10 Excelencias Naturales de Panamá
Muchas razones existen para viajar a este paraíso natural que es panamá. Excelencias comparte con sus lectores diez de estas opciones...
1 Senderismo Si usted desea averiguar por sí mismo por qué un famoso explorador español del siglo XIX le dio a este país el título de «Panamá la verde», le recomendamos que recorra alguno de los senderos ecológicos que penetran el misterio de sus reservas naturales.
Puede empezar por el Parque Nacional Metropolitano, situado a 15 minutos de la misma capital, que cuenta con grandes bosques tropicales, varias especies nativas de árboles y animales poco conocidos. Y para practicar el ecoturismo en toda su intensidad le recomendamos visitar lugares como el Parque Internacional La Amistad, los parques nacionales Volcán Barú, Chagres, Coiba Darién, Portobelo, Soberanía o Sarigua; o los refugios de vida silvestre Isla Cañas e Isla Iguana, así como el Centro de Exhibición Marina Punta Culebra.
2 Flora y Fauna Si su idea es adentrarse en los bosques de Panamá, este destino le ofrece lugares declarados Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, donde conviven más de 10 000 variedades de plantas y mil especies de aves. Bosques como los de la selva de Darién están categorizados entre los de más rica variedad de flora y fauna del mundo, y no faltan sitios selváticos casi vírgenes, como el Parque Nacional Volcán Barú y el Parque Internacional La Amistad, en las tierras altas de la Provincia de Chiriquí.
Particularmente vistosa es la fauna, con múltiples especies de mamíferos endémicos, algunos de ellos muy curiosos. En cuaqluiera de los Parques Nacionales de Panamá se puede disfrutar de la naturaleza, «lejos del mundanal ruido», en la tranquilidad de un pueblo, conviviendo con los pobladores del lugar, en un ambiente rústico o en medio de la naturaleza. Igualmente pueden darse paseos por los bosques o disfrutar de algo más esforzado como el descenso de barrancos, o la travesía de senderos de largo recorrido a través de la selva.
3 Aves Reconocida mundialmente por poseer varios récords mundiales de observación y conteo de aves, desde 1970 el país ha ocupado los primeros lugares en cuanto al número de aves observadas en 24 horas.
En Panamá hay registradas más de 940 especies de aves y en lugares como el Camino del Oleoducto, el Camino de Plantación (Parque Nacional Soberanía), o Gamboa -sitios de fácil acceso, con cómodos hoteles y guías especializados-, se pueden apreciar innumerables aves en un reducido espacio territorial y un corto período de tiempo. Rarezas de la avifauna panameña son el Águila Arpía (Harpya Harpia), una de las más impresionantes aves de rapiña del trópico húmedo, que puede avistarse en el Parque Nacional Darién; o el esquivo Quetzal (Phraromachrus Mocino), que puede ser observado en las tierras altas de la Provincia de Chiriquí.
4 Playas Situadas en ambas costas, al lado Atlántico o en el Pacífico, pueden disfrutarse durante casi todo el año gracias al clima predominantemente cálido. En el Caribe panameño son famosos lugares como Bocas del Toro y las playas de la provincia de Colón, casi todas con arrecifes coralinos cercanos y siempre próximas a la desembocadura de un río.
Mientras, en la zona del Pacífico encontrará una franja costera con gran variedad de playas de fácil acceso desde la Carretera Panamericana, como Gorgona, Coronado, San Carlos, El Palmar, Río Mar, Corona, Sea Cliff, Santa Clara, Playa Blanca y Farallón.
5 Islas Las islas e islotes que rodean este país por ambas costas están entre sus mayores riquezas naturales. Sus parajes, muchos semidesiertos, son una invitación constante a escapar del agitado mundo.
Sus islas principales son Coiba, con 493 km²; Del Rey, con 234 km²; y Cebaco, con 80 km². De gran riqueza y colorido resulta el Archipiélago de Las Perlas, en pleno Océano Pacífico, o Bocas del Toro y San Blas, en el Caribe panameño. Se destacan también la Isla Taboga, frente a Ciudad Panamá, o la curiosa Isla Barro Colorado, una colina de 171 metros en medio del Canal, verdadera reserva natural donde conviven 122 especies de mamíferos y más de 1 200 de plantas.
