Quince años después, 2007, la marca anunció un plan ambicioso que consistió en construir su propio automóvil. El proyecto de fabricación se denominó Hennessey Venom GT y la empresa señaló como fecha para la presentación de su bólido el Salón del Automóvil de Ginebra 2010. Con un espectacular diseño, el Venom GT contó con prestaciones de infarto que de inmediato puso a tiro de piedra los récords del Bugatti Veyron. Con un propulsor  V8 de más de 1 200 CV y un peso total de 1 244 kg, la marca pronosticó una velocidad tope de 440 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 2.4 s. Otros datos del pronóstico anunciado por Hennessey fue alcanzar 320 km/h en apenas 14.3 s.
Con carrocería coupé biplaza y el motor colocado en posición central, cuenta con una transmisión manual, dirigida al tren trasero, de seis velocidades. En cuanto a los frenos, cuenta con discos de carbono en las cuatro ruedas, con pinzas de seis pistones en el tren delantero y de cuatro en la zaga. Aunque está llamado a convertirse en un coche de producción, esta será muy limitada y a un precio, como el Bugatti, accesible para muy pocos.
Luego de su presentación vinieron las primeras pruebas y la inicial puso en jaque al Veyron de Bugatti al pellizcar su récord de aceleración de 0 a 300 km/h. Sin embargo, no faltó mucho para que batiera el registro de velocidad que en ese momento ostentaba el Veyron (415 km/h) para un auto de producción, cuando marcó 427.6 km/h en un tramo recto de 3.2 km (2 millas). Es bueno destacar que en el momento del récord ya se habían fabricado siete unidades del Hennessey Venom GT.
Pero Hennesey Performace Engineering no se conformó y continuó empeñado en desatar toda la potencia de su Venom GT, ya que según las declaraciones en un comunicado de prensa de la marca, el aeródromo de la Marina Estadounidense (en California) les quedó corto. Finalmente, la firma norteamericana ha tenido su momento y ha colocado a su bólido por delante del Bugatti Veyron, su más encarnado rival. El Hennessey Venom GT ha marcado 435.31 km/h, un registro que aún no ha sido homologado por el Libro Guiness de los récords.
Los de Houston trabajaron duro para alcanzar este resultado que supera por apenas 4.33 km/h el último intento del Veyron cuando alcanzó 430.98 km/h. El más potente de los Bugatti logró su registro con el conocido motor de 16 cilindros en W, 16.4 L de desplazamiento y 1 200 CV de potencia. La riposta de Venom GT se realizó en la pista Kennedy Space Center de la NASA (Florida) donde logró un registro de 435.31 km/h. Los ingenieros de la marca aseguran que en un circuito oval el  Vbox Racelogic, con el que miden la velocidad real, reflejaría una cifra más elevada.
El Hennessey Venom GT está a la venta, pero la producción estará limitada a 29 unidades. Lo mueve un motor V8 Turbo de 7.0 L de cilindrada con una potencia que alcanza 10244 CV y un par motor máximo de 1 566 Nm. El chasis es del conocido y ultraligero Lotus Exige. A este superdeportivo le basta poco más de 4 km para superar los 430 km/h, con una aceleración de 0 a 300 km/h en solo 13.63 s.