Bodas en Panamá
Las familias tradicionales acostumbran a celebrar sus matrimonios de la misma manera que lo hacían sus ancestros. En Panamá, debido a su posición geográfica, la población es diversa y coexisten descendientes de conquistadores españoles, de negros cimarrones, de indígenas, de familias emigrantes con ancestros europeos, de chinos, indios y un alto porcentaje de mestizos. En conclusión, Panamá es una ciudad cosmopolita.
Mientras que muchas parejas extranjeras están escogiendo Panamá para pasar su luna de miel, muchas otras deciden intercambiar votos en los hermosos parajes naturales del istmo. Esto ha llevado a la proliferación de empresas organizadoras de matrimonios que se especializan en hacerlo según la religión o la cultura de la pareja. Se puede encontrar quien organice bodas budistas, católicas, judías, evangélicas, ortodoxas e hindúes, por mencionar las más comunes, ya que existen tantos tipos de bodas como religiones, tradiciones y culturas.
Actualmente hay un alto índice de extranjeros uniendo sus vidas en Panamá y lo que más buscan para realizar su unión son sitios de playa u hoteles con vista al mar. Por lo general, no desean nada que esté encerrado entre cuatro paredes, sino apreciar la exuberante vegetación y la naturaleza de este país.
La religión más común en Panamá es la católica y eso se puede confirmar con solo ver la cantidad de bodas católicas que se realizan mensualmente en las diferentes iglesias. Usualmente las novias deben separar la fecha en que desean casarse con un año de anticipación ya que, de lo contrario, probablemente no se casarán en la iglesia con que han soñado toda la vida.
Las novias panameñas son mucho más detallistas que las de otros países al momento de organizar la boda, de escoger los diferentes accesorios que servirán para personalizar su celebración y darle ese toque único, ya que, aunque todas llevan el mismo formato, cada una es un evento especial y diferente marcado por la personalidad de los novios.
Las nuevas parejas no deben olvidar que las personas se casan para acompañarse, amarse y complementarse, y su relación de pareja debe basarse también en la amistad y la admiración. Y mas allá de la religión a la que pertenezcan los novios, todas las bodas tienen como finalidad unir por amor a un hombre y una mujer.
Casarse en Panamá es relativamente fácil, siempre y cuando se tenga toda la documentación necesaria y se sigan los requisitos al pie de la letra. Algunos de los que se han establecido para realizar una boda religiosa en Panamá es pasar un curso prematrimonial, presentar el certificado de bautismo, de confirmación, de matrimonio civil, donación a la iglesia y un permiso parroquial. Es importante comunicarse con la iglesia donde se realizará la ceremonia para conocer sus normas pastorales, pautas para la decoración, música, corte nupcial, entre otras más.
Mientras, algunos de los requerimientos para celebrar un matrimonio civil en Ciudad de Panamá son presentar pasaporte vigente de ambos contrayentes, certificado de nacimiento, de soltería, de salud prenupcial o certificado médico de buena salud, así como certificados de nacimiento de los hijos reconocidos por los contrayentes, dos testigos mayores de edad que no sean familiares de los novios, entre otros.
Cada cultura tiene sus peculiaridades en relación con el matrimonio. Algunas siguen incluso viejas tradiciones, porque hay una fuerte creencia de que si no se sigue la tradición, la pareja no tendrá un matrimonio exitoso. De ahí la importancia de celebrar su boda según su religión en el país de su preferencia.