-A A +A

XII Festival del Habano

Vuelve a realizarse en la capital de Cuba la gran reunión de los amantes del Habano, un encuentro que sigue manteniendo vivo su espíritu de celebración y homenaje a un producto único de esta Isla, concebido para adentrarse en los secretos de una tradición atesorada a través de los siglos. Más de mil participantes de 80 países se encuentran en La Habana, atraídos una vez más por el fascinante mundo del Habano, en una reunión convertida ya en el mejor portavoz de sus excelencias y fundamentos de calidad, que propicia el intercambio de experiencias entre aficionados de todo el mundo y comercializadores. El encuentro de una semana, prometedora ocasión para los grandes humos, confirma el indiscutible liderazgo y tradición de Cuba en la producción y comercialización de tabacos Premium y regala la oportunidad de disfrutar en exclusiva de los nuevos productos, Series Especiales y Ediciones Limitadas que Habanos, S.A. lanza al mercado en 2010. Con su singular toque de glamour y elevado estilo, el Festival vuelve a incidir en el Habano como símbolo de elegancia, tradición y buen hacer, que desde hace siglos cautiva a hombres y mujeres, en esta edición con momentos muy especiales como la noche de apertura matizada por un concierto exclusivo del multipremiado Chucho Valdés y el lanzamiento de la Línea Behike de Cohiba, un producto muy especial para el que Habanos, S.A. ha trabajado intensamente desde hace años. La Feria Comercial, visitas a fábricas y plantaciones, talleres y conferencias magistrales, contribuyen al interés de la cita de dar a conocer al mundo algunos de los secretos que rodean a este producto hijo de Cuba, lo que se combina con el placer de disfrutar de su aroma, sabor y textura. Un homenaje al decisivo papel de la Mujer en el Habano está previsto en esta XII edición con una noche de agasajo y el lanzamiento de la nueva vitola Julieta, de Romeo y Julieta, marca emblemática que además añade a su variado surtido, la vitola Wide Churchills. La Gala de Clausura que se celebrará el viernes 26, pondrá broche de oro al cierre del Festival, con la presentación de Cohiba Behike, la línea más exclusiva y selecta que Habanos ha lanzado al mercado y la ya tradicional Gran Subasta de Humidores, para dejar abierta la invitación al próximo encuentro de 2011

José Carlos de Santiago

-A A +A

XII Festival del Habano

-A A +A

Gourmet el perfecto equilibrio

Fumar un habano ha sido desde siempre signo de distinción, pero también un acto sensual y provocativo, un placer íntimo insuperable, ya sea degustándolo como culminación de una cena, maridándolo con un excelente café, espirituoso, vino o licor, o simplemente en la soledad de nuestros pensamientos. Y es que los habanos a lo largo de los siglos han trascendido fronteras y sexos, de forma tal que actualmente son apreciados igual por hombres o mujeres apasionadas, quienes gustan de perderse entre las volutas de humo en sus más íntimos secretos, como mismo hacían los antiguos taínos, que veían en el tabaco un vehículo para hablar con sus dioses. Comunión con deidades o con nuestros ocultos deseos, el habano es pasión pero también arte y ciencia. Es deseo satisfecho pero a su vez moderación en el consumo, para evitar que el placer se convierta en vicio. La clave de su disfrute está, como en todo en la vida, en lograr el perfecto equilibrio, ese mismo que ha buscado a través de sus diferentes ediciones Excelencias Gourmet, que hoy pone en sus manos una nueva entrega, donde habanos, espirituosos, vinos, coctelería, alta cocina o viajes, por solo citar algún tema, buscan entre nuestras páginas la perfecta armonía. Una vez más, los invitamos a seguirnos acompañando, en bonanza o dificultades, pues juntos hemos aprendido a descubrir que gourmet es también equilibrio.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Turismo Internacional

Después de meses muy tensos, con un modesto repunte cerró el turismo internacional en 2009 y los expertos esperan que se mantenga esa tendencia. Salvo para África, que tuvo un balance positivo en este recién concluido año, en diferentes proporciones los efectos de la crisis económica se hicieron sentir sobre el sector en todas las regiones del mundo. A pesar de los grandes desafíos enfrentados, para la comunidad empresarial turística del mundo algo muy importante fue superar la tendencia a la caída iniciada en septiembre de 2008 y la previsión recientemente difundida por la Organización Mundial de Turismo (OMT) de que, si bien en niveles moderados, 2010 debe abrir el camino hacia la recuperación de la industria, tanto en las emisiones de turistas, como en los ingresos generados para los destinos, buenas noticias que encienden luces en el camino. Los países de América Latina y el Caribe llegan a FITUR con el sólido liderazgo de una región convertida en gran plaza para el turismo internacional, después de un período de reacomodos y búsquedas para actualizar, renovar su industria y abrirla aún más al gigantesco universo de atractivos que pueden ofrecer a sus visitantes. El diseño de productos con criterios más exigentes en lo económico y lo ecológico y la apuesta decidida por el desarrollo de infraestructuras y servicios de clase mundial, resultan grandes prioridades del empresariado turístico latinoamericano y caribeño; como también la promoción, estímulo y acceso a sus aspectos más singulares en lo cultural, lo social, lo antropológico y lo tradicional, en momentos en que el turismo avanza cada vez más de lo puramente sensorial, a lo cognoscitivo y vivencial. La UNESCO ha llamado la atención al respecto en su Informe Mundial presentado en la sede de la organización el pasado 20 de octubre: «Las empresas que invierten en la diversidad cultural ya sea en el plano de la gestión, de los recursos humanos o del marketing, pueden sacar un beneficio económico de esa inversión». Para América Latina y el Caribe esa es una línea de trabajo ya decidida y en la que los expertos ubican importantes potencialidades como base de una oferta diversa y rica en opciones de viajes individualizados, de aventuras y de alta calidad, complementos de lujo a sus más tradicionales propuestas de sol, playa y naturaleza, que en esta 30 edición de FITUR tendrán especial protagonismo

