Desde snorkel y buceo con el tiburón ballena hasta disfrutar de tirolesas en medio de la selva, el Caribe mexicano tiene la mejor combinación para disfrutar de la naturaleza, adentrarse en la cultura del mundo maya y subir la adrenalina con los tours de aventura.

Para actividades ecoturísticas recomendamos visitar una de las muchas áreas protegidas de la península de Yucatán, muy cercanas por carretera desde Cancún. También vale la pena acercarse a Quintana Roo, zona con más del 20% de áreas protegidas y un perfecto balance entre desarrollo turístico y conservación.

Algunas de las más relevantes áreas protegidas que no debe perderse son la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, Isla Contoy, Río Lagartos y Calakmul. En ellas es posible desarrollar actividades como kayak, senderismo, snorkeling o disfrutar de la observación de la vida salvaje, o vivir la aventura de descubrir las islas de Holbox, Convoy, Isla Mujeres, Cozumel y el Banco Arrecife de Chinchorro.

Un mundo especial es el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, del cual solo una pequeña porción es terrestre. Tampoco deje de visitar Sian Ka'an, cuyo nombre en maya significa «Regalo del cielo» o «Donde el cielo inicia», que fuera declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.

Ubicada en la porción geológicamente más joven de la península de Yucatán, la Reserva de Sian Ka'an está formada por rocas calizas cubiertas de suelos poco profundos, que forman una serie de ambientes, como las selvas tropicales, marismas, manglares y dunas costeras.

Por último, dése un paseo por Aktun Chen, ubicado a 107 km de Cancún, que en idioma maya significa «cueva con cenote en su interior», un parque de selva tropical virgen, en la cual solo se ha explotado el chicle del árbol denominado chicozapote.

En este parque se han encontrado cuevas con cenotes, una de ellas iluminada con luz indirecta para una mejor observación de las estalactitas, estalagmitas y esculturas naturales hechas por el agua y el carbonato de calcio a través de los cinco millones de años.