Todas estas islas y cayos son de una belleza impresionante, realzada por el aislamiento de muchas. Baste decir, por ejemplo, que el archipiélago de San Blas el sólo tiene 367 islas, muchas totalmente deshabitadas, donde puede nadar y bucear sin ser molestado.
6 Ríos y Cascadas Desde corrientes mansas a verdaderos torrentes, desde riachuelos hasta verdaderos colosos, los ríos, cascadas y lagos de Panamá hacen del país un territorio donde es difícil recorrer varios kilómetros sin encontrar agua.
Los lagos más grandes de Panamá son el Gatún con 423,15 km²; el Bayano con 185,43 km²; y el Alajuela con 57 km². Entre los ríos sobresalen el Chucunaque con 231 km de largo, el Tuira con 230 km, Bayano con 206 km y Santa María con 173 km, aunque el más importante de todos por ser el que surte de agua al Canal es el Chagres de 125 km de extensión.
Muy pintoresco resulta el distrito de La Chorrera, que debe su nombre a los diversos saltos de agua que hay en su territorio, el más famoso de todos El Chorro, una cascada de 30 metros de altura rodeada de grandes rocas que forman escalinatas naturales.
7 Pesca deportiva Panamá registra 146 récords mundiales de pesca, incluyendo algunos de especies como el wahoo, merlín negro y el pez espada. Extraordinarias instalaciones en las aguas del Océano Pacífico, Mar Caribe y Lago Gatún ofrecen la oportunidad de sumergirse en los fondos coralinos de transparentes aguas, en donde abundan pulpos, calamares, cangrejos, camarones y una extensa variedad de peces.
Lugares como Bahía Piña, Lago Gatún, Gamboa y La Arenosa atraen cada año a miles de aficionados a la pesca de agua salada o dulce, quienes al encontrar un país con costas en los dos océanos, a pocas horas de distancia una de otras, saben que han llegado al Edén de los pescadores.
Varios sitios tanto en el Pacífico como en la costa atlántica permiten la visita a pequeños arrecifes coralinos y el encuentro en mar abierto con representantes del reino animal submarino, la mayor parte de las veces de buen tamaño, como tiburones, tiburones-ballena, mantas, rayas y delfines.
8 Volcanes Ubicado cerca de la frontera con Costa Rica, el volcán Barú, con 3 475 metros sobre el nivel del mar, asemeja un gigante dormido, rodeado por un área fértil de tierras altas regadas por los ríos Chiriquí y Caldera. Hace más de quinientos años no erupciona el Barú, por lo cual las ciudades de Volcán, Cerro Punta y Boquete viven tranquilas a sus márgenes.
Otros dos grandes volcanes completan el espinazo de fuego que atraviesa a Panamá, el Volcán El Valle (1 185 m), localizado en el centro del país y que comprende los picos de Cerro Pajita, Cerro Gaital y Cerro Caracoral que forman parte de este volcán; así como el volcán La Yeguada (1 297 m), también conocido como Chitra-Calobre, localizado en la provincia de Veraguas. Los tres son muy atractivos para los turistas, especialmente el Barú, desde cuya cima en días despejados pueden verse a la vez las aguas de los océanos Atlántico y Pacífico.
9 Buceo Las aguas panameñas albergan una diversidad de posibilidades para el buceo que son casi desconocidas. El Caribe ofrece en sus incontables arrecifes coralinos increíbles paisajes de fauna y flora submarina; mientras que el Pacífico une a esta diversidad la posibilidad de sumergirse en un océano abierto.
En el Caribe no puede dejarse de visitar los archipiélagos de Bocas del Toro y San Blas, mientras que en el Pacífico sobresalen los archipiélagos de Las Perlas, Isla Iguana, el Parque Nacional Coiba y las islas del Golfo de Chiriquí. A su impresionante flora y fauna submarina Panamá suma los incontables naufragios que se sucedieron a lo largo de sus costas, así como la posibilidad única de explorar el rico sistema de lagos que conforman el Canal.
