77 años por los cielos del mundo
Avalada no sólo por las casi ocho décadas de existencia, sino por su capacidad de enfrentar con éxito diversidad de misiones, apegada a las exigencias de las normas internacionales de la aviación civil, la aerolínea Cubana de Aviación S.A. se renueva y afianza.
Actualmente es la línea aérea bandera de Cuba dedicada a la transportación de pasajeros, carga y correo, cuenta con 32 representaciones en el exterior y 13 oficinas a lo largo del territorio nacional. Una junta científica multidisciplinaria se encarga de la selección de pilotos, copilotos, ingenieros, navegantes y personal de cabina. Factores psicológicos, físicos y vocacionales, constituyen parámetros decisivos en ese proceso.
Multiplican su alcance y seguridad la reciente adquisición de modernos aviones equipados con las más novedosas tecnologías y diseños que favorecen la estancia de los pasajeros a bordo y la eficiencia de las operaciones. Su flota está compuesta por aeronaves IL-96, IL-62 y Airbus (A-320) para vuelos intercontinentales, así como YAK-42 y AN-24 para los destinos nacionales.
Cubana de Aviación figura entre las primeras aerolíneas que abrieron la era de los vuelos comerciales. Es fundadora y miembro de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA); además, de la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas (SITA), y de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo Latinoamericano (AITAL).
Cuba es un destino turístico por excelencia por su posición geográfica, y constituye un puente natural entre las Américas y Europa. Uno de los principales objetivos de Cubana de Aviación S.A. es brindar la posibilidad a sus clientes de trasladarse desde Europa hacia cualquier punto de América y el Caribe o viceversa. Para ello tienen la oportunidad de reservar, en cualquiera de sus oficinas internacionales, vuelos en conexión hacia el lugar que desee visitar.
En la última década se realizaron remodelaciones en la infraestructura del sistema de la Aviación Civil cubana que abarcaron, además de la renovación de parte de la flota de aviones, la modernización de los sistemas de aterrizaje e instalación de modernos equipos en la red de servicios aeronáuticos, y la construcción de terminales aéreas en Cayo Largo, Cayo Coco, Holguín, Camagüey, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Varadero y en el Aeropuerto Internacional José Martí, en Ciudad de La Habana. Los nuevos aviones del tipo IL-96-300 adquiridos por la aerolínea, como parte de la renovación de su flota, se destinan a la cobertura de rutas regulares de pasajeros y a misiones de traslado de personal y carga como ayuda solidaria.
Este Ilyushin, que tiene una autonomía de vuelo de 11 000 kilómetros y capacidad para 262 pasajeros, está equipado con cabina de mando de cuatro pantallas CRT (tubo de rayos catódicos), modernos sistemas de navegación y tecnología de tercera generación. La cabina de pasajeros está dividida entre la clase ejecutiva y la de turística, esta última con tres filas de tres asientos en cada hilera. Cuenta con pantallas de video de alta resolución para el entretenimiento a bordo.
Breve historia de sus alas Una de las primeras aerolíneas fundadas en el Continente (8 de octubre de 1929) fue Cubana de Aviación. Desde entonces se ha desarrollado mediante su inserción en la Revolución Tecnológica Aeronáutica, que ha cambiado al mundo en las últimas décadas. Cubana ha transitado por un camino de logros y éxitos, como es común a cualquier aerolínea de tan larga existencia, pero también ante las dificultades ha sabido dar el salto necesario para avanzar.
La privilegiada situación geográfica de la Isla y su favorable clima, entre otras causas, sirvió de atracción a algunos de los primeros héroes de la navegación aérea. Al triunfo de la Revolución, en 1959, contaba con 30 años de fundada y recibe el premio especial del Consejo Interamericano de Seguridad por no haber tenido accidentes desde su fundación. Al estrecharse la cooperación entre Cuba y Unión Soviética, a partir de la década de los años 60, se incorpora a la flota de Cubana lo más reciente producido por los principales diseñadores soviéticos: Ilyushiun (IL), Tupolev (TU), Antonov (AN) y Yakovlev (YAK).
Aviones para operar en las rutas nacionales e internacionales caribeñas como el IL-14, AN-24 y YAK-40; para distancias cortas y medias como el IL-18, TU-154 y el YAK-42; cargueros como el AN-12 y el IL-76 y aviones de alcance intercontinental como el IL-62, han cumplido exitosamente su función en la empresa en las últimas décadas.
La primera década del tercer milenio ha impuesto nuevos retos. Cubana de Aviación y su especializado personal sienten placer por el privilegio de ser el primer anfitrión de quienes apuestan por visitar a Cuba, una garantía de seguridad.