Esta es la inmensa realidad, el joven piloto alemán conquista su segunda corona consecutiva y pone en jaque a los mejores drivers de la historia. Además, no hay quien dude que sea, ahora mismo, uno de los pilotos activos más talentosos de la parrilla y para muchos el mejor. Los números lo reflejan, pero bien saben los amantes de este deporte que las estadísticas no lo son todo, hace falta un buen conjunto, un monoplaza competitivo, y por suerte para él también lo tiene.

Esta es la inmensa realidad, el joven piloto alemán conquista su segunda corona consecutiva y pone en jaque a los mejores drivers de la historia. Además, no hay quien dude que sea, ahora mismo, uno de los pilotos activos más talentosos de la parrilla y para muchos el mejor. Los números lo reflejan, pero bien saben los amantes de este deporte que las estadísticas no lo son todo, hace falta un buen conjunto, un monoplaza competitivo, y por suerte para él también lo tiene. Pero si hacemos memoria, siempre no fue así. Hace apenas tres años, en 2008, Sebastian Vettel conducía un coche de tercera categoría, un Toro Rosso con mecánica Ferrari. Y con ese monoplaza logró, en el mítico trazado de Imola, su primera pole. Ese fue su primer récord de su corta carrera, al convertirse en el más joven en conseguirlo (21 años, 2 meses y 10 días). No conforme con esto, al día siguiente ganó la carrera, sumando su segunda y tercera marca, el ganador más joven de la F1 y el más precoz en subir al podio (21 años, 2 meses y 11 días). Dos años después, en 2010, Vettel negoció su primer título en la prueba reina. Lo consiguió en Abu Dabi, una temporada de dura porfía con su compañero de equipo, Mark Webber. De esa manera marcó otro récord, el piloto más joven en coronarse (23 años, 4 meses y 11 días), una marca que ostentaba Lewis Hamilton. Con un título en el bolsillo, Sebastian se presentó este curso con el afán de revalidar. Carrera tras carrera ganada este año, que suman nueve hasta la fecha, del joven alemán ha levantado una mano desde el coche, con el dedo índice desplegado indicando que es el campeón, el número uno. Pero en Japón, a pesar de no ganar la carrera, no levantó una mano sino dos, y con ambos dedos índices señalando a la gloria, nos anunció su segunda corona. Esta vez, quien perdió su récord fue Fernando Alonso, porque Vettel sumó otra marca a su palmarés, es el piloto bicampeón más joven de la historia. Así, a los 24 años, 3 meses y seis días, este joven y talentoso piloto consiguió, de manera consecutiva, un par de coronas. Ya no podrá superar a Schumacher en victorias para una temporada, solo igualarlo si gana los cuatro GP restantes que quedan este curso. Pero el piloto de Red Bull Renault puede ir por más y lo hará (repase todas sus posibilidades en la edición 32 de Excelencias del Motor). Se puede pensar que con un coche como el que tiene gana “cualquiera”. Pero ¿dónde está Webber?, acaso el australiano no tiene clase. Lo mismo pasa en Ferrari, ¿dónde está Alonso y dónde Massa? Además, ¿cómo pudo ganar Vettel la pole en Japón con un coche mucho menos competitivo que los de McLaren Mercedes en Suzuka? Yo lo sé, con talento. Los progresos de la escudería de Woking son significativos en el cierre de temporada. Jenson Button, un piloto de poco ruido y muchas nueces, ha subido al podio en las últimas cinco carreras con: dos victorias, dos segundos lugares y un tercero. Por otra parte, el agresivo Lewis Hamilton también ha hecho lo suyo. Además de espectáculo, con remontadas y adelantamientos increíbles, el moreno inglés ha conquistado cuatro podios: dos primeros y dos segundos lugares. Así, poco han dejado para repartir y es Fernando Alonso, piloto de la Scuderia, quien ha llevado su Ferrari, en una ocasión, a lo más alto del podio. Suma con esa victoria ocho podios: cuatro segundos lugares y tres terceros. Esto podría parecer poco para un piloto de su categoría, pero no, Felipe Massa, compañero de filas, y quien no es ningún improvisado en estas lides, no ha tenido el privilegio de subir al cajón de premiaciones este curso. Opiniones hay muchas, puntos de vista también, pero lo cierto es que Sebastian Vettel es un digno campeón y que merece los títulos que exhibe. Tendrá el mejor monoplaza de la temporada, sobre todo al principio del curso, pero que alguien me diga ¿quién ha sido campeón de F1 con un coche inferior? Nadie.

Clasificación de Pilotos 1-Sebastien Vettel / Red Bull Renault / 324 2-Jenson Button / McLaren Mercedes/ 210 3-Fernando Alonso / Ferrari / 202 4-Mark Webber / Red Bull Renault / 194 5-Lewis Hamilton / McLaren Mercedes / 178 6-Felipe Massa / Ferrari / 90 7-Nico Rosberg / Mercedes GP / 63 8-M. Schumacher / Mercedes GP / 60 9-Vitaly Petrov / Lotus Renault / 36 10-Nick Heidfeld / Lotus Renault / 34

Clasificación de Constructores 1-Red Bull Renault / 518 2-McLaren Mercedes / 388 3-Ferrari / 292 4-Mercedes GP / 123 5-Lotus Renault / 72 6-Force India (Mercedes) / 48 7-Sauber (Ferrari) / 40 8-Toro Rosso (Ferrari) / 29 9-Williams (Cosworth) / 5