El récord femenino correspondiente al Ironman de Hawai fue impuesto en la edición de 2016 por la suiza Daniela Ryf.
Dave Scott, de Estados Unidos.

Desafiando la naturaleza humana, hombres y mujeres llevan al límite sus destrezas y capacidades físicas en eventos altamente competitivos. desde el caribe nos llegan evidencias de que los superhéroes son una «realidad»

Cuando niños muchos soñaron con ser superhéroes. Los que no desistieron en el afán, pasaron algunos años con el idilio a cuestas hasta que, en algún exótico lugar del planeta, tuvieron la posibilidad de demostrar cuán cerca estaban de emular con Tony Stark, aquel personaje de Marvel que bautizado como Ironman, salvó a muchos gracias a sus poderes sobrenaturales.
Aun sin contar con la poderosa armadura de hierro, estos nuevos íconos desafían en cada aventura a la naturaleza humana. Porque nadar 3,86 km, pedalear luego otros 180 y cerrar con una carrera de 42,2 km –todo en un tiempo límite de 17 horas– parece una prueba apta solo para los más atléticos dioses.
Sin embargo, desde que se instauró la versión más exigente del triatlón, no son pocos los que han intentado, al menos, completar el recorrido. Y cada año, desde hace más de dos décadas, todas las miradas se posan en la exótica belleza de los paisajes de Kona, en Hawai, donde después de un extenuante trayecto todos los amantes de la prueba conocen al «hombre y mujer de hierro», a ese ganador del Campeonato Mundial en la especialidad.
Para competir en la paradisíaca isla del Pacífico –clasificar es casi una hazaña para muchos practicantes– hay que hacer méritos en las fases que se organizan durante todo el año en diversos rincones del planeta, algunos de los cuales se localizan en Centroamérica y el Caribe.
Desde hace unos años, Cozumel –el primer punto de México donde sale el sol– ha sido una plaza habitual para estos superdotados atletas, unas veces para completar el trayecto oficial y en otras para recorrer un trazado de  1 900 m de natación, 90 km de ciclismo y otros 21 de carrera. Dicha prueba, con la denominación 70,3 fue estrenada en 2005 por la World Triathlon Corporation (WTC), organismo rector de la exigente competencia.
El increíble entorno de la locación mexicana ha enamorado a los organizadores del Ironman. Abundan las playas para que en medio de la competencia los participantes aprecien la belleza submarina del lugar y un trazado de ciclismo o carrera que tiene de fondo la hermosura de los centros turísticos que pueblan la línea costera. A esto se suman las bandas de música tradicional mexicana que, desde los márgenes del recorrido, acompañan a los corredores hasta la meta, ubicada frente al Ayuntamiento del pueblo de San Miguel de Cozumel.
Por atractivos atributos como estos, la exigente prueba ha tocado en más de una ocasión otras coordenadas de la geografía centrocaribeña como la Playa del Coco, en Costa Rica; la ciudad de San Juan, en Puerto Rico y la colombiana Cartagena de Indias, donde el tramo de carrera recorre toda la parte antigua y amurallada de la ciudad, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Para el 2018 la WTC volverá a mirar hacia el Caribe y repetirá muchas de las paradas que habitualmente hace en esta región del planeta. Y de cara al futuro no se descarta que se sumen otras plazas de belleza extraordinaria como Cuba, lo que multiplicaría la apuesta para que los maravillosos paisajes de la región aporten un plus a esta aventura, diseñada para develarnos a esos superhéroes que no nacieron en las páginas de un comic.

Cosas de superhéroes

• Los estadounidenses Dave Scott y Mark Allen han sido los únicos triatletas masculinos capaces de ganar seis veces el Ironman de Hawai. Scott lo hizo en las ediciones de 1980, 1982, 1983, 1984, 1986 y 1987, lo que le llevó a pasar a la historia con el sobrenombre de The Man. Allen fue apodado como The Grip después de vencer en la versiones de 1989, 1990, 1991, 1992, 1993 y 1995, convirtiéndose así en el único hasta el momento, entre hombres y mujeres, que se impuso en cinco pruebas consecutivas.
• Con ocho triunfos, la zimbabuense Paula Newby-Fraser ha sido la mujer que más veces ha ganado el Ironman de Hawai (ediciones 1986, 1988, 1989, 1991, 1992, 1993, 1994 y 1996), por lo que se conoce como The Queen of Kona. Ninguna mujer ha igualado su hazaña de cuatro éxitos de forma sucesiva.
• El alemán Jan Frodeno ganó la prueba de Ironman de Hawai en las ediciones de 2015 y 2016. Después de esta última, se convirtió en el único triatleta que venció en el mismo año que se consagró como campeón olímpico.
• Con su triunfo en el Ironman de Hawai en 2017, el alemán Patrick Lange se apoderó del récord mundial de la prueba al detener los relojes en 8:01:40 horas.
• El récord femenino correspondiente al Ironman de Hawai es de 8:46:46 hora y fue impuesto en la edición de 2016 por la suiza Daniela Ryf, quien con su otro triunfo en 2017 redondeó un triplete de forma seguida.