ABAV deviene escenario vital y oportunidad invaluable para el sector del turismo.
Sao Paulo posee entornos ideales, no solo para los negocios, sino para disfrutar.
Con cerca de 90 000 eventos por año, Sao Paulo recibe el título de capital de los eventos de América Latina.

Concebida para identificar y solucionar las diferentes demandas de la cadena productiva del turismo, orientada sobre todo a los agentes de viajes, que son el principal canal de distribución de viajes en Brasil, ABAV Expo contribuye de forma ética a una manera de pensar diferente y, con esta visión, se presenta en el 2019: como un momento definitivo para que el turismo se fortalezca y se conecte con los nuevos desafíos mundiales.

De esa manera se define esta importante feria, catalogada como una de las más relevantes de la industria del ocio, en especial en el sector de eventos de negocios, en Brasil y en América Latina.

La edición 47 de esa cita, que se hace acompañar del 52 Encuentro Comercial Braztoa (Asociación Brasileña de las Operadoras de Turismo)  se celebra en la ciudad brasileña de Sao Paulo y tiene como una de sus principales fortalezas su capacidad de convocatoria, ya que congrega a toda la cadena turística y desempeña un papel importante como agente transformador del sector, acercando a las personas y proponiendo al mercado nacional una mirada contemporánea hacia la industria global de viajes y turismo. Así se evidencia en la información que se publica en el sitio oficial del evento (http://www.abavexpo.com.br).

Se trata de «un encuentro realizado en un entorno inspirador que valora y estimula el crecimiento de cada segmento, empoderando al profesional con nuevas ideas, contactos, tecnologías, herramientas y oportunidades de negocios, anticipando tendencias y transformaciones del mercado, que se muestran cada vez más rápidas e impactantes», aseguran los organizadores.

Impulsado por la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV), entidad presente en 26 estados y en el Distrito Federal y formada por 2 200 agencias de viajes, operadoras y consolidadoras que juntas abarcan el 80% de las ventas del mercado brasileño, el certamen cuenta, por sexto año consecutivo, con la valiosa colaboración de la Asociación Brasileña de las Operadoras de Turismo, a través de su tradicional Encuentro Comercial.

ABAV deviene escenario vital y oportunidad invaluable. Según cifras oficiales en 2018 el número de participantes superó los 23 000, estuvieron presentes más de 1 100 marcas expositoras y una cantidad aproximada de 850 profesionales de la prensa. 

Para nadie es un secreto que el mercado turístico brasileño se muestra cada vez más transformador e interesante  en el panorama mundial. En ese sentido ABAV Expo se posiciona como un puntal relevante, pues cuenta con un público formado por compradores y tomadores de decisión de las principales agencias de viajes de los más variados segmentos, además de gestores de viajes corporativos. Además es un punto de encuentro de los nombres más importantes del sector, que convoca a aerolíneas, turoperadores; empresas de cruceros y de segmentos especializados (Corporativo, MICE, Lujo y LGBT); medios y cadenas hoteleras, empresas de alquiler de autos, equipos turísticos, proveedores de soluciones en tecnología dirigidas al sector, representaciones de destinos y entidades oficiales del turismo, entre otros.

A todo ello se suma la posibilidad de que los visitantes también se conecten con los representantes de las áreas de infraestructura, deportes, educación y hospitalidad, entre muchas otras que, directa o indirectamente, reciben el impacto del turismo.

Refiere el mencionado sitio oficial del evento que una de las iniciativas más sugerentes que se desarrollarán será la denominada Ciudad del Saber, concebida como proyecto de formación, conocimiento y capacitación de profesionales de la industria. 

«Durante los tres días de la feria y en un espacio exclusivo, se llevarán a cabo talleres, paneles, debates y conferencias gratuitos para los visitantes, dirigidos por expertos del mercado, bajo temas actuales y de interés para los diferentes segmentos que componen la cadena turística. El concepto de la Ciudad del Saber se remite a las primeras ediciones de la feria, en la década de 1970, cuando el nombre de la feria era Congreso ABAV. En esa época, los líderes de ABAV y del sector se reunían para debatir sobre el mercado turístico. El formato de la feria evolucionó, dando como resultado un gran evento de negocios nacionales e internacionales, y la Ciudad del Saber se convirtió en un espacio fundamental para el diálogo y la actualización entre los expertos y profesionales del sector turístico», explica el documento.

Por ejemplo, en 2018 se llevaron a cabo 74 eventos en la Ciudad del Saber, que contaron con la presencia de 121 conferencistas, sumando un total de 3 991 profesionales capacitados. Este año, la iniciativa estará conformada por 5 espacios temáticos: Digital, Gestión, Mercado, Tecnología y Transformación. Una de las grandes novedades estará en la valiosa contribución de mentores para ayudar en la elección de los temas más atractivos para el público.

Por su parte, el Encuentro Comercial que promueve Braztoa se ha legitimado como un espacio fundamental de la industria sin humo del gigante sudamericano, que dirige su atención a los negocios, capacitación y tendencias para el agente de viaje. Esa Asociación reúne a las operadoras de turismo, colaboradoras y empresas de representación de productos y destinos, además de invitados, responsables de aproximadamente el 90% de los viajes de placer organizados y comercializados por la cadena productiva en Brasil.

Refiere el sitio www.braztoa.com.br, que en el año 2018, «las operadoras asociadas a esa entidad facturaron 13 100 millones de reales y embarcaron a más de 6,5 millones de pasajeros. Las mismas empresas generaron un impacto económico de 11 200 millones de reales para la economía nacional en este mismo periodo (cifra que contempla la suma del valor de los paquetes comercializados para destinos nacionales, con el gasto promedio diario con extras del turista en los destinos)».

La ciudad de Sao Paulo es sinónimo de cultura, de modernidad y de creatividad.  Es un espacio donde la innovación y la perspectiva de lo global se combinan con el más auténtico sabor brasileño. Sao Paulo cobija los contrastes y los armoniza. 

Con cerca de 90 000 eventos por año, Sao Paulo recibe el título de capital de los eventos de América Latina. Hay atracciones para todos los públicos, desde importantes ferias, como el Salón del Automóvil, hasta manifestaciones artísticas, como el Carnaval y la fiesta de Fin de Año en la Avenida Paulista. «Aquí se concentra el 75% del mercado brasileño de ferias y exhibiciones de negocios, representando casi 16 000 millones de reales. Para recibir todos estos eventos, la ciudad cuenta con 270 000 m2 de área de exposición para locación y con una infinidad de prestadores de servicios para la organización de convenciones», explica el sitio  www.cidadedesaopaulo.com.

La urbe, reconocida por sus famosos sitios al estilo de la Avenida Paulista, el Museo de Arte Mercado, el Municipal, el Parque del Ibirapuera, la Estación de la Luz, Museo del Fútbol o el Puente Octávio Frías de Oliveira, se alza como una de las más atractivas y de mayor potencial en la región latinoamericana.

No es cuestión de azar que ABAV Expo tenga como su centro de operaciones la ciudad de Sao Paulo, considerada por muchos especialistas como importante centro financiero y una de las mejores para hacer negocios en América Latina.