- Artemisa
Es una de las provincias creadas en 2010, conformada por 8 municipios. Ha cobrado gran relevancia económica por ser el lugar de asiento de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel. Posee entre sus encantos el afamado Jardín Botánico Orquideario de Soroa, de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, y por sus comunidades rurales, ejemplos del desarrollo del turismo sustentable en Reservas de la Biosfera.
Capital: Artemisa
Extensión: 4 004,27 km2
Municipios: Mariel, Guanajay, Caimito, Bauta, Güira de Melena, Alquízar, Artemisa, Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal
Gentilicio: artemiseño/a
Límites: Limita al norte con el Estrecho de la Florida y el Golfo de México, al este con las provincias de La Habana y Mayabeque, al sur con el Golfo de Batabanó, y al oeste con la provincia de Pinar del Río
Accesos: Se accede fundamentalmente por vía terrestre, mediante la red de carreteras y ferrocarriles del país.
Lugares de Interés
Área Protegida de Recursos Manejados Mil Cumbres
Se ubica en una zona en la que inciden Varias subregiones fisiogeográficas, como la Sierra de los Órganos, Alturas de Pizarras, Poljas, valles cársicos, y hoyos, la Sierra del Pan de Guajaibón, y la altiplanicie de Cajalbana. Su compleja evolución geológica ha propiciado un relieve altamente diversificado en el que se destacan las llanuras, depresiones, alturas y montañas. Entre sus accidentes geográficos se encuentra el Pan de Guajaibón, la mayor elevación del occidente cubano con 699 msnm.
Mil cumbres es considerado un sitio de interés para los botánicos por el alto porcentaje de endemismo de su flora, entre la que sobresale la Palma Corcho, considerada un fósil viviente. Sus cuabales están considerados entre los mejor conservados del país en los que habitan el Tomeguín del Pinar, el Tomeguín de la Tierra, el Negrito, el Bobito Chiquito, la Cartacuba, el Ruiseñor, los Carpinteros Jabao y Verde, y entre los reptiles el Majá de Santamaría. Debido a su abundante presencia de la avifauna es considerado un sitio de observación de aves por excelencia.
Dentro de esta amplia área se encuentran otras con categorías más restrictivas como la Reserva Ecológica Sierra de la Güira, el elemento Natural Destacado Pan de Guajaibón y la Reserva Florística San Marcos. Mil Cumbres se caracteriza por importantes sistemas cavernarios y numerosos riachuelos, destacándose los muchos cañones de Sierra Azul y el sistema cavernario de Mamey y Canilla, en la pendiente norte del Pan de Guajaibón.
Reserva de la
Biosfera Sierra
del Rosario
Primera Reserva de la Biosfera de Cuba, condición que le fue otorgada el 15 de febrero de 1985. Ocupa la mitad oriental de la Cordillera de Guaniguanico, entre las provincias de Pinar del Río y La Habana. Dentro de esta área protegida de recursos manejados se encuentran la Reserva Natural El Mulo, La Reserva Natural de Las Peladas, y La Reserva Ecológica El Salón.
Posee elevaciones en forma de cuchillas y hermosos valles formados por ríos cristalinos. Su estructura esta integrada por gran variedad de formas de relieve donde abundan los pinares, los cuabales y vegetación de mogotes. Sus bosques poseen una variada flora y sirven de refugio a gran cantidad de especies endémicas de la fauna. Considerada un santuario para la observación de aves, en ella abundan el Tocororo, el Sinsonte, el Carpintero Churroso, la Cartacuba y la Chillina. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran Las Terrazas y Soroa.
