- Aliados por el bienestar.
República Dominicana
EL TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR HA IDO COBRANDO FUERZA EN EL CARIBE, DADAS LAS CONDICIONES NATURALES DE LA REGIÓN Y LA PREPARACIÓN PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE ATIENDE ESTE TIPO DE CLIENTES
epública Dominicana está llena de encantos turísticos indiscutibles. Punta Cana y la zona colonial de Santo Domingo atrapan los deseos de millones de viajeros cada año. Pero hay un sector que busca desarrollarse, el del turismo de salud o bienestar.
Wendy Sánchez Imbert, Directora de Turismo de Salud “Turismo Médico y Bienestar” del Ministerio de Turismo, conversó con la revista Excelencias sobre los avances de su gestión en pos de promover alianzas público-privadas, que dinamicen la inversión en este renglón.
En ese sentido, la especialista explica que “cuando se habla de Turismo de Salud la gente se enfoca en el Turismo Médico y deja a un lado el Turismo de Bienestar, que tanto potencial tenemos”.
“El turismo de salud es un factor que dinamiza la economía dominicana, no solo propiciando estadías más largas a los turistas de salud, sino que estos generalmente no vienen solos y sus acompañantes son potenciales turistas. Dependiendo del procedimiento del turismo médico, estos pacientes permanecerán de 10 a 20 días”.
Sobre el modo en que se venden estos paquetes de incentivo, Sánchez Imbert lamentó que “en República Dominicana aun no hay hoteles vendiendo el turismo de bienestar empaquetado sino que se ofrece como oferta complementaria, por eso mi interés de ir como país a Termatalia y que los cinco actores principales del mercado tengan la oportunidad de hacer un taller de discusión con los turoperadores más grandes de la industria del turismo de bienestar”.
A la pregunta de ¿qué importancia le confiere a la realización de eventos como Termatalia, en pos de fomentar la capacitación de profesionales del sector y la divulgación de los destinos iberoamericanos?, Sánchez Imbert enfatizó que Termatalia es la clave para que República Dominicana pueda comenzar a desarrollar este segmento de la mano de los especialistas.
“Después de nuestra participación en Termatalia 2014 el Turismo de Salud ha ido creciendo a pasos agigantados en la Republica Dominicana, sobre todo a partir del 5 de mayo 2015 que se firmó un acuerdo para el desarrollo del mismo”.
En este acuerdo se definieron nueve puntos fundamentales:
1) Elaborar una propuesta de un marco legal que regule el turismo de salud en República Dominicana, de manera que se promueva su desarrollo, procurando que este contribuya significativamente a la economía.
Asimismo, que la oferta de turismo de salud alcance niveles de excelencia y logre reconocimiento nacional e internacional, como parte de la estrategia de diversificar los ofrecimientos turísticos tradicionales.
2) Crear un Consejo adscrito al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que cuente con la participación del Ministerio de Turismo, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana y el Colegio Médico Dominicano, y demás asociaciones relacionadas, expertos en turismo de salud, calidad y seguridad de servicios médicos, para que funja como organismo supervisor de las empresas y particulares que presten servicios en el sector de turismo de salud.
3) Definir los criterios que deben cumplir los establecimientos de salud, profesionales de la salud y demás, que vayan a prestar servicios en turismo de salud (calidad y seguridad de la atención, protocolos médicos, membrecías, acreditaciones, alianzas y certificaciones).
4) Crear incentivos que estimulen la inversión de capital tanto nacional como extranjero y que fomenten las inversiones en tecnología e infraestructura para el sector.
5) Crear incentivos y facilidades para asegurar los procesos de educación y capacitación en las distintas áreas requeridas para garantizar una prestación de servicios de salud acorde a estándares internacionales (hotelería, idiomas, salud y bienestar).
6) Promover la construcción de alianzas público-privadas, creando sinergias con centros de salud y bienestar, administradoras de riesgos de salud, usuarios y profesionales del sector salud, Ministerio de Turismo, Ministerio de Salud Pública, Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana y Colegio Médico Dominicano facilitando la captación, acceso, traslado, tratamiento, estadía y recuperación de los turistas de salud en República Dominicana.
7) Realizar eventos de capacitación y talleres para centros prestadores de servicios y fortalecimiento de departamentos internacionales en clínicas y hospitales.
8) Realizar una campaña nacional con la finalidad de dar a conocer la República Dominicana como destino de turismo de salud, fortaleciendo la imagen y percepción de calidad país.
9) Definir de manera conjunta una estrategia de captación de usuarios extranjeros y nacionales residentes en el extranjero, mediante la realización de campañas focalizadas mediante las oficinas de promoción turística.
En opinión de Wendy Sánchez Imbert, Directora de Turismo de Salud “Turismo Médico y Bienestar” del MITUR, “sin duda que la República Dominicana será un gran destino de Turismo de Salud, que puede irse trabajando de manera independiente y más acelerada que el Turismo Médico”.