Panamá. Unimos al mundo
Conexión natural entre los dos extremos del continente americano y desde hace casi un siglo, vía privilegiada de comunicación por mar entre los océanos Atlántico y Pacífico, Panamá goza también del privilegio de ser ahora, uno de los más completos y prometedores destinos turísticos del hemisferio occidental.
Conexión natural entre los dos extremos del continente americano y desde hace casi un siglo, vía privilegiada de comunicación por mar entre los océanos Atlántico y Pacífico, Panamá goza también del privilegio de ser ahora, uno de los más completos y prometedores destinos turísticos del hemisferio occidental.
Su nombre significa abundancia de peces y mariposas, tiene más de 2 500 kilómetros de costa y una geografía que ofrece los atractivos más diversos con 480 ríos, imponentes cordilleras y más de la cuarta parte de su territorio protegida por Parques Nacionales y Reservas Naturales, que sirven de hábitat a más de mil especies de aves, 220 de mamíferos, 240 de reptiles y más de 10 mil de plantas vasculares. Las extensas costas que bordean a Panamá son, asimismo, una invitación permanente al disfrute del sol y las playas en sus dos litorales. De este modo, el hecho de que sea posible atravesar el país en apenas 90 minutos ofrece al viajero la rara posibilidad de disfrutar de un amanecer auténticamente caribeño, como de un atardecer junto a las aguas del Pacífico. Algo más de mil 800 cayos e islas adyacentes, regalan al visitante encantadores aventuras y pleno disfrute de actividades y deportes náuticos. El pueblo panameño, alegre y hospitalario; el notable tesoro patrimonial del país y su rica historia en la que se entretejen asaltos de piratas y corsarios con buscadores de fortuna que viajaban al norte en el primer ferrocarril transcontinental, hacen de Panamá un destino único con excelentes lugares turísticos, grandes hoteles y diversidad de propuestas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.
Localización La República de Panamá ocupa una estrecha franja de tierra con varios archipiélagos y se encuentra localizada en el centro del hemisferio occidental, exactamente en los 7º12’07» y 9º38’46» de Latitud Norte y los 77º09’24» y 83º03’07» de Longitud Oeste. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. El país tiene una extensión total de 75 517 kilómetros cuadrados, una rica hidrografía y cuatro líneas de cordilleras, entre las que sobresale el volcán Barú como la altura predominante con sus tres mil metros sobre el nivel del mar. Idioma Español. (En los principales centros turísticos es común encontrarse personas que hablan idiomas extranjeros: inglés, francés, italiano y alemán). Cuándo ir Todo el año es recomendable para viajar a Panamá. Su clima es tropical con una temperatura uniforme que promedia los 28 grados Centígrados. En la ciudad capital, al estar atrapada entre el Océano Pacífico, el Lago Gatún y una abundante naturaleza periférica, la sensación térmica de calor se ve reforzada y por eso es usual que los lugares públicos, comercios y oficinas estén climatizados. Hacia el interior y en las montañas, el clima es más benévolo. Moneda El dólar americano es la moneda de uso en Panamá. Los cheques de viajeros y las tarjetas de crédito, son ampliamente aceptados. Electricidad y voltaje 110 voltios (60 Hertz) Feriados Nacionales Año Nuevo, 1º de enero. Día de los Mártires, 9 de enero. Martes de Carnaval, martes anterior al Miércoles de Ceniza. Viernes Santo, viernes antes de Pascua de Resurrección. Día del Trabajo, 1º de mayo. Aniversario de la Separación de Colombia, 3 de noviembre. Día de la Independencia de España, 28 de noviembre. Día de la Madre, 8 de diciembre. Navidad, 25 de diciembre. Horario público Las oficinas públicas abren entre las 8:30 y las 9:00 a.m. hasta las 3:00 ó 5:00 p.m. Los bancos trabajan hasta las 3:00 p.m. aunque algunos situados en centros comerciales o estaciones centrales de autobuses extienden su horario de cierre. Comercios y tiendas cierran entre 7:00 y 9:00 p.m., si bien hay supermercados abiertos 24 