Abraham Maciques, presidente del Comité Organizador de FIHAV 2006.

La Feria crece y se fortalece

Declaraciones exclusivas para esta revista de Abraham Maciques, presidente de su Comité Organizador

«La Feria Internacional de La Habana, como otras ferias monográficas, constituyen un vehículo importantísimo para el desarrollo de la economía nacional», confirmó en exclusiva para Excelencias, Abraham Maciques, presidente del Comité Organizador de FIHAV 2006.

A solo unas jornadas del inicio de la versión XXIV de la bolsa comercial anual más trascendente de la ínsula, el también director general del Complejo Palacio de Convenciones precisó que tales encuentros permiten asimismo con sus exigencias la entrega en cada ocasión de mejores productos y servicios, presentaciones y diseños superiores, así como el acceso a tecnologías de avanzada y la oportunidad de los empresarios del patio de departir con sus homólogos foráneos, en un ambiente de creciente profesionalidad.

Maciques confirmó que más de mil empresas, de 43 naciones, coincidirán en la inminente Feria Internacional de La Habana, prevista del 30 de octubre y hasta el cuatro de noviembre, en ExpoCuba.

«Estamos en presencia de una feria que se va por encima de su versión precedente, a pesar del bloqueo», afirmó el entrevistado, quien destacó seguidamente que hasta la fecha- 17 de octubre- la superficie contratada rebasaba los 15 800 metros cuadrados, dos mil más que en el 2005.

Abundó en esa idea cuando ratificó que la próxima participación en FIHAV 2006 de una cifra que excede a las 700 firmas foráneas resulta otra evidencia en la arena internacional del rechazo unánime al cerco de Estados Unidos contra la Isla, causante ya de pérdidas por más de 86 mil millones de dólares.

Papel importante atribuyó también a la ruptura del bloqueo, el hecho de que a estos certámenes vengan hombres de negocios de las más diversas latitudes, incluido un grupo de norteamericanos, quienes exhibirán sus muestras como parte de los clientes de la firma cubana Alimport.

La totalidad de las áreas del mayor recinto ferial cubano (25 pabellones) serán copadas por esta bolsa, que contará con 11 pabellones oficiales e igual número de delegaciones oficiales, así como con la adhesión de casi una veintena de cámaras de comercio, indicó la propia fuente.

«Por países -apuntó- descuellan desde ya la representatividad de China (2 400 metros cuadrados), España (1 500), Rusia (1300), Venezuela (450), Brasil y Panamá (500), e Italia (300)».

«Detrás de esas estadísticas, comentó, surgen las certezas de que las ferias se mantienen, crecen y se fortalecen».

Conforme el área internacional supera a sus antecesoras, igual la muestra antillana se perfila y perfecciona. Cuba estará representada en FIHAV 2006 por unas 300 entidades, distribuidas por 87 stands, ubicados en 5 000 metros cuadrados, tres mil bajo techo en el Pabellón Central, donde en esta oportunidad se dio paso a cambios novedosos, en una estrategia renovadora, y el resto en zonas exteriores, continuó el entrevistado.

«Allí habrá, añadió, una gran diversidad de temáticas, entre ellas las referidas a las industrias bio-médica-farmaceútica, los bienes de consumo, maquinarias, equipos, tecnología, materias primas y servicios varios».

Tras indagaciones sobre alguna otra novedad que pudiera ser develada, Maciques optó por no revelar más detalles acerca de FIHAV 2006, pero, sin embargo, sí anunció enfáticamente que los organizadores de esta cita profesional anual ya trabajan por hacer una Feria Internacional de La Habana superior en el 2007, cuando esta reunión de comerciantes del mundo arribará a su edición 25.