Por quinta vez, el pinareño PPP (del poblado de Taco-Taco) se erige campeón de este ya famoso giro internacional del pedal: la Vuelta a Cuba en Bicicleta, que celebró este año 2008 su edición número 33. Una veintena de equipos, cinco de ellos extranjeros, y más de un centenar de valientes ciclistas, se disputaron esta 33 Vuelta en alrededor de 1 800 kilómetros de ruta, del oriente al occidente de la Isla, con nuevas e importantes variantes en algunas etapas.

Cubrimos la Vuelta este año a bordo de un Peugeot 307 cupe cabriolet, de estreno, que llevamos por los pueblos y carreteras de las 14 provincias cubanas en pos de la caravana multicolor, compuesta de bicicletas, automóviles, motocicletas, camiones y camionetas, ómnibus y mini-buses, ambulancias y patrulleros policiales en autos y motos, una larga serpiente en movimiento que cada día producía sus héroes y ganadores.

(Para mi fueron todos los que llegaron, los 92 que consiguieron doblegar los 1 791 kilómetros desde el puente sobre el río Miel, en Baracoa, hasta el Capitolio, en el Paseo del Prado de Ciudad de La Habana). De los renombrados héroes y ganadores, me impresionaron varios. En primer lugar Pedro Pablo, defendiendo su camiseta amarilla de líder, sin desmayo ni un minuto de reposo. Primero en la contra-reloj entre Morón y Ciego de Ávila y luego en la subida a Topes de Collantes. Magnífico.

Pero la primera impresión me la dio el colombiano del equipo Tecos, Gregorio Ladino, de México, que se echó al bolsillo los dos primeros Premios de Montaña en La Farola, Palma Clara y Alto de Cotilla. Insuperable. Para luego acumular los increíbles 50 puntos que le dieron la victoria final de la Vuelta en la Montaña. Impresionaron una vez más los eslovenos del equipo Perutnina, con su fabuloso sprint, particularmente el de Jure Kocjan. Cada año los eslovenos compiten fuertemente y aunque no ganaron, se hicieron sentir.

Por su parte los nacionales del Cuba se llevaron el máximo galardón por equipos de la Vuelta, mientras otros colectivos locales también consiguieron importantes triunfos, entre los que están el del Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo (2do lugar en la clasificación general por equipos de la Vuelta), el Centro Técnico de Cienfuegos y de los provinciales, los de La Habana y Pinar del Río. Venezuela por equipos se llevó el 3er lugar y fue el colectivo más destacado de los extranjeros.