribe se convierte a principios de cada año en centro de un peregrinaje muy especial, que atrae a visitantes de diversos lugares del mundo, los cuales rinden culto al Dios Habano.

Los Festivales del Habano resultan, por derecho propio, la cita más importante de carácter internacional dedicada al tabaco. De todos los confines del planeta arriban a Cuba fieles amantes del habano, empresarios y directivos de importantes firmas vinculadas al sector tabacalero, ejecutivos de las exitosas Casas del Habano de todo el mundo, luminarias y famosos del cine, el arte y la literatura, para deleitarse con un humeante, genuino y aromático habano, disfrutar un «daiquirí », o un «mojito» en los emblemáticos Floridita o la Bodeguita del Medio, frecuentados en su momento por Ernest Hemingway, o bailar salsa en el archiconocido Cabaret Tropicana, «un paraíso bajo las estrellas».

El cónclave habanero permite acercarse a las grandes marcas de habanos, a las gratas novedades que el mercado cubano de los habanos presenta cada año; a los espléndidos humidores, verdaderas joyas salidas de las manos de expertos artesanos-artistas cubanos; participar de la subasta que ya resulta habitual, donde siempre hay sorpresas; admirar las obras de arte que tienen al habano como protagonista principal; entablar negociaciones, firmar contratos, visitar vegas de tabaco, fábricas de las más reconocidas marcas, y algo muy importante: ponerse en contacto con la realidad cubana actual y con los hospitalarios y amistosos habitantes de la Mayor de las Antillas.

Este número de la revista Excelencias Especial Cuba, dedicado al IX Festival y al Habano, es resultado de la fructífera colaboración entre el Grupo Editorial Excelencias y Habanos s.a. En sus páginas encontrará los más diversos y atractivos temas vinculados al Habano. Esperamos amigo lector, que con su activa participación en el evento y con la atenta lectura de estas páginas, usted se convierta en un peregrino más que hará de este viaje a La Habana un nuevo momento de encuentro y complacencia al inicio de cada año.

¡Bienvenido!

José Carlos de Santiago

-A A +A

Viaje a La Habana

-A A +A

Bulgaria y Rumanía. Destinos emergentes.

Exelentes condiciones para el turismo brinda Bulgaria, en especial por su caluroso clima en el verano y la buena calidad de sus playas. La mayor parte de las capacidades hoteleras del país se concentran en las costas del Mar Negro, con sus hermosas playas de aguas tranquilas y verdeazuladas, suaves olas y fina arena dorada. Aquí los visitantes encuentran una amplia variedad de oportunidades para disfrutar de vacaciones familiares, innumerables actividades de recreación y deportes activos, en especial náuticos, como surfing, sky acuático y buceo, entre otros.

Sin embargo, los atractivos de Bulgaria son más que sol y playa, por lo que sus autoridades están promocionando e impulsando el turismo de montaña, balnearios, y el cinegético o de caza. El poder curativo de las aguas y los minerales se remonta en esta nación a los siglos IV y V antes de Cristo, cuando se extendió su uso, y era muy popular entre los romanos. Cuenta con más de 800 fuentes termales, muchas de las cuales se utilizan como balnearios.

Esta tradición ha sido enriquecida con la proliferación de hoteles Spas que ofrecen baños mineromedicinales, talasoterapia, aromaterapia, algoterapia, fangoterapia, masajes y tratamientos de belleza y corporales con miel, vino y chocolate, entre otras modalidades. También las montañas de Bulgaria ganan cada vez más posicionamiento como un atractivo destino tanto en invierno como en verano. De ahí el continuo auge de los resorts de montañas, los chalets o campings, que ofrecen a los vacacionistas una amplia selección de actividades, como excursiones, senderismo, deportes de i vierno y visitas a lugares de interés histórico o natural.

-A A +A

Bulgaria y Rumanía. Destinos emergentes.

-A A +A

Grupo Excelencias en Puerto Vallarta

Fiesta de segundo aniversario de la Revista Viajes por Excelencias en Puerto Vallarta

Observados por la luna llena, la revista Viajes por Excelencia celebró su segundo aniversario en los mágicos jardines del restaurante Si Señor. Con la presencia del presidente del grupo, el Sr. José Carlos de santiago y de su directora Consuelo Elipe, la publicación se puso de gala para recibir a sus invitados, procedentes de todos los sectores de la industria turística en Puerto Vallarta. Organismos oficiales, hoteles, aerolíneas, galerías de arte, empresarios, representantes del mundo de la prensa y muchos amigos y colaboradores disfrutaron de una noche relajada y agradable. Con más de 13 millones de ejemplares editados en los últimos nueve años, 20 años de trabajo, y oficinas en Europa, USA, Caribe, Centroamérica y México, el grupo es líder en su sector y sigue desarrollando nuevos proyectos en diferentes países, tanto en prensa escrita como en medios digitales y Web. En Puerto Vallarta, después de haber publicado 14 ediciones, el objetivo es seguir afianzándose con una alta calidad y una distribución cada vez más selectiva y efectiva, incluyendo los principales encuentros, ferias y eventos del mundo.

Más información en www.viajesporexcelencias.com

-A A +A

Grupo Excelencias en Puerto Vallarta

-A A +A

Horizontes para el turismo

A un ritmo vertiginoso avanza hoy el turismo panameño. La nación se ha trazado como premisa convertirse en una potencia turística de primer orden en la región, y los hechos indican que el reto es posible.

Por ejemplo, el país espera este año la visita de 1,5 millones de turistas extranjeros y el ingreso de 1 200 millones de dólares derivados de estos arribos, hechos que permitirán a la industria turística mantenerse entre las primeras fuentes captadoras de divisas de la economía istmeña y situarlo como el primer destino de la región.

En sintonía con estas iniciativas, las autoridades y entidades del país trabajan para impulsar el turismo de cruceros, con la apertura de Panamá como puerto base de una nueva línea para estos viajes. Igualmente se esfuerzan por lograr una mayor rentabilidad de su industria aeronáutica y el liderazgo de su aeropuerto de Tocumen como «Hub de Las Américas» (hoy millones de viajeros utilizan esta instalación como puerta intercontinental); además de trabajar en el fortalecimiento comercial de productos como el turismo de salud.

Paralelamente a estas estrategias, Panamá inició una fuerte campaña de promoción a nivel internacional y suscribió contratos con importantes empresas mediáticas foráneas que le permitirán una amplia cobertura internacional. De igual modo el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) está promoviendo una campaña nacional para fomentar la participación y el desenvolvimiento de la ciudadanía dentro de las actividades turísticas.

Todas son buenas noticias. Si estos planes y proyectos se traducen en realidades, que beneficiarán, en primer lugar al pueblo panameño, harán de Panamá y de la región centroamericana uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Horizontes para el turismo

Syndicate content