- Comida macrobiótica. Salud a la carta.
LA ALIMENTACIÓN SANA VA MUCHO MÁS ALLÁ DE PREVENIR ENFERMEDADES: CONSTITUYE UN ESTILO DE VIDA
No son pocas las personas que prefieren disfrutar de aquellos alimentos que consideran agradables, aunque puedan ser riesgosos para la salud.
Sin embargo, los estilos de alimentación inadecuados pueden causar múltiples desórdenes en el metabolismo humano, pues el organismo necesita un esfuerzo extra para transformar sustancias y eliminar toxinas.
Lo anterior se traduce, a largo plazo, en la aparición de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes mellitus, problemas cardiovasculares, obesidad y gastritis, por solo mencionar algunos ejemplos.
Pero, ¿qué se considera como una alimentación sana?, ¿cómo nuestra dieta puede ayudarnos a prevenir o a controlar dichas enfermedades?
Los principios básicos de la alimentación adecuada se centran en la macrobiótica, que no es más que un sistema natural que enfatiza los efectos de la macrodieta, el estilo de vida y el medio ambiente, y a través del cual se establece y mantiene la salud física, mental y espiritual.
Según los expertos, el componente dietético de la macrobiótica está basado en patrones dietéticos tradicionales, promoviendo la ingestión de alimentos integrales y orgánicos, tales como los cereales: el arroz integral y la avena molida (bajos en grasas saturadas que son muy dañinas para los vasos sanguíneos); las leguminosas o frijoles: garbanzos, lentejas, judías y frijoles negros y colorados (proporcionan proteína de origen vegetal y constituyen una buena fuente de minerales); los vegetales de hojas y tubérculos (ricos en calcio, vitamina C y del Complejo B); así como frutas, nueces y semillas.
Cada día usted puede escoger un menú basado en estos grupos de alimentos, pero debe tener en cuenta la forma en que los va a preparar. Se prescribe tratar de hervirlos, asarlos, al horno o al vapor, y nunca fritos, guardando especial atención a las proporciones y a la calidad de los productos.
En resumen, una persona bien alimentada tiene más oportunidades de desarrollarse plenamente, vivir con salud, aprender y trabajar mejor y protegerse de enfermedades.