-A A +A

Gourmet del Siglo XXI

Hace unos cincuenta o sesenta años las películas más futuristas presentaban la cocina actual a base de pastillas, comidas hidratadas y totalmente sintéticas, alimentándonos de sobres y empacados. Si viéramos la cocina cotidiana de las personas en muchos países, quizás esos visionarios no estuvieron tan lejos de lo pensado. Los productos sintéticos, pre elaborados y enlatados pugnan por robarle el espacio en los fogones a las recetas tradicionales, los ingredientes naturales y el calor de las cazuelas. Incluso, la alta cocina no está ajena a la química experimental, a la deconstrucción de sabores y olores, a la propia alta tecnología. Aparentemente hay una contradicción que pudiera pensarse insalvable entre la cocina tecnológica y la tradicional. Nada más alejado de la realidad., pues Una y otra marchan parejas, nutriéndose e impulsándose mutuamente. Ser gourmet hoy significa no renunciar a las raíces, pero a la vez entender que estas son solo el comienzo de un árbol que tiene muchas ramas y da disímiles frutos.

-A A +A

FUTURO

Con énfasis en el turismo deportivo y de aventura, la sostenibilidad como condición indispensable para el futuro de la industria turística e Internet y las nuevas tecnologías en función del sector de los viajes, entre otros grandes temas, abre World Travel Market la temporada de invierno 2011-2012. Los organizadores de la cita declinaron en el ministro para los Juegos Olímpicos del Reino Unido, Jeremy Hunt, la apertura de las sesiones del último gran en­cuen­tro del sector turístico mundial en este país, an­tes del mega evento competitivo que tendrá a la capital británica como anfitriona, el verano próximo. Especial trascendencia tiene el encuentro para los países caribeños que en los últimos meses han celebrado cumbres de concertación en materia de turismo y temas afines, lo que les permite tener una proyección concensuada en múltiples campos de interés para el sector en la región, especialmente respecto a la sostenibilidad. Es también muy oportuna la ocasión para exhibir una oferta turística madura y responsable que ha crecido en variedad y posibilidades, cada vez más firmemente orientada a la preservación de sus valores medioambientales y patrimoniales, como reflejan las páginas de esta edición.

José Carlos de Santiago

-A A +A

FUTURO

-A A +A

FUTURO

Con énfasis en el turismo deportivo y de aventura, la sostenibilidad como condición indispensable para el futuro de la industria turística e Internet y las nuevas tecnologías en función del sector de los viajes, entre otros grandes temas, abre World Travel Market la temporada de invierno 2011-2012. Los organizadores de la cita declinaron en el ministro para los Juegos Olímpicos del Reino Unido, Jeremy Hunt, la apertura de las sesiones del último gran en­cuen­tro del sector turístico mundial en este país, an­tes del mega evento competitivo que tendrá a la capital británica como anfitriona, el verano próximo. Especial trascendencia tiene el encuentro para los países caribeños que en los últimos meses han celebrado cumbres de concertación en materia de turismo y temas afines, lo que les permite tener una proyección concensuada en múltiples campos de interés para el sector en la región, especialmente respecto a la sostenibilidad. Es también muy oportuna la ocasión para exhibir una oferta turística madura y responsable que ha crecido en variedad y posibilidades, cada vez más firmemente orientada a la preservación de sus valores medioambientales y patrimoniales, como reflejan las páginas de esta edición.

José Carlos de Santiago

-A A +A

FUTURO

-A A +A

Fortschritte

Beim Näherrücken des Monats Dezember sehen sich die zu Beginn des Jahres 2011 gemachten Voraussagen bestätigt, und dieses Jahr wird definitiv ein Jahr der Fortschritte für den Reisesektor sein. Die Statistiken der Welttourismusorganisation (WTO) brachten zutage, das am Ende des ersten Halbjahres ein neuer Rekord von 440 Millionen Reisenden auf der ganzen Welt erreicht wurde. Südamerika verzeichnet ein Wachstum von 15 Prozent bei der Einreise ausländischer Besucher. In der Region hat sich die Position Argentiniens als wichtigstes Reiseziel gefestigt und Brasilien entwickelt ein Programm mit Investitionen über mehrere Millionen im Hinblick auf die Fußballweltmeisterschaft 2014 und die Olympischen Spiele von 2016. Die Karibik bleibt auch nicht zurück. Kuba empfing vor Kurzem seinen zweimillionsten Besucher in diesem Jahr und verzeichnet ein Wachstum von 10,6 % in der Ziffer der Einreisen. Alle karibischen Länder nehmen starke Investitionen in Infrastruktur und Service vor. Außer Sonne und Strand vervielfältigen sie ihre Reize durch den Sporttourismus, künstlerische und kulturelle Programme, neue Angebote in Gastronomie und Unterbringung, sowie für Events und Incentive-Reisen, Hochzeiten und Flitterwochen. Die vorliegende Ausgabe von Excelencias behandelt mehrere dieser Projekte und berichtet von einigen dieser Destinationen der Karibik und Amerikas, die wegen ihrer wertvollen Angebote herausragen. Ein Hauptreiseziel ist Mittelamerika und insbesondere Costa Rica und Panama, zwei der anziehendsten Länder, die im Tourismus der Region am aktivsten sind. Auf diese Weise schließen wir uns dem weisen Bestreben derer an, die auf den Tourismus als Quelle eines nachhaltigen Reichtums setzen, der auf die Menschen und ihren Bedarf an Kenntnissen, Erholung und Vergnügen gerichtet ist.

