-A A +A

Editorial 1

-A A +A

Editorial 10

Las artes plásticas brasileñas ocupan un lugar protagónico en esta décima edición de Arte por Excelencias. El texto escrito por Ruth Klotzel introduce un muestrario gráfico sintético, pero representativo del diseño vinculado a la identidad visual que se ha producido en ese país durante los últimos cuatro años. Hacemos pública también la plataforma conceptual que fundamentará la 6ta Bienal de Ventosul, Curitiba, e iniciamos un compromiso con sus organizadores de promover en nuestra versión impresa y digital las actividades previstas para este importante evento, que se llevará a cabo en Brasil entre los meses de septiembre y noviembre de 2011.

Para ofrecer una mirada abarcadora y valorativa de las tendencias artísticas que se han venido desarrollando en los últimos tiempos en nuestras regiones dentro del arte participativo y de intervención social, en la actividad de mercado, y en la gestión de galerías, centros y talleres promocionales independientes, hemos decidido publicar los trabajos: “entijuanarte rEVOLUCIONa: arte sociológico”, de la gestora cultural mexicana Cecilia Ochoa (México), “El arte de la falacia”, del crítico de arte cubano Héctor Antón, y “La autonomía: márgenes y visibilidad”, del artista, curador y crítico de arte cubano, radicado en Venezuela, Félix Suazo. De igual modo, los textos “Otra bitácora de las islas”, del escritor y editor Norberto Codina, y “Casas del Caribe en una visión de anticuario”, de la arquitecta Alina Ochoa, contribuyen, desde la sección habitual de reseña de libros y catálogos, a reforzar esa perspectiva panorámica que nos hemos propuesto.

Con este número arribamos a la edición 10 de Arte por Excelencias. Cierto que se trata de una cantidad relativamente pequeña en el ciclo de una proyección internacional especializada como la nuestra pero, a juzgar por los enormes esfuerzos financieros y de comunicación que hemos tenido que asumir desde el inicio, cuando comenzamos tampoco teníamos la certeza de poder llegar a esa cifra con la calidad de impresión, el crédito editorial y la trascendencia mediática que hemos alcanzado. Con una paradójica sensación de idea materializada, de compromiso cumplido, y de incertidumbre ante la posibilidad de sostenimiento económico del proyecto, ponemos a disposición de los lectores otro acercamiento analítico e informativo a la creación visual de las Américas y el Caribe.

José Carlos de Santiago Editor y Director General

-A A +A

Editorial 9

La novena edición de Arte por Excelencias hace énfasis en las artes plásticas argentinas, en figuras paradigmáticas de su producción conceptual y abstracta; indaga en la creación arquitectónica de México, y ofrece testimonios sobre el diseño gráfico y el arte instalativo en Cuba. Tradición y contemporaneidad, reafirmación y ruptura, se muestran como valores de articulación en los trabajos de las especialistas Margarita Sánchez sobre la creadora argentina Dolores Cáceres, y de María José Herrera sobre los pintores Eduardo Costa, Horacio Zabala y Marcelo Boullosa. Eduardo Luis, estudioso de la arquitectura de la región, subraya las cualidades y aportes de la obra del mexicano Luis Barragán. Sobresale el ensayo de Benjamin Brown, en el que se hace un examen perspicaz de la obra del destacado artista cubano Alexandre Arrechea, y Píter Ortega contribuye a despejar las claves ideoestéticas del proyecto promocional Alas con puntas. Las sugerentes disquisiciones de la crítica y curadora Adriana Almada acerca del erotismo visceral de la pintora anglo-argentina Sara Hooper, de quien habíamos hecho una breve referencia en nuestra primera edición; la pormenorizada entrevista de Abelardo Mena al coleccionista norteamericano Howard Farber, y la sarcástica caricatura del peruano Juan Acevedo, remarcan la heterogeneidad de enfoques y miradas hacia países de América y el Caribe. Rendimos homenaje en esta edición al amigo, ensayista y crítico de arte excepcional Rufo Caballero, recientemente fallecido. Sus ideas y recomendaciones como parte del Consejo editorial de nuestra publicación, y sus agudas valoraciones desde la sección fija “A cuenta y riesgo”, fueron cruciales para el desarrollo y la consolidación de Arte por Excelencias durante estos dos años de trabajo.