10 Deportes extremos Los amantes de las emociones fuertes tienen en este territorio una plaza de importancia mundial, donde en conjunción y respeto con la naturaleza puede practicarse el surf, las caminatas por la jungla, la montaña o el desierto, el alpinismo o el deslizamiento por los rápidos de los ríos.
Las olas de los océanos, que pueden llegar hasta los 15 pies de altura, esperan a los amantes del surf en las playas; mientras que la riqueza paisajística de Panamá convierte al país en un paraíso para los amantes del excursionismo.
PARQUES NATURALES EN PANAMÁ
NOMBRE OFICIAL: República de Panamá CAPITAL: Ciudad de Panamá EXTENSIÓN TERRITORIAL: 75,990 km2 HABITANTES: 2 839 177 h. DIVISIÓN POLÍTICA: 9 provincias y una comarca IDIOMA OFICIAL: Español, aunque muchos panameños hablan también el inglés
¿QUÉ VISITAR?
PARQUE NATURAL METROPOLITANO: Ubicado dentro de los límites de Ciudad Panamá. Es el bosque tropical protegido más cercano a un área urbana en las Américas. Alberga más de 200 especies diferentes de aves, mamíferos y reptiles.
PARQUE NACIONAL SOBERANÍA: A sólo 25 minutos de Ciudad Panamá. Dentro de sus límites se encuentra el único aviario en el mundo para el Águila Arpía, el Ave Nacional del país itsmeño.
PARQUE NACIONAL CHAGRES: El más grande del sistema de parques que protegen la Cuenca del Canal de Panamá. A sólo 35 minutos de la Ciudad de Panamá. Podrá disfrutar de majestuosas caídas de agua y bosques tropicales exuberantes, donde abundan especies de flora y fauna tropical. Además se pueden visitar comunidades indígenas Emberás.
PARQUE NACIONAL CAMINO LAS CRUCES: Importante corredor biológico entre el Parque Natural Metropolitano y el Parque Nacional Soberanía. En él todavía se puede apreciar parte del "Camino Transístmico", usado hace más de 400 años por los españoles para conectar los dos océanos.
PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD: Administrado conjuntamente por las autoridades de Panamá y Costa Rica. Guarda intacto uno de los más antiguos bosques tropicales de tierras altas de Centroamérica. Está ubicado en la provincia de Bocas del Toro. Se llega por aire o por tierra a través de la Carretera Interamericana.
PARQUE NACIONAL VOLCÁN BARÚ: Localizado en las tierras altas de Chiriquí. A una hora por avión desde Panamá con destino a David y 50 minutos adicionales para llegar al Volcán. En él se encuentra el volcán Barú, la mayor elevación del país, con 3,475 m. sobre el nivel del mar.
PARQUE NACIONAL MARINO ISLA BASTIMENTOS: Localizado en Bocas del Toro, se accede por aire o mar. Posee arrecifes de coral, grandes extensiones de manglares, playas y aguas cristalinas, que tipifican este importante parque marino de Panamá.
PARQUE NACIONAL ISLA COIBA: La segunda isla en tamaño en el Océano Pacífico americano, superada sólo por Vancouver, Canadá. Posee el arrecife coralino más extenso y saludable del Pacífico y es una de las regiones menos exploradas del país. Se accede por aire o mar.
PARQUE NACIONAL GOLFO DE CHIRIQUÍ: Ubicado en el Pacífico, en la provincia de igual nombre, alberga una impresionante flora y fauna y una rica vida submarina. A él se accede por aire o mar.
PARQUE NACIONAL DARIÉN: Declarado por la UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera, protege un área de más de 1.2 millones de acres de exuberantes bosques tropicales que no han sido tocados, a lo largo de la frontera con Colombia. La mejor forma de recorrerlo es por tierra, utilizando la Carretera Interamericana.