José Carlos de Santiago herausgeber

-A A +A

Fortschritte

-A A +A

Sembrar el cliente futuro

Aunque la crisis económica se resiste a dejarnos y muchos piensan más en el día a día que en el mañana, los más avezados han comenzado a mirar al futuro tratando de adivinar tendencias e incluso sugerirlas con creaciones transgresoras fuera de todos los cánones convencionales. El mundo de la gastronomía no es la excepción. Los menús infantiles, los platos de degustaciones donde se contrastan sabores y experiencias gustativas, a veces de los más disímiles confines del mundo; los maridajes por contrastes antes que la tradicional combinación por afinidades; la importancia que hoy se le da a la sobremesa… Todos son rasgos distintivos que dibujan un mañana desde la búsqueda de alternativas a las crisis de hoy. Y es que mirar al futuro en la gastronomía, más que soñar con lo que vendrá, es sembrar desde el presente.

José Carlos de Santiago

-A A +A

BARACOA

Por algo tan significativo como 500 años de historia, Baracoa –Villa Primada de Cuba–, se ha convertido en el centro de esta edición. Al fin y al cabo ayudar a dar a conocer estos acontecimientos es parte del constante quehacer de Excelencias; y cuando tienen como centro un lugar de tamaña singularidad, el compromiso es doblemente satisfactorio. La concesión de la Orden del Mérito Civil de España al Historiador de Baracoa, señor Alejandro Hartmann, aparte de un gesto de generosidad y de merecida justicia, no ha sido sino la confirmación del significado que entraña para Hispanoamérica, la fecha del 15 de agosto de 2011, cuando se cumple el medio milenio de la fundación de esta ciudad, la primera de las establecidas por los españoles en la Isla y la segunda del antes llamado Nuevo Mundo, después de Santo Domingo. Leyenda viva, laberinto de lomas y paisajes seductores, encanto de lugar, tierra hermosa, jungla y mar, Baracoa es sobre todo una manera distinta de existir, una forma de vida que sigue fluyendo a lo largo de sus ríos, la música de sus cocales, la imponente visión del Yunque, un olor de pureza que baja del monte o llega del océano, su cultura tradicional y la grandeza de su gente. Una naturaleza imponente, tradiciones músico-danzarias únicas, su gastronomía exótica y el inmenso legado histórico que atesora, conforman para esta ciudad –hasta ayer prácticamente desconocida–, un gigantesco acervo de activos turísticos cuyas potencialidades harán florecer por esa comarca, uno de los destinos más prometedores de Cuba y del Caribe El tiempo pasará y más temprano que tarde, Baracoa se convertirá en uno de los grandes destinos del oriente cubano

José Carlos de Santiago

-A A +A

Cifras Alentadoras

Las previsiones realizadas a principios de 2011 se confirman. Este será un buen año para la industria turística. Las estadísticas de la Organización Mundial de Turismo (OMT) revelaron que ya al término del primer semestre se alcanzó un nuevo récord de 440 millones de viajeros en todo el orbe. Y parece la tendencia alcista se mantendrá hasta diciembre. América del Sur registra un crecimiento de 15 % en las llegadas de visitantes foráneos. En la región, Argentina se consolida como el primer destino suramericano y Brasil desarrolla un programa multimillonario de inversiones, con la vista puesta en la Copa Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. El Caribe tampoco se queda atrás. Cuba acaba de completar el segundo millón de visitantes y registra un crecimiento de 10,6 % en el número de arribos. Todas las naciones caribeñas invierten fuertes sumas en infraestructura y servicios. Además de sol y playa, multiplican sus atractivos mediante el turismo deportivo, programas artísticos y culturales, nuevas ofertas gastronómicas y de alojamiento, así como para eventos e incentivos, bodas y lunas de miel. La presente edición de Excelencias aborda varios de esos proyectos y se adentra en algunos destinos del Caribe y las Américas que descuellan por sus valiosas ofertas. En las próximas semanas nuestra revista estará presente en importantes ferias y eventos internacionales que privilegian la industria de los viajes, con sede en La Habana, Panamá, Río de Janeiro y Buenos Aires, entre otros. De este modo nos sumamos al sabio empeño de quienes apuestan al turismo como fuente de riqueza sustentable, centrada en el género humano y sus necesidades de conocimiento, descanso y diversión.

José Carlos de Santiago

Inhalt abgleichen