Impresionante fue la participación del ruso-alemán Vladimier Gottfried (categoría 50-59 años) en la 3ra Vuelta Ciclística Internacional Máster Cuba 2009, que durante diez días mantuvo en vilo a los amantes más viejos del pedal. Cuatro circuitos y dos rutas comprendieron la prueba. Lluvia los primeros dos días, sol radiante el resto. Michelin entre los principales patrocinadores del evento, organizado por la Federación Cubana de Ciclismo.

El incansable pedaleo y descomunal fuerza para halar el pelotón fueron dos de las virtudes del alemán de origen ruso Vladimier Gottfried para ganarse el respeto de sus contrarios y la admiración del público. Dominó incuestionablemente su categoría (de 50 a 59 años) e incursionó en otras más jóvenes, siempre con un puesto en el podio. Resultó el ciclista más destacado del evento. Gottfried llegó por primera vez a Cuba, este año, con un extraordinario palmarés, que incluye su título de Campeón Mundial. Con espejuelos, de estatura medio-baja, fuerte complexión, algo tímido, andar pausado y un tanto introvertido, es un ciclón en bicicleta: arrasa con sus contrarios y casi siempre marcha al frente o en medio del pelotón de avanzada. Y si alguien escapa, hala duro hasta sumarlo al bulto. No se cansa, pero sí enferma. Dicen que un fan local le dio agua para aliviar la fatiga en la penúltima prueba (la ruta Cienfuegos-Santa Clara) y le revolcaron el estómago. Su numeroso público sufrió más que él al verlo, sin bicicleta, tristemente sentado en un banco del Prado cienfueguero sin hacer caso del pitazo de salida. No corrió la última prueba, pero su acumulado le dio la victoria final del evento. Esta 3ra Vuelta Internacional Máster, contó con alrededor de medio centenar de ciclistas de ocho países (España, Austria, Holanda, Alemania, Inglaterra, Canadá, Costa Rica y Cuba), junto a los nacionales de ocho provincias (Ciudad Habana, Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila, Guantánamo, Sancti Spíritus y Cienfuegos). Se corrieron cuatro categorías: 30-39 años, 40-49, 50-59 y más de 60. Entre los cubanos se destacaron los más jóvenes: Randy García, de Pinar del Río (categoría 30-39 años) y Alfredo del Valle, de Ciudad Habana (categoría 40-49 años). De los extranjeros, los más destacados fueron los más experimentados: Vladimier Gottfried, de Alemania (categoría 50-59) y Guillermo Molina, de España (categoría más de 60 años). El ciclista de mayor participación (más activo) fue el alemán Peter Ackemann y el más “viejo” Manuel Jiménez, de España, quien dio mucho que hacer con su pedaleo a los 71 años de edad. Sin todavía secarse el sudor que le produjo organizar esta 3ra. Vuelta Ciclística Internacional Máster, Cuba 2009, el inquieto español Valentín Rodríguez se dio a la compleja tarea de “amarrar los cabos” para la 4ta. Vuelta. Valentín es uno de esos grandes animadores del ciclismo que ya hoy es “veterano” de las Vueltas a Cuba, pues viene cada febrero, desde hace años, con equipos extranjeros a participar en el evento cumbre del ciclismo cubano. Campechano, diligente y muy estimado entre los pedalistas del patio, Valentín recuerda que a la 1ra Vuelta Máster en Cuba le acompañaron solo “tres mosqueteros”, que junto a él, hizo el cuarteto que quedó prendado de las carreteras cubanas y sus bellezas (naturales y humanas). Luego fueron más y más, esta 3ra vez pasaron de 20, que junto a ciclistas másteres cubanos, hicieron un aguerrido pelotón de más de medio centenar de pedalistas. El Velódromo Nacional, los circuitos de Guanajay, Güines y Cienfuegos, así como las rutas Cienfuegos-Trinidad y Cienfuegos-Santa Clara, se sumaron todas para hacer de este evento, una verdadera fiesta de la salud, el músculo, la inteligencia, las bielas y los pedales.