Ni Ford ni Chevrolet Bajo indicaciones de Charles E. Duryea, su hermano Frank diseñó y construyó un carruaje sin caballos, con un M.C.I. de 1 cilindro, el cual manejó por primera vez en Springfield, Massachusset, el día 21 de septiembre de 1893; siendo este el primer vehículo impulsado por un motor de combustión interna fabricado con éxito en América. Por primera vez también se le incorporó a este M.C.I. un sistema de ignición eléctrico y un carburador a chorro, todo diseñado por J. Frank Duryea. En 1895 los hermanos Duryea crearon la primera empresa automovilística estadounidense.

Siguen los clásicos o antíguos Definiciones y teorías aparte, crecen por día en el mundo los amantes de los autos de épocas anteriores. Hoy por hoy, distintas encuestas definen los modelos más buscados. Aquí van divididos por zonas geográficas, pero ojo: dentro de unos años habrá que contar con Asia.

Estadounidenses: Los modelos convertibles de los años 55, 56 y 57 de la marca Chevrolet; los vehículos Ford de los años 50, 54, 55 y 56; los Cadillac convertibles de los años 55, 56, 58 y 59 y, entre los antiguos, los Dodge del 46 al 48 y los Packard de los años 40, 41, 47 y 50.

Europeos: Los más cotizados son los Alfa Romeo y Lancia de los años 50; los de la marca francesa Citröen, los Jaguar y los Rolls Royce, así como los Mercedes Benz en sus modelos «Alas de Gaviota» del 55 y la «Viuda Negra»sedán, del 52 hasta el 56.

Camina caminador El auto más caminador existente hasta hoy, no es en absoluto, como pudiera creerse, un monstruo de descomunal potencia y excepcionales condiciones de manejo. Esa distinción recae en un Mini Cooper que recorrió de forma seguida más de 30 000 kms entre el 25 de mayo de 1999 y el 13 de febrero de 2000.

Su conductor, Duncan Mortimer dijo de ese batallador carrito: «Es un auto pequeño y muy confiable que recorrió la no despreciable distancia de 36 460.3 kilómetros desde Nueva York hasta Inglaterra». El auto se mantuvo rodando sin detenerse por 167 días, siendo embarcado para cruzar los mares.