Francisco Javier GarcíaMinistro de Turismo de República Dominicana
República Dominicana lo tiene todo.
«No hay en el horizonte ningún elemento que pueda ser perjudicial para el crecimiento de los flujos turísticos a República Dominicana», afirmó en entrevista exclusiva con Excelencias el titular dominicano de turismo, quien destacó, además, los resultados de la campaña promocional que desarrolla su ministerio actualmente, y el sostenido crecimiento de los arribos turísticos a ese país.
¿Cómo marcha la nueva campaña promocional de República Dominicana? Como consecuencia de la crisis que azotó al mundo a nivel financiero en 2008 y que se esperaba tuviera un impacto en 2009, la República Dominicana tomó tempranamente la decisión en materia turística de hacer un relanzamiento de su campaña promocional. Esa nueva campaña trajo un cambio del slogan y de «Inagotable» pasamos a «República Dominicana lo tiene todo»; lo que ha estado acompañado de un aumento de la inversión en promoción, que por ejemplo en Europa fue de 100 % y de 60 %, en Estados Unidos. Este reforzamiento de la promoción internacional permitió capear ese tan difícil 2009 en el que se esperaba un retroceso, e incluso cerrarlo con números azules, pues se registró un crecimiento de 1 %. La recuperación del turismo en el país es incuestionable y la prueba fue que en medio de tan tensa situación, tuvimos crecimientos interanuales de acuerdo con datos del Banco Central. De esta forma el pasado mes de febrero vino a ser el sexto mes consecutivo de crecimiento en los arribos de turistas al país, con 2,14 %, luego de los ascensos de enero (5,86 %), diciembre (8,9 %), noviembre (6,1 %), octubre (9,43 %) y septiembre (5,29 %). Los países sudamericanos, aunque aportan una cantidad inferior de turistas, ha crecido de manera significativa con un 65 % de incremento; y en las reuniones que hemos ido sosteniendo con las diferentes líneas aéreas y otros, lo que nos han manifestado es que las noticias para República Dominicana a lo largo de 2010 serán positivas. No hay en el horizonte ningún elemento que pueda ser perjudicial para el crecimiento de los flujos turísticos al país. República Dominicana está abriendo varias oficinas en mercados extranjeros. ¿Cuál es la razón para su apertura y qué riesgos corren, tomando en cuenta que se inauguran a veces antes de que haya chárters o grandes acuerdos con aerolíneas y touroperadores en esos mercados? Inauguramos hace poco una nueva oficina en Viena y abrimos otra en Praga. Teníamos una oficina en San Petersburgo y ahora vamos a inaugurar una en Moscú. Lógicamente, todo esto entra en un plan que es empezar a trabajar con tiempo. Hay un refrán que reza «A quien madruga, Dios lo ayuda», y nosotros hemos decidido madrugar. Y más en el caso de República Dominicana, que ha definido claramente que la locomotora de su economía es la industria turística. Entonces, no podemos esperar tener la demanda en el lugar; por eso nosotros vamos al lugar, hacemos la evaluación del mercado y empezamos a trabajar. Las aperturas incluyen Las Vegas, Orlando (Disney World), Atlanta… ¿Por qué promovemos ese tipo de destinos? Porque entendemos que si República Dominicana es el líder turístico en la región del Caribe, tiene que tener un comportamiento igual en su promoción a nivel internacional. Y hemos comprobado que lo único que da esta política son buenos resultados. ¿Qué opinión le merece la situación de Haití? Es una situación de tragedia, lamentable. Es a la vez una situación que ha servido para conocer la capacidad de solidaridad del pueblo dominicano. Hay que ver cómo el país se ha volcado en la ayuda a Haití y cómo el gobierno ha tomado medidas para colaborar con la reconstrucción de esa nación. Hemos podido colaborar con Haití porque el país no fue afectado, a pesar de que compartimos la misma isla. Los polos turísticos no sufrieron, como tampoco Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, las ciudades más importantes… La frontera se ha mantenido con el cuidado que corresponde por parte de las autoridades de ambos países, y creemos que tenemos que trabajar más, que lograr que el turismo le aporte más a la economía dominicana, para poder así ayudar más a Haití.