horas. Impuestos Los restaurantes cobran un impuesto de 7 % y los hoteles de 10 %, respectivamente, sobre el precio final de los alimentos y la habitación. Se deben cancelar 20 USD a la salida del país. Accesos En las costas panameñas existen varios puertos de cruceros. Es de especial interés por la condición de Home Port el Colón 2000. Son también importantes el Cristóbal y Fuerte Amador, además de que funcionan marinas con atraques en los archipiélagos abiertos al turismo. Es conocido mundialmente el Canal de Panamá y de una importancia significativa el Aeropuerto Internacional de Tocumen, verdadero centro internacional de transporte de pasajeros con una operación permanente a lo largo de todo el año y principal puerta de entrada al país. Varios pasos fronterizos con Costa Rica, facilitan las comunicaciones terrestres con ese vecino territorio y el resto de Centroamérica. Población Según los conteos más recientes, la población panameña supera los 3 millones de personas, con predominio de los mestizos, un 10 % de blancos y 5 % de indígenas, cuyas etnias aisladas y de arraigadas tradiciones constituyen uno de los grandes atractivos de Panamá. Cultura Tradiciones forjadas de las mezclas entre indígenas, españoles y africanos configuran un interesantísimo universo cultural y folklórico en Panamá. Un componente de especial connotación y curiosidad en la cultura panameña lo aportan los seis grupos poblacionales indígenas distribuidos en su territorio: los Emberá, los Wounan, los Kuna, los Gnobe Bugle, los Bokota y los Teribes, quienes conservan sus costumbres ancestrales y son grandes productores de artesanías de la mejor calidad. Las fiestas patronales y los carnavales, constituyen las celebraciones populares por excelencia en este país. Tránsito En Panamá se conduce por la derecha. Los visitantes con el carné de conducir en regla, pueden hacerlo sin que medie ningún trámite adicional hasta 90 días. El máximo de velocidad permitido es de 90 y 100 km/h en las autopistas y zonas rurales; 60 km/h, en áreas suburbanas y 40, en las ciudades. Aunque las grandes ciudades están bien señalizadas y disponen de las facilidades básicas para el funcionamiento vial, en las carreteras del interior hay que extremar las precauciones, sobre todo por la presencia de medios rudimentarios de transporte como carretas y carretones y, asimismo, eventualmente animales. Funcionan medios de transporte público en distintas variantes, todos los taxis legales tienen color amarillo y para excursiones desde los principales centros turísticos, existen autobuses que prestan servicios de transfers. En los aeropuertos, hoteles, resorts y las ciudades principales, un gran número de Rent-a-Cars está disponible. En la capital se avanza en la introducción de un nuevo sistema de transporte público llamado metrobús con modernos equipos que irán sustituyendo a los típicos Diablos Rojos, así como en la señalización de calles, la reorganización vehicular, construcción de nuevas vías y otras facilidades que harán más seguro el tránsito. Turismo En los centros turísticos del país funcionan hoteles y resorts operados por prestigiosas cadenas internacionales bajo régimen de Todo Incluido o Ultra Todo Incluido, lo que es una garantía de confort y eficiente atención. En los últimos años se han abierto alojamientos de máxima categoría en verdaderos paraísos como Bocas del Toro, en la parte del Caribe; y Pedasí, en la costa pacífica. Las autoridades turísticas panameñas de conjunto con el sector privado trabajan en el desarrollo de nueve grandes zonas que constituyen una extraordinaria combinación de atractivos asociados a la naturaleza, el mar y la cultura y que los proyectos identifican como La Amistad, Bastimentos, Arco Seco, Farallón, la zona metropolitana, Portobelo, Kuna Yala y Darién. Deportes Buceo, vela, windsurf (litoral de Pacífico), ecoturismo en variantes contemplativas y turismo de aventura, tenis y golf, son las principales opciones. El rafting es una modalidad que atrae cada año a muchos turistas y, asimismo, la pesca deportiva.