La aplicación de este sistema ha sido posible debido al desarrollo alcanzado en el estudio de los fallos y su origen, los síntomas, las técnicas del diagnóstico, que se agrupan en lo que se conoce como teoría del diagnóstico.
En los motores, las investigaciones se han dirigido a las mejoras del consumo específico y la potencia, pero cada vez toma más importancia el desarrollo de técnicas que permiten realizar un diagnóstico de los fallos.
Las exigencias de las regulaciones de contaminación, sumadas a la necesidad de mayor fiabilidad y disponibilidad, han marcado una fuerte competencia entre fabricantes. Además, obligan al desarrollo de sistemas de diagnóstico más avanzados con la inclusión de la electrónica y las herramientas informáticas. 
De esta manera, los propietarios de las flotas de ómnibus brindan mayor atención al mantenimiento, con la finalidad de reducir los costos y aumentar la seguridad de los vehículos. Además, se logra prevenir las roturas de los motores, así como desgastes anormales. Se consigue, asimismo, reducir el consumo de combustible, realizar cambios de aceite óptimos y, por consiguiente, alargar la vida útil de los motores.
El origen de los fallos de los motores se debe a las cargas mecánicas y térmicas que actúan sobre ellos. Las cargas mecánicas se transmiten entre los elementos de manera estática y dinámica. Las más importantes son las originadas por las fuerzas de inercia, presión de los gases y las de rozamiento.
Las cargas térmicas son consecuencia de la generación de calor durante la combustión y la fricción. Por la elevada temperatura que se genera en el proceso de combustión, es fundamental su control, además de contar con un buen sistema de refrigeración.
La tendencia moderna es usar sistemas de diagnóstico aplicando técnicas que tienen implícita la electrónica y la informática. El Centro de Estudios en Ingeniería de Mantenimiento (CEIM) http://cubaman.cubava.cu/de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE) cuenta con profesionales capacitados para realizar asesorías con estos fines.


Predictive Maintenance System in Buses

There is a new development in the evolution of maintenance systems. The so-called predictive maintenance system is based on the prediction of faults, so decisions can be made on the maintenance of a bus.
This system has been applied as a result of the development achieved in the study of faults and their origin, symptoms, diagnosis techniques, all of them engulfed by the diagnosis theory. In the world of engines, all researches have been focused on the improvement of specific consumption and power, but the development of techniques aimed at diagnosing failures is gaining momentum.