Soroa
Carretera de Soroa, km 8,
Candelaria
Paisaje natural de gran belleza que atrae visitantes de todo el mundo. Toma su nombre de los hermanos españoles Lorenzo y Antonio Soroa, quienes llegaron a la zona en 1856 y adquirieron varios cafetales. Ubicado en los límites de la Sierra del Rosario, cuenta con diversos atractivos:
Jardín Botánico
Orquideario de Soroa
Fue iniciado en 1952 por el abogado canario Tomás Felipe Camacho en honor a su esposa e hija. Conocido por su amplia colección de orquídeas, comenzó la construcción del jardín en las cercanías del Rancho Pinillo. Exóticos ejemplares autóctonos y provenientes de Asia, América Central y del Sur, fueron ampliando el jardín que, con los años, ha llegado a poseer más de 20 000 plantas representativas de 700 especies, de las cuales 250 son endémicas de Cuba. Hoy es el mayor Orquideario del país y uno de los más importantes de del mundo. Posee además una biblioteca especializada en orquídeas.
El Salto de Soroa
Con 22 m de altura, este salto provocado por el río Manantiales, es una de las maravillas de la geografía cubana, conocido también como el Salto del Arcoíris de Cuba. Desciende por senderos de curso natural hasta la poza de la cascada, donde los visitantes pueden tomar baños refrescantes, mientras disfrutan de una espléndida panorámica.
El Mirador de Venus
Elevación a 250 msnm, desde donde se aprecia una de las mejores vistas de la Sierra del Rosario y del Valle de Candelaria.
El Castillo en las Nubes
Edificación que data de 1940, se alza en la Loma del Fuerte y semeja un castillo medieval, con una torre circular en su punto más alto. Fue mandado a construir por el hacendado Antonio Arturo Sánchez Bustamante. Conserva varios artículos pertenecientes a verdaderos castillos europeos, adquiridos en subastas por su dueño original. Actualmente es un complejo con 6 habitaciones con excelentes vistas sobre el valle y posee restaurante especializado comida criolla e internacional.
Cafetal la Independencia
Plantación cafetalera francesa que data del siglo XIX, destaca por los encantos de las antiguas ruinas de la casa señorial y los secaderos de café.
Complejo Turístico
Las Terrazas
Autopista Habana-Pinar del Río km 51, Comunidad Las Terrazas, Candelaria
Telf. 48 77 8578
Constituye una experiencia rural del desarrollo sostenible que se encuentra en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rosario, a solo 60 km al oeste de La Habana. Posee un asentamiento rural cuya arquitectura se encuentra en armonía con el ambiente.
Ofrece un producto turístico variado y cuenta con diversas instalaciones entre las que destaca el Hotel Moka (Las Terrazas, Candelaria, Artemisa/Telf. 48 77 8601/02), donde el visitante puede disfrutar de una reinterpretación de la arquitectura colonial cubana y servicios de alquiler de guías especializados, recorridos de observación de aves, paseos a caballo, bicicletas de montañas, botes de remos y kayaks; así como el Campamento Baños de San Juan (Telf. 48 77 8700), que ofrece la posibilidad de alquilar cabañas rústicas y tiendas de campaña.
Canopy Tour
Espectacular atracción para los amantes de la aventura. Partiendo del Hotel Moka usted puede desplazarse a gran velocidad a través de un cable tendido por varios cientos de metros, incluso por encima del lago. El Canopy Tour puede reservarse en el Hotel Moka.
Centro de Actividades Acuáticas
Ubicado en el lago, justo a la entrada del pueblo, es posible alquilar botes de remos, y bicicletas acuáticas. Se permite la pesca de la trucha siempre y cuando se devuelvan las capturas al agua.
Casa de Polo Montañez
Museo dedicado a la memoria del músico y compositor lugareño, Polo Montañez, quien alcanzó fama mundial por el estilo tradicional y lozanía de sus composiciones.
Rancho Curujey
Telf. 48 778700
Llamativa instalación turística que cuenta con un bar y un mirador con espléndidas vistas.
Centro de Investigaciones Ecológicas
Telf. 48 77 8700
Centro Ecológico Básico que da la bienvenida a los visitantes que buscan una relación más directa y amigable con el ambiente.