MONUMENTO NATURAL BARRO COLORADO: Ubicado en el Lago Gatún, en el Canal de Panamá, esta isla es famosa por ser el bosque tropical más estudiado en el mundo. Manejada por el Instituto Smithsonian, es un laboratorio natural donde ocurren importantes descubrimientos científicos todos los días.
RENTA DE AUTOS
Alamo Rent A Car Teléfono: +(507) 236-5777 Fax: +(507) 236-5698 E-Mail: reservaciones@alamopanama.com
Avis Teléfono: +(507) 278-9444 Fax: +(507) 278-9443 E-Mail: custserv_operavis.pa@usa.net
Budget Car and Truck Rental Teléfono: +(507) 263-8777 Fax: +(507) 263-3059
Discovery Rent A Car Teléfono: +(507) 238-4820 Fax: +(507) 238-4032 E-Mail: reservaciones@motoresdelaguardia.com
Dollar Rent A Car Teléfono: +(507) 270-0355 Fax: +(507) 279-0535 E-Mail: dollar@motoresdelaguardia.com
Euro Rent A Car Teléfono: +(507) 229-5257 Fax: +(507) 229-7359 E-Mail: arrecosa@cwpanama.net
Hertz Teléfono: +(507) 260-2111 Fax: +(507) 264-1111 E-Mail: hertz@fasa.com.pa
National Car Rental Teléfono: +(507) 265-2222 Fax: +(507) 265-3228 E-Mail: reservaciones@nationalpanama.com
Thrifty Car Rental Teléfono: +(507) 264-2613 E-Mail: reservaciones@thrifty-pa.com
AEROLÍNEAS
American Airlines Teléfono: +(507) 269-6022 Fax: +(507) 263-4620 Sitio Web: www.aa.com
Continental Airlines Teléfono: +(507) 263-9177 Fax: +(507) 264-6778 Sitio Web: www.continental.com Copa Airlines Teléfono: +(507) 227-0116 Fax: +(507) 264-6778 Sitio Web: www.copaair.com
Cubana de Aviación, S. A. Teléfono: +(507) 209-8015 Fax: +(507) 209-8017 E-Mail: ventascubana@cableonda.net Sitio Web: www.cubana.cu
Grupo Taca Teléfono: +(507) 360-2093 Fax: +(507) 360-2101 Sitio Web: www.taca.com
Iberia Teléfono: +(507) 227-3966 Fax: +(507) 227-2070 E-Mail: ptyto2@iberia.es Sitio Web: www.iberia.com
Mexicana Teléfono: +(507) 264-9855 Fax: +(507) 223-7469 E-Mail: mxpty3@cableonda.net Sitio Web: www.mexicana.com
Air Panamá Teléfono: +(507) 316 9000 Fax: +(507) 315-0290 Sitio Web: www.flyairpanama.com
OTROS DATOS DE INTERÉS
RECORRIDOS: En casi todos los Parques Nacionales existen servicios de guías, y muchos turoperadores ofrecen paquetes especializados para visitarlos en excursiones cortas o jornadas de uno o varios días.
CLIMA: En Panamá predomina el clima tropical, con una temperatura uniforme a lo largo de todo el año.
PRENDAS DE VESTIR: Se recomiendan prendas de vestir livianas. Un sombrero de ala ancha y lentes de sol son necesarios si va a la costa o el interior.
NÚMEROS DE URGENCIA Policía: 104 Policía de Turismo: 211-3811 Bomberos: 103 Protección Civil: 316-0080
AMBULANCIAS Seguro Social: 229-1133 Cruz Roja: 228-2187 Alerta: 269-1111
HOSPITALES Y CLINICAS Hospital del Niño: 225-1547 Hospital San Miguel Arcángel: 230-2830 Hospital Nacional: 207-8136 Hospital San Judas Tadeo: 277-7600 Hospital Santa Fe: 227-4733 Clínica Hospital San Fernando: 278-6300 Centro Médico Paitilla: 265-8800