José Carlos de Santiago Editor y Director General

-A A +A

Editorial 8

Con la salida de su octava edición y la participación de anteriores en las Ferias ARCO Madrid, Art Madrid, Zona Maco, ArtBó, Art Basel y Art Basel Miami Beach, la revista Arte por Excelencias concluye un ciclo de dos años.

Esta última entrega hace énfasis en la documentación y en el análisis de procesos artísticos de diversos países del área, la promoción de exposiciones, catálogos y libros, así como la tradicional presencia de creadores de América y el Caribe en el continente europeo, y viceversa.

Especial interés adquiere esta vez el enfoque veraz, desinhibido, con que el escritor y crítico de arte Orlando Hernández sopesa –desde su profundo conocimiento del acervo afrocubano– las posibles interpretaciones de la pintura de Carlos Quintana. El aura literario de su texto contribuye a reforzar la variedad en la perspectiva analítica de nuestra publicación. También sobresale el comentario polémico del crítico Héctor Antón sobre la figura del español Santiago Sierra, un trabajo que reservábamos para este último número y que ahora realza su vigencia a raíz de la renuncia sorpresiva del artista, al Premio otorgado por el Ministerio de Cultura español.

La crónica de la investigadora Hortensia Montero sobre el encuentro de Museos Americanos celebrado este año en California, Estados Unidos, la valoración sobre la Bienal de Arte de Panamá a cargo de la especialista Chrislie Pérez, la obra gráfica del mexicano Helio Flores, y el diálogo y las meditaciones acerca de la obra de los artistas conceptuales Iván Navarro (Chile) y Luis Gómez (Cuba) completan un interesante muestrario sobre los derroteros internacionales del arte actual.

-A A +A

Editorial 7

De todas las prácticas que hemos querido registrar en Arte por Excelencias, en aras de contribuir a una mirada integral sobre la plástica en las Américas y el Caribe, faltaba por cubrir el coleccionismo y la labor del galerista. En números anteriores y, sobre todo en nuestro semanario digital, habíamos incluido noticias y reflexiones que, de manera sucinta, aludían a algunos tópicos relacionados con esas experiencias pero sólo ahora, en esta séptima edición, tenemos la oportunidad de adentrarnos en el tema. Lo hacemos con una extensa entrevista a uno de los principales promotores internacionales del arte latinoamericano: Gary Nader. Y es interesante ver cómo los comentarios, anécdotas y conceptualizaciones de Nader sobre la situación de las artes plásticas en el mundo globalizado de hoy, establecen un interesante contrapunteo con los trabajos incluidos –en particular, con el pensamiento de Luis Camnitzer, creador paradigmático del arte conceptual.

-A A +A

Editorial 6

Desde comienzos del año 2010 Arte por Excelencias ha trabajado para consolidar su presencia internacional y estrechar los vínculos de distribución con fundaciones, galerías, museos, centros académicos e instituciones dedicadas al arte contemporáneo.

Con apenas seis números publicados, en un año de existencia, hemos logrado cubrir casi la totalidad de las regiones influyentes en los rumbos de las artes plásticas de América y el Caribe, y en cada una no sólo conquistamos la atención de prestigiosos especialistas y creadores, sino que muchos han mostrado disposición de colaborar permanentemente con nuestra publicación.

Hemos invertido recursos e intensificado las gestiones para estar presentes en ferias de envergadura, conscientes de que éstas constituyen una plataforma indispensable para la promoción y legitimación de nuestro proyecto editorial. Art Madrid y Arco (España), Artbo (Colombia), Zona Maco (México), son algunos de los eventos en los que hemos participado, y donde Arte por Excelencias ha despertado gran interés y expectativas.

José Carlos de Santiago Editor y Director General

-A A +A

Editorial 5

Con la edición del número 5, Arte por Excelencias transita hacia su segundo año de existencia. Nuevos territorios y artistas de Argentina, Bolivia, Canadá y Colombia se incorporan en esta oportunidad desde prácticas como la arquitectura, la pintura, la fotografía y la instalación. La presencia de Julio Le Parc, paradigma internacional del arte cinético; la utopía nombrada Habitat 67; el quehacer de los museos ambulantes en Latinoamérica; las valoraciones sobre la producción de los jóvenes creadores Ernesto Leal, Nadal Antelmo (cubanos), y Alejandra Alarcón (artista boliviana con la que hemos contactado gracias a la colaboración de la galería Sicart, de Barcelona), así como el binomio creativo (España-Colombia): Ricky Dávila-Dufay Bustamante, confirman, junto a los interesantes contenidos de las secciones habituales, la validez del principio de legitimación abierto, plural, mediante el cual siempre pretendemos que interactúen y se complementen en este espacio, las distintas manifestaciones, generaciones, tendencias, estrategias individuales e institucionales, y formas alternativas y modélicas de conceptualizar el arte actual.