José Carlos de Santiago

-A A +A

Turismo Internacional

-A A +A

LUCES

Después de meses muy tensos, con un modesto repunte cerró el turismo internacional en 2009 y los expertos esperan que se mantenga esa tendencia. Salvo para África, que tuvo un balance positivo en este recién concluido año, en diferentes proporciones los efectos de la crisis económica se hicieron sentir sobre el sector en todas las regiones del mundo. A pesar de los grandes desafíos enfrentados, para la comunidad empresarial turística del mundo algo muy importante fue superar la tendencia a la caída iniciada en septiembre de 2008 y la previsión recientemente difundida por la Organización Mundial de Turismo (OMT) de que, si bien en niveles moderados, 2010 debe abrir el camino hacia la recuperación de la industria, tanto en las emisiones de turistas, como en los ingresos generados para los destinos, buenas noticias que encienden luces en el camino. Los países de América Latina y el Caribe llegan a FITUR con el sólido liderazgo de una región convertida en gran plaza para el turismo internacional, después de un período de reacomodos y búsquedas para actualizar, renovar su industria y abrirla aún más al gigantesco universo de atractivos que pueden ofrecer a sus visitantes. El diseño de productos con criterios más exigentes en lo económico y lo ecológico y la apuesta decidida por el desarrollo de infraestructuras y servicios de clase mundial, resultan grandes prioridades del empresariado turístico latinoamericano y caribeño; como también la promoción, estímulo y acceso a sus aspectos más singulares en lo cultural, lo social, lo antropológico y lo tradicional, en momentos en que el turismo avanza cada vez más de lo puramente sensorial, a lo cognoscitivo y vivencial. La UNESCO ha llamado la atención al respecto en su Informe Mundial presentado en la sede de la organización el pasado 20 de octubre: «Las empresas que invierten en la diversidad cultural ya sea en el plano de la gestión, de los recursos humanos o del marketing, pueden sacar un beneficio económico de esa inversión». Para América Latina y el Caribe esa es una línea de trabajo ya decidida y en la que los expertos ubican importantes potencialidades como base de una oferta diversa y rica en opciones de viajes individualizados, de aventuras y de alta calidad, complementos de lujo a sus más tradicionales propuestas de sol, playa y naturaleza, que en esta 30 edición de FITUR tendrán especial protagonismo

José Carlos de Santiago

-A A +A

LUCES

-A A +A

Año Nuevo. ¿Vida Nueva?

“Año Nuevo, Vida Nueva”, dice un viejo refrán que es tomado por muchos para proponerse en esta época un cambio en su estilo de vida, metas superiores, terminar lo que ha quedado pendiente durante tanto tiempo, avizorar un futuro mejor. Aunque parezca una incongruencia, valdría la pena preguntarse si este afán de cambio no debería ser una constante, en vez de una preocupación en determinada época del año. Por eso, porque cualquier momento es bueno para un cambio positivo, Excelencias Gourmet se ha propuesto reflexionar en este número sobre los estilos sanos de vida, una tendencia que incluso en estos tiempos de crisis está muy en boga a nivel mundial, máxime cuando a veces confundimos la abundancia con la buena salud, sin detenernos a pensar que las transformaciones, ante todo, están en la mente. Y por eso, porque para nosotros lo principal es estar siempre en la mente de los lectores, y porque igual de importante es tenerlos a ellos presentes, les proponemos algunas ideas para cambiar estilos de vida, una transformación que siempre será bienvenida, no importa la época del año en que nos decidamos a experimentarla.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Tiempos de DESAFÍOS

Bajo el lema Turismo sostenible en tiempos de desafíos, la World Travel Market (WTM) 2009 se convierte en gran escenario de trabajo y promoción para los países latinoamericanos y caribeños que asisten a esta cita, obligados a desplegar el máximo de acciones y contactos en un esfuerzo por contrarrestar los efectos de la crisis internacional. Al respecto, llamaba recientemente la atención la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), exhortando a la región a fortalecer sus campañas y programas de promoción internacional en todos los países emisores y escenarios posibles. Esta es una región diversa y multicultural, pero al mismo tiempo intensamente interconectada como mercado turístico, en la que cada vez más sus gobiernos comprenden la necesidad de trabajar de manera conjunta en función de consolidar sus posiciones como destino internacional. Sostenibilidad, desafío, se ponen sobre la mesa de trabajo en WTM, convertidas en claras señales de los tiempos que estamos viviendo. La crisis internacional obliga a ser más creativos y eficientes, a identificar las cosas que deben cambiarse o ser mejoradas. La Organización de Turismo del Caribe (CTO) ha llamado a sus estados miembros a unirse en la concepción y ejecución de políticas promocionales comunes, trabajar en la apertura y fidelización de mercados de larga distancia en Europa, desarrollar productos novedosos y diseñar estrategias conjuntas de protección ambiental. Los destinos caribeños tienen por delante el inmenso desafío de mejorar la conectividad intrarregional y plantearse un perfil de desarrollo que involucre más sus valores culturales y fomente modalidades turísticas complementarias, más allá de su tradicional producto de sol y playa. A estos objetivos responde la convocatoria de WTM, que ha incluido una Cumbre de Ministros de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para analizar la situación de la industria en medio de la crisis internacional, perspectivas y variantes de trabajo desde la óptica de un negocio viable y sostenible. La oportunidad resulta inmejorable para América Latina y el Caribe

José Carlos de Santiago

-A A +A

Tiempos de DESAFÍOS

Syndicate content