-A A +A

UN NUEVO AÑO LLENO DE ANIVERSARIOS Y NUEVOS PROYECTOS

El 2012 se presenta para Grupo Excelencias, como un año en el que la constancia y el trabajo de todos los que hemos participado en este proyecto nos hace sentirnos orgullosos. Consolidación, historia, evolución, ideales, son palabras que definen una realidad; un homenaje a todos aquellos que, de una forma u otra, aportaron sus ideas e ilusión en algo que es más que un trabajo. Lo que comenzó como SCB & Asociados en 1987, continuó como Grupo C,s en el 89 y se convirtió en Grupo Excelencias en 1997. Veinticinco años desde su nacimiento como empresa, 15 años como Grupo Excelencias, más de cien números editados de nuestra revista, Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas, más de 20 000 000 de ejemplares distribuidos, difundiendo en siete idiomas las bellezas del Caribe y las Américas. En estos 25 años, muchos han sido los proyectos que se han desarrollado. La fundación FUCADHU unió nuestras energías y sentimientos para transmitir nuestra experiencia y apoyar el desarrollo de Iberoamérica y el Caribe; y desde el año 2004 los Premios Excelencias, galardonan a personas y entidades por su labor y gestión en la región. Los nuevos proyectos que surgirán este año, nos ayudarán a seguir evolucionando hacia la realidad de nuestros tiempos, comenzaremos con altos vuelos en este primer semestre y seguiremos la vida virtual como una realidad tangible, que para nosotros nació en 1997 con revistasexcelencias.com y caribbeannewsdigital.com, poco tiempo después, transmitiendo nuestra información adaptada a las nuevas tecnologías y soportes. En un año tan especial para todos nosotros, no podríamos dejar de mencionar a algunas personas claves en este desarrollo: Consuelo Elipe, que en este 2012 cumplirá 20 años junto a nosotros, cofundadora de la revista Excelencias; y María Caridad González Nicolau, corresponsal de prensa con casi 15 años en Excelencias, motor y amiga, incansable compañera y defensora de todos. Hay una parte de mi que no puede quedar ajena a estos agradecimientos: mi familia, que ha sabido renunciar a mi presencia permanentemente; y como homenaje póstumo, mi padre, que no puede acompañarme en este año de celebraciones, aunque lo hizo durante toda su vida. A todos los que trabajan, trabajaron, clientes, colaboradores y amigos, GRACIAS; 25 años son una vida, quizás estos, la parte más importante de la mía. José Carlos de Santiago
-A A +A

UN NUEVO AÑO LLENO DE ANIVERSARIOS Y NUEVOS PROYECTOS

-A A +A

Festival del Habano XIV

Historia, tradición y cultura protagonizan esta edición de la cita, que celebra el 520 aniversario del encuentro de los europeos con el tabaco en Cuba; y rinde homenaje a las marcas Cohiba y Romeo y Julieta, protagonistas de los nuevos lanzamientos mundiales de Habanos, S.A., dentro de su política de desarrollo de nuevos productos adaptados a las necesidades y exigencias del mercado. El XIV Festival del Habano se convierte por unos días en espacio de encuentro para amantes y seguidores de este verdadero símbolo de Cuba, ideal para el contacto entre amigos, distribuidores, detallistas y otros; más de mil personas llegadas de 60 países que comparten por unos días estrategias e ideas, planes y compromisos, en la búsqueda de nuevos resultados y logros. Más que un simple viaje a Cuba, para los participantes el encuentro deviene en fiesta, excepcional oportunidad de entrar en contacto con las excelencias y fundamentos de la calidad del Habano, su universo todo desde el campo hasta las fábricas –vegueros y torcedores–, artífices de una larga historia, de una manera de vivir, en la que el Habano ha sido forja de cultura e identidad. Es de una significativa motivación para quienes están de un modo u otro vinculados al mundo del Habano, los resultados que alcanzó la compañía en 2011, con un nuevo repunte en cuanto a ventas y de cuyas perspectivas e ideas para 2012, incluimos en nuestras páginas una extensa entrevista al Co-Presidente de Habanos, S.A. Invitados muy especiales como, entre otros, los músicos Phil Manzanera y Jack Bruce, dan realce a la cita con su participación junto al músico cubano Augusto Enríquez en la gala de la noche inaugural, que también cuenta con la presencia del cuarteto Sexto Sentido. De gran expectativa resulta, además, la presencia del renombrado chef español Sergio Torres, de quien incluimos una pequeña conversación, a propósito de este viaje a La Habana para la cena dedicada al 520 aniversario del encuentro entre los europeos y el tabaco en Cuba, que a través de la cocina buscará reivindicar el significado que tuvo ese acontecimiento para la cultura, el intercambio y enriquecimiento de los hábitos culinarios de un lado y otro del océano, con particulares interpretaciones de las gastronomías de Cuba y de España. Con esta edición especial, nos hacemos eco del enorme privilegio para nuestra revista de ser parte por estos días de la gran familia del Habano, verdadero orgullo nacional por todo que representa; y una nueva oportunidad de seguir aprendiendo más de su larga historia, que es también parte de la historia de Cuba.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Festival del Habano XIV

