Comenzaremos definiendo que cualquier equipo que permita el trabajo y detección de problemas o fallas en un sistema o componente del vehículo, podrá llamarse equipo de diagnóstico, pues los hay tan sencillos como para detectar fugas, comprobar presiones, etc, hasta los más complejos. Al principio, cada fabricante utilizaba su propio sistema de autodiagnóstico a bordo (OBD), mediante el cual destellaba alguna luz en el cuadro de instrumentos (“Check Engine” en algunos vehículos) brindando un código asociado a la falla del sistema. Cada uno estableció su propio protocolo de comunicación y un conector específico para los equipos de diagnóstico, lo cual complicaba el trabajo posterior de los técnicos.

En 1988, la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) estableció un conector estándar y un conjunto de señales de prueba de diagnóstico. Para 1996 la Agencia de Protección del Ambiente (EPA) aplicó una norma que dictaba que, los vehículos comercializados en EE.UU., debían contar con un conector trapezoidal de 16 pines para el diagnóstico (conocido hoy como OBDII). En Europa se estableció este conector como base en la mayoría de los vehículos, a partir del 2001, conocido como el EOBD. Muchos de los fabricantes automotrices emplean configuraciones, sensores y actuadores similares para la arquitectura de los diferentes sistemas que instalan en los vehículos. En algunos casos, los software que poseen las unidades de control continúan siendo propios de cada marca.

Un ejemplo que podemos mencionar es el Star Diagnosis de Mercedes-Benz, (que se está modificando actualmente con el nuevo nombre de  Sistema Xentry Kit) y que consta, como es común, de un conector con transductor de señales asociados a un Tab o PC con el software correspondiente, que se actualiza online. También encontramos el Sistema VAG-COM VCDS, que debe su nombre a la Compañía  Volkswagen Aktiengesellschaft y que incluye además a las marcas Audi, Seat y Skoda.

Por su parte BOSCH ofrece sus equipos KTS con protocolos OBD-CAN para prueba con la última tecnología CAN bus en vehículos norteamericanos, europeos o asiáticos. También una extensión de BOSCH  en China da como resultado los productos KINGTEC de donde provienen nuevos equipos denominados KT 300, KT 600 y PC 3000, que posibilitan el diagnóstico de las nuevas marcas del gigante asiático y otras de esa misma región, e incluye marcas europeas. La Compañía Launch Tech, fundada en China en 1993, también se ha dedicado al desarrollo de equipos para el diagnóstico automotor y uno de sus exponentes más reciente es el X431-TOP LAUNCH. La mayor parte de los Equipos de Diagnóstico Especializados de hoy contienen funciones de multímetro y osciloscopio, así como la posibilidad de una comunicación inalámbrica entre el transductor y la PC.

Resulta interminable la lista de proveedores de estos equipos, pero sin dudas el mejor diagnóstico para su vehículo se logrará con el equipo que se comunique, de una manera más completa, con los sistemas instalados; en este sentido sugerimos el que pueda emplear la marca de su auto. Finalmente, no se puede olvidar que estos son solo herramientas y lo determinante es el conocimiento del técnico sobre los sistemas que está evaluando para realizar un buen diagnóstico.