José Carlos de Santiago Editor y Director General

-A A +A

Editorial 4

La edición número cuatro de Arte por Excelencias que hoy presentamos a los lectores, es una prueba de que –en breve período de tiempo– nuestra publicación ha estado ampliando sus vínculos con especialistas, instituciones, artistas y países de las Américas y el Caribe, no sólo cubriendo temáticas de interés dentro de los complejos procesos creativos que experimenta la región, sino testimoniando sus eventos cruciales. El diálogo con Ticio Escobar –concebido desde la I Trienal de Chile (con la inmediatez como valor añadido)–, y el artículo panorámico sobre Arte público en Latinoamérica, constituyen una evidencia de ello. El trabajo de nuestros editores en el periódico digital, instrumento complementario de la revista, ha contribuido de manera decisiva a este fortalecimiento del sentido de actualidad y representatividad suscrito en nuestros propósitos iniciales.

De igual modo dedicamos esfuerzos para que la revista esté presente en ferias y bienales de arte de relevancia internacional, así como en otros espacios de similar alcance. Recientemente participamos en ArtBo (Colombia) donde constatamos la magnífica acogida de los ejemplares entre críticos, investigadores, dealers, galeristas y estudiantes de arte. Hacia finales de año presentaremos este número en la Galería Spirit del Art, de Miami, durante la VIII Feria Art Basel. Estamos seguros de que, a partir de estos cruces institucionales, las perspectivas de Arte por Excelencias continuarán ampliándose en el año 2010.

José Carlos de Santiago Director General / Managing Editor

-A A +A

Editorial 3

Arte por Excelencias expande su mirada a las artes plásticas al abordar, con sentido de actualidad, acontecimientos puntuales de influencia en las Américas y el Caribe como la Bienal del Istmo Centroamericano, el Premio de Grabado La Joven Estampa, organizado por Casa de las Américas, la IX Bienal de Video y Artes Mediales de Chile, y la X Bienal Internacional de Cuenca –con valiosa información aportada por su Curador General José Manuel Noceda.

Como resultado de las aproximaciones virtuales que ha ido generando la publicación del semanario arteporexcelencias.com (con más de 40 emisiones en Internet), el frecuente intercambio con lectores especializados, y una sistemática retroalimentación de críticos y profesionales del medio, hemos comenzado a regularizar la presencia de manifestaciones decisivas –en ocasiones relegadas– como la arquitectura y el diseño gráfico, y a potenciar el abordaje de nuestros perfiles monográficos. Esta vez, a partir de una entrevista al icono de las artes plásticas en la región, el brasileño Cildo Meireles, a propósito de la exposición homónima que se está presentando hasta enero de 2010 en México.

Pretendemos que estas novedades, junto a los habituales espacios de memoria, reflexión y análisis, fortalezcan el Proyecto Cultural Excelencias iniciado a mediados del año 2008 por nuestro grupo.

José Carlos de Santiago Director General / Managing Editor

-A A +A

Editorial 2

Entregamos a los lectores la segunda edición de la revista especializada Arte por Excelencias. A partir de la magnífica acogida del primer número, entre artistas, críticos, e investigadores del ámbito de las artes plásticas, el Grupo Excelencias ha decidido ampliar la cantidad de páginas, conceder mayor espacio al testimonio visual y, a la vez, hacer de cada volumen una edición bilingüe.

Dichas modificaciones contribuirán a perfilar el objetivo que ha animado este proyecto desde sus inicios: lograr una amplia representatividad de países y contextos culturales, y diversificar los enfoques en cuanto a obras, fenómenos o tendencias del arte contemporáneo en las Américas y el Caribe.

José Carlos de Santiago Director General / Managing Editor

Inhalt abgleichen