-A A +A

Gourmet la grandeza de los pequeños detalles

Pequeños momentos en la vida pueden traernos grandes alegrías o satisfacciones. Es en los detalles donde se encuentra la clave de la perfección, ya sea en el día a día cotidiano o en el amplísimo ámbito de lo gourmet. En tiempos donde lo diferente marca la excelencia, muchos son los que apuestan por la originalidad, esa que se encuentra en las pequeñas diferencias. Así sucede en el mundo del vino, en los innovadores restaurantes, entre los humos perfectos de un habano o en la alquimia mágica encerrada en una copa de cóctel. Excelencias Gourmet apuesta también por la diferencia y por los detalles, en sus textos, en sus imágenes y para con sus lectores. Estamos convencidos que la grandeza muchas veces depende de los pequeños detalles.

JOSÉ CARLOS DE SANTIAGO

-A A +A

Editorial 13

-A A +A

Editorial 11-12

Con el número de Arte por Excelencias nos adentramos en la dinámica creativa de los artistas plásticos colombianos, específicamente en las variantes de intervención social, instalación y performance. La curadora e investigadora cubana Ibis Hernández Abascal ofrece una caracterización y análisis agudo acerca del 42 Salón Nacional de Artistas de Colombia, poniéndonos al corriente de las tendencias y expectativas que primaron en ese aglutinador evento.

 

Con el número de Arte por Excelencias nos adentramos en la dinámica creativa de los artistas plásticos colombianos, específicamente en las variantes de intervención social, instalación y performance. La curadora e investigadora cubana Ibis Hernández Abascal ofrece una caracterización y análisis agudo acerca del 42 Salón Nacional de Artistas de Colombia, poniéndonos al corriente de las tendencias y expectativas que primaron en ese aglutinador evento. Nos satisface saber que la comprometida valoración de Ibis acerca del SNA podrá ser divulgada durante la Feria de ARTBO 2011, donde estará presente una vez más nuestra publicación especializada. La crítica de arte y curadora Adriana Almada, quien se desempeñó como coordinadora general del Congreso Internacional de Críticos de Arte (AICA), celebrado recientemente en Paraguay, colabora en este número con una interesante disertación sobre el proyecto Paraguay rapé (Camino paraguayo), exhibido en el Centro Cultural La Recoleta, Buenos Aires. Las ideas y concepciones técnicas de la artista mexicana Ambra Polidori son reveladas en la entrevista del escritor, investigador y crítico de arte cubano Rafael Acosta de Arriba, realizada a la artista a raíz de su exposición Desacuerdos (septiembre-octubre, 2010) en la Fototeca de Cuba. En un segmento especial reportamos la celebración de la edición número cien de la revista Excelencias turísticas del Caribe y las Américas, que organizó el Grupo Excelencias en La Habana durante el mes de julio, cuando presentamos el número 10 de nuestra publicación, y dos de nuestros especialistas, Deborah de la Paz y Jorge de Mello, organizaron la muestra Review, integrada por destacados artistas cubanos que han tenido un vínculo permanente con nuestro proyecto. No quisimos dejar de reflejar en estas páginas la presencia en Latinoamérica de uno de los emblemáticos artistas chinos de principio de este siglo, Yang Fudong (1971). La exposición inaugurada en el Centro de Arte Contemporáneo “Wifredo Lam”, en La Habana, Cuba, ha despertado gran entusiasmo e interés entre aficionados y conocedores. Sobre el valor conceptual y técnico de las fotografías y videos que la integran comenta en este número Jorge Fernández, director de la institución que por estos días muestra la obra de Fudong. José Carlos de Santiago Editor y Director General

 

-A A +A

El concepto Marca País

Hace mucho tiempo que el mercado demostró que las Marcas son en sí mismas la mejor creación en el terreno del marketing. Pocas veces un sólo nombre basta para evocar los ambientes y cualidades de un producto como lo hace una buena Marca.

