Fernando Velázquez Torres
Pureza creativa
Prolífero y reconocido ceramista, formado en la herencia ejemplar de su padre, también maestro de las formas con este material, el gran artista Fernando Velázquez Vigil, es referencia obligada de la cerámica en Cuba.
Hijo, discípulo grande y comprometido, experimental y creativo en sus combinaciones y el dominio de técnicas disímiles en el dibujo, la pintura, la escultura y otras, su obra abarca disímiles dimensiones en múltiples sentidos y es expresión de su amor por la vida, el apego a sus valores primigenios, la protohistoria del mundo, las grandes virtudes, la paz, el quehacer fecundo y la sensibilidad humana. Colores, reflejos, texturas, una dramaturgia sencilla, pero imaginativa, y un lenguaje a veces adusto y a veces poético con precisión casi fotográfica, se amalgaman en sus murales cerámicos, en esos hermosos cuadros en los que combina cerámica y pintura, y hace vivir peces, paisajes, extrañas figuras fósiles. El crítico Tony Piñera escribió sobre Fernando: «No pretende otra cosa que fijar una sensación, un recuerdo, un sentimiento, en una palabra: algo que en otro momento lo maravilló. De ahí que las imágenes reconocidas sobre sus cerámicas son producto de la imaginación. Creación, pues, incontaminada, creación de toda su pureza. Viendo sus creaciones, el espectador queda atrapado en un mundo atractivo, las imágenes pueden ser esgrafiadas sobre el yeso o ‹petrificadas› en la arcilla, que luego pega sobre el lienzo –como base- para que cobre cuerpo en esas ‹pinturas› originales o murales que crecen más allá de la cerámica. «Porque en los bordes de la tela, Fernando Velázquez continúa los dibujos a la manera de una pintura abstracta –con acrílico– que desborda la imaginación. Son como diafragmas que encierran un entorno lúdico de técnicas y materias que siguen luego con los marcos (otros mosaicos cerámicos), donde el infinito de la creatividad parece hacer un alto. Es como un juego de texturas visuales, de formas, tonos y ambientes que enriquecen las piezas. Por lo demás, la contemplación de las obras reserva una sorpresa especial, cuyos matices cromáticos, efectos perspectívicos, fuerza expansiva y hasta texturas son un inesperado regalo visual». Pero Fernando es también terrenal y práctico, multifacético, de esos seres que se hace algo más público en momentos específicos, en ocasiones tan especiales como ese evento ya indispensable del panorama creativo cubano, FIART. En su edición de 2008, obtuvo el Premio por la Calidad de la Obra y en ese mundo de la artesanía hay que decir que es, también, un consagrado, con piezas que tienen su impronta y se hacen reconocibles por esa suerte de belleza precisa que les impregna. Muchos son los lugares en los que se puede admirar su obra, algunos muy dignos y de exigente altura: la Biblioteca Nacional de Cuba, los hoteles Nacional, Copacabana, Blau Varadero… y el restaurante La Campana. Frente a su stand en FIART 2012 alguien dijo categórico «de tal palo tal astilla» y un seguidor de su obra acotó todavía más convincente: «está claro, pero Fernando no es solo hijo de su padre».
Exposiciones personales, colectivas y otros eventos: 1979-1991. Casa de la Cultura de Santa María del Rosario. 1989. Casa de la Cultura de Marianao. 1990. Centro de Arte Wifredo Lam. 1990. Feria Internacional de La Habana. 1994. Galería Domingo Ravenet, Quinta Bienal de La Habana. 1995. Sede de la ACAA. 2000. Hotel Copacabana. 2000. Hotel Riviera. 2000. Quinta Bienal Amelia Peláez, Museo de la Cerámica, Castillo de la Real Fuerza. 2001. Hotel Habana Libre. 2001, 2002. Expo-venta en el hotel Riviera. 2003. Feria de invierno Qatar. 2007-2011. Feria FIART. Exposición permanente de piezas y mural en los hoteles Copacabana, Blau Varadero y Las Praderas.
Contactos Estudio-Taller Ave 63 No. 11605 e/ 116 y 118, Marianao La Habana, Cuba Tel.: (53 7) 267 8382 E-mail: ceramicavelzaquez@yahoo.es