Hacienda Unión
Finca de recreo ubicada en las proximidades del Cafetal Unión, actualmente atendida por una familia campesina. Posee un restaurante y un jardín tropical.
Ruinas del Cafetal
Buena Vista
Situado 2 km al este del Hotel Moka, preserva las ruinas de una antigua plantación cafetalera construida en 1801 por inmigrantes franceses provenientes de Haití. El edificio principal es actualmente un elegante restaurante mirador, ubicado a 240 msnm.
Baños del Río San Juan
Balneario natural localizado en las márgenes del Río San Juan. Posee piscinas naturales de aguas cristalinas, algunas de ellas de notable profundidad y con aguas minero-medicinales.
Rutas y Senderos
Existen siete senderos con diferentes grados de complejidad, aunque todos son aptos para el turista medio:
Ruta de la Cañada
del Infierno
A 8 km al oeste de Las Terrazas, sigue durante 2 km la ruta del Río Bayate hacia el sur, hasta las superficiales ruinas del antiguo Cafetal San Pedro y los baños sulfurosos de Santa Catalina.
Sendero Las Delicias
Sube por las lomas de Las Delicias, desde donde el visitante podrá apreciar excelentes vistas del valle que se encuentra debajo. El viaje culmina en el Cafetal Buena Vista, también extendida hasta el Sendero Buena Vista.
Sendero Serafina
Excelente para la observación de aves como el tocororo y el pájaro carpintero.
• El Terraceo
• El Placer de Caminar
• El Taburete.
• El Canto del Tocororo
Ruinas del Antiguo
Cafetal Angerona
Carretera Artemisa Cayajabos, km 5, Artemisa
Muestra del esplendor de los cafetales del occidente de la Isla durante la Colonia. Reconocido en el primer cuarto del siglo XIX como el cafetal más importante de Vuelta Abajo, y el segundo más importante de Cuba, fue fundado por el alemán Cornelio Souchay y su esposa la haitiana Úrsula Lambert, quienes compraron estas tierras en 1813. La leyenda del amor de los dueños de Angerona ha inspirado varias obras literarias y el filme Roble de Olor.
Del antiguo cafetal, declarado Monumento Nacional en 1989, se conserva parte de la casa de vivienda, la casa del mayoral, el sistema de aljibes para el almacenamiento de agua, los muros de confinamiento de los esclavos y la torre vigía. A la entrada de la hacienda se encontraba una estatua de la Diosa romana Angerona, diosa del silencio, esculpida en mármol de carrara, que actualmente se puede apreciar en el Museo Municipal de Artemisa.
Rancho Charco Azul
Cayajabos
Telf. 7 6491055
Centro de cría de caballos ubicado 14 km al oeste de Artemisa. Antiguamente perteneciente al hacendado ganadero Rosendo Palacios, hoy pertenece a la empresa de Flora y Fauna y se dedica a la cría de caballos ingleses de pura raza. Pueden contratarse paseos a caballo alrededor de la finca y excursiones guiadas para la observación de aves.
San Antonio de los Baños
Pequeño pueblo fundado en 1775 en las márgenes del río Ariguanabo, acoge la sede del Museo de la Bienal del Humor (Calle 60 No. 4116, esq. 45/ Telf. 47 38 2817). Sus salas exponen muestras de obras de los mejores caricaturistas de todo el mundo que a lo largo de los años han participado en el evento.
Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños
Tutelada por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, en su fundación participó directamente el escritor colombiano Gabriel García Márquez, fue creada para la formación de artistas del cine y para el desarrollo de la industria cinematográfica en diferentes países.
Playas
Las costas de Artemisa son poco relevantes como destinos de sol y playa, excepto por Playa Baracoa, localizada a 16 km al oeste de La Habana y de gran popularidad entre el turismo nacional en la etapa estival. Además de Playa Salado, de duras arenas que la convierten el sitio de asiento ideal para una pista de karting, y Playa Herradura.