También el concepto Marca País cumple en buena medida este requisito de nombrar el todo con apenas hacer referencia a una parte; despertando en nuestras mentes con la sola mención a las raíces, todo el modo de hacer, las sutilezas y el universo que distingue a las creaciones espirituales y materiales del hombre.

Apropiarse de estos valores y hacer del Caribe una Marca Región puede ser un camino interesante para los países de esta área geográfica que anualmente acuden a las ferias internacionales de turismo con sus propuestas de destino; tratando de posicionarse en un espacio donde lo singular y lo auténtico adquiere cada día mayor valor en medio de servicios e instalaciones globalizadas y estandarizadas.

El escenario caribeño y americano, con todos sus extraordinarios valores naturales y sus magníficas playas, está obligado hoy más que nunca a salirse de la camisa de «sol y playa» que se le ha (o se ha) impuesto como una etiqueta. Redescubrirse y defender la diversidad cultural creada, pasando por el prisma de lo tangible y lo inmaterial que en muchos lugares alcanza la alta categoría de Patrimonio Mundial, tiene que ser parte de esta estrategia.

Su origen étnico precolombino, sus múltiples culturas autóctonas, los grandes espacios monumentales de la etapa previa a la colonización, el diverso modo de sus artesanías, las ciudades que guardan la herencia hispánica, el valor de sus paisajes y las comunidades indígenas donde se conservan sus modos de vida y construcciones -que hoy llamaríamos ecológicas-, los cantos, danzas, comidas y tradiciones religiosas que integran su folclor… deben formar parte de esa búsqueda de Marca País con todo el concepto plural y único, singular y a la vez diverso que puede ofrecer el Caribe.

José Carlos de Santiago

-A A +A

UN NUEVO AÑO LLENO DE ANIVERSARIOS Y NUEVOS PROYECTOS

El 2012 se presenta para Grupo Excelencias, como un año en el que la constancia y el trabajo de todos los que hemos participado en este proyecto nos hace sentirnos orgullosos. Consolidación, historia, evolución, ideales, son palabras que definen una realidad; un homenaje a todos aquellos que, de una forma u otra, aportaron sus ideas e ilusión en algo que es más que un trabajo. Lo que comenzó como SCB & Asociados en 1987, continuó como Grupo C,s en el 89 y se convirtió en Grupo Excelencias en 1997. Veinticinco años desde su nacimiento como empresa, 15 años como Grupo Excelencias, más de cien números editados de nuestra revista, Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas, más de 20 000 000 de ejemplares distribuidos, difundiendo en siete idiomas las bellezas del Caribe y las Américas.

En estos 25 años, muchos han sido los proyectos que se han desarrollado. La fundación FUCADHU unió nuestras energías y sentimientos para transmitir nuestra experiencia y apoyar el desarrollo de Iberoamérica y el Caribe; y desde el año 2004 los Premios Excelencias, galardonan a personas y entidades por su labor y gestión en la región. Los nuevos proyectos que surgirán este año, nos ayudarán a seguir evolucionando hacia la realidad de nuestros tiempos, comenzaremos con altos vuelos en este primer semestre y seguiremos la vida virtual como una realidad tangible, que para nosotros nació en 1997 con revistasexcelencias.com y caribbeannewsdigital.com, poco tiempo después, transmitiendo nuestra información adaptada a las nuevas tecnologías y soportes. En un año tan especial para todos nosotros, no podríamos dejar de mencionar a algunas personas claves en este desarrollo: Consuelo Elipe, que en este 2012 cumplirá 20 años junto a nosotros, cofundadora de la revista Excelencias; y María Caridad González Nicolau, corresponsal de prensa con casi 15 años en Excelencias, motor y amiga, incansable compañera y defensora de todos. Hay una parte de mi que no puede quedar ajena a estos agradecimientos: mi familia, que ha sabido renunciar a mi presencia permanentemente; y como homenaje póstumo, mi padre, que no puede acompañarme en este año de celebraciones, aunque lo hizo durante toda su vida. A todos los que trabajan, trabajaron, clientes, colaboradores y amigos, GRACIAS; 25 años son una vida, quizás estos, la parte más importante de la mía

José Carlos de Santiago

-A A +A

UN NUEVO AÑO LLENO DE ANIVERSARIOS Y NUEVOS PROYECTOS

Inhalt abgleichen