Mito y ExcelenciaPARTAGAS 165 aniversario
Luego de algo más de siglo y medio, Partagás constituye una de las más renombradas marcas de tabacos Premium cubanos; elegante, de excelente gusto en cada una de sus vitolas, y con una Casa del Habano mítica y muy concurrida en el corazón de la capital de la Isla.
Una fina hebra de humo se desplaza haciendo figuras en el aire, generando aromas como un deleite para el olfato y desarrollando la imaginación, porque esa imagen incorpórea puede muy bien ser el busto de una bella mujer que exhibe su cabello ondulante. La simbólica silueta humeante es el rastro de un Partagás, ahora con 165 años, renombrada factoría y prestigiosa Casa del Habano, lugar muy concurrido por las celebridades y los grandes amantes del tabaco Premium.
Flor de Tabacos de Partagás, para sibaritas El verdadero nombre es Flor de Tabacos de Partagás, con un inicio de lujo en 1845, entre la calidad de sus ligadas y la aceptación siempre creciente de sus fumadores. La leyenda y el mito abrazan entonces a esta marca, que en la primera mitad del siglo XIX emprendió un camino de éxito indiscutible. Su sede en la calle Industria 520, detrás del Capitolio de La Habana, es un sitio muy céntrico y concurrido. Muchas y variadas son las vitolas que allí se producen, entre estas las 8-9-8, barnizadas y sin barnizar, Astorias, Charlottes, Chicos, Churchills de Luxe, Coronas, Culebras, Lonsdales, Lusitanias, Partagás de Partagás No.1, Petit Coronas, Presidentes, Royales, Serie D No.4 y así una larga lista, incluidas algunas de excelencia, muy exclusivas. Pero al margen de sus interesantes y también seductores nombres, están la singularidad y carácter de sus ligadas, la permanencia en el gusto, las fórmulas mágicas, aportadas por hojas de la mejor calidad de Vuelta Abajo. Esto hace a los Habanos Partagás inmediatamente reconocibles por su sabor rico e intenso. Aunque Partagás es conocida en todas partes, incluido el Medio Oriente, sus grandes mercados siguen siendo España, Francia y Benelux. Esta es, además, la fábrica más visitada por los turistas que llegan a Cuba y en su salón de la planta baja se encuentra La Casa del Habano Partagás, a donde acuden entendidos y famosos como Jack Nicholson, Gerard Depardieu, Steven Spielberg… una relación rica y variada, como la historia misma de esta morada del buen humo. El 8-9-8, por ejemplo, posiblemente sea el más famoso de todos los Partagás, con un aroma muy especial, sabor medio-fuerte, un torcido cuidado y generalmente con una capa de color claro. Los Lusitanias son los Prominentes (doble coronas), muy apreciados; y ambos son parte de la fama y mito de esta marca. La Casa del Habano La Casa del Habano Partagás es un espacio íntimo, donde reina el humo. Sitio de variados atractivos, allí el lujo es sinónimo de sobriedad. Frente a su puerta apenas se puede identificar lo que se verá y sentirá al traspasar el umbral. Dentro alberga un mundo particular, que atrae a numerosos visitantes, a veces muchos y muy distinguidos. Anaqueles bien dotados de mercancía, una barra para beber lo mejor del ron y el café cubanos, torcedores para los más exigentes y una mesa donde famosos y asiduos dejan sus fotos. Se respira un ambiente en movimiento, de mucha vitalidad y por eso el primer aposento de esta morada de sibaritas, es como una colmena. El silencio es bullicio cadencioso entre bocanadas de humo, charlas, sonrisas, una taza de buen café o algún selecto ron cubano. Al fondo, el misterio, la leyenda de incógnitos sentados entre el maderamen del cuarto más íntimo, donde se protege el tabaco y aparecen las taquillas de los clientes, los humidores: el salón VIP. Puede sentirse en algún momento que se navega en un barco, sobre un mar de volutas de humo. La tienda reabrió sus puertas en abril de 1991 como Casa Partagás, el mismo nombre que tuvo en su inicio hacia la década del 30 del siglo pasado. En 1993, después de ampliarse y hacerle un humidor, cava, salón de fumadores, bar y área de ventas al detalle, entre otras facilidades, se convierte en Casa del Habano Partagás, primera de su tipo en Cuba y segunda en el mundo –en 1990, había abierto un establecimiento similar en México. Hablamos con su director Abel Expósito, Hombre Habano como Detallista en 1999. «Tenemos clientes de muchos lugares del mundo y cada año realizamos encuentros con amantes de Partagás para celebrar nuestro aniversario. Es una especie de contacto entre amigos y clientes que en cada edición reúne a unos 300 participantes procedentes de España, Italia, Francia, Canadá, Brasil, Gran Caimán, EE.UU. y que en este 2010 tendrá lugar entre el 15 y el 19 de noviembre, y dedicaremos al 165 Aniversario de la marca Partagás».
* El vitolario de Partagás se caracteriza por presentar una gran variedad de formas y tamaños. Especialmente conocida es la Serie D No. 4, cuya Reserva, presentada en 2005, fue la primera concebida por Habanos, S.A. en esta vitola; y asimismo los Lusitanias, 8-9-8 y la Pirámide de Partagás: Serie P No. 2, presentada en 2005. En el X Festival del Habano, en 2009, los tubos y petacas de Partagás Serie No. 2 y Serie D No. 4, estrenaron nueva imagen con abrumadora aceptación