Formula 1 ¿A dónde va?
Nombres de marcas como Alfa Romeo, Mercedes-Benz, Maserati y Ferrari, se hicieron famosas y campeonas en la primera década. En años posteriores se incorporaron otras que ahora son bien conocidas y que también saborearon el néctar del triunfo. Ejemplos son: Ford, Honda y Renault, activas hoy en el campeonato del mundo.
Nombres de marcas como Alfa Romeo, Mercedes-Benz, Maserati y Ferrari, se hicieron famosas y campeonas en la primera década. En años posteriores se incorporaron otras que ahora son bien conocidas y que también saborearon el néctar del triunfo. Ejemplos son: Ford, Honda y Renault, activas hoy en el campeonato del mundo.
Desde hace algunos años, la F1 está cambiando de forma radical la esencia misma por la que fue creada (el desarrollo tecnológico del automóvil) para priorizar la parte económica y publicitaria. De ese modo, casi un 50% de las escuderías que compiten en 2006, tienen muy pocas posibilidades de subirse al podio y mucho menos ganar un Gran Premio. Sin embargo, invierten millones con el solo objetivo de mantenerse dentro.
El único podium logrado por los «comparseros» lo negoció David Coulthard (de Red Bull) en Mónaco, y fue un tercer puesto que «cayó» después que numerosas roturas y accidentes dejaron fuera a muchos pilotos y escuderías. Además, BMW Sauber, Honda y Toyota con grandes inversiones esta temporada, deben exigirse mejores resultados ya que solo han logrado un podium per cápita después de concluir más de la mitad del campeonato.
Con once Grandes Premios disputados de dieciocho pactados, dos equipos (Renault y Ferrari) se han repartido las victorias, siendo los galos los que mandan con ocho triunfos. MacLaren/Mercedes-Benz, líder en presupuesto con 400 millones de dólares al año, no ha podido tocar la cima y su mejor actuación fue el segundo puesto de Raikkonen en Australia, igualado por Juan Pablo Montoya en Mónaco.
La competencia entre neumáticos, centrada en dos proveedores (Michelin y Bridgestone), se inclina sobremanera hacia la del Bibemdum con balance de ocho triunfos a tres. La firma francesa logró en el Gran Premio de Canadá su victoria número cien en formula 1, demostrando su indiscutible calidad y rendimiento.
La decisión de la directiva de F1 para que un solo neumático ruede en el 2007 está en contradicción con los principios de Michelin (actual campeón) que está a favor de la competitividad y el desarrollo tecnológico. Por esta razón, la marca francesa ha determinado retirarse de esta lid.
Sin embargo, Michelin apunta lo siguiente: «Dejar la Fórmula 1 no representa en modo alguno para Michelin un abandono de los deportes del motor a los que la marca Michelin está unida desde hace 117 años. Si las condiciones de funcionamiento de la F1 se modificasen profundamente, Michelin ofrecería de nuevo y naturalmente sus servicios a distintas escuderías.»
Además, en comunicado público hecho por la FIA se avisan nuevos posibles cambios en el reglamento, que atentan contra el desarrollo mismo del motor. En una nota oficial puede leerse: «Debido al significativo incremento de la velocidad en el paso por curva…esta temporada, el Consejo Mundial de la FIA ha acordado consultar con el Grupo Técnico de Trabajo posibles medidas para reducir la velocidad de los coches.»
Este camino, a mi modo de ver, se contrapone al verdadero espectáculo donde no solo los pilotos demuestran sus habilidades sino también las marcas de coches y componentes para demostrar, como equipo, quién es el mejor.