- Un año que promete.
El turismo es una de las industrias más grandes del mundo, así como una importante fuente de ingresos para los países en vías de desarrollo. Pero es necesario tener en cuenta que esta actividad también puede poner en peligro los recursos naturales de un país y por consiguiente, la salud de la población.
Por ello se trabaja en este sentido a nivel mundial con el fin de encontrar un equilibrio entre la explotación turística, el factor humano y nuestro entorno. Para alcanzar todo esto es necesario tener en cuenta los derechos que nos definen como personas por una parte, y por la otra, las obligaciones que tenemos como habitantes de la Tierra. Así, diferentes organizaciones gubernamentales como la UNESCO o la ONU tienen en cuenta los factores del ecoturismo, incluyéndolos entres sus políticas de sostenibilidad.
El Turismo Sostenible incorpora una nueva ética del turismo y del turista, la sensibilidad hacia la naturaleza, la cultura y las formas de vida de las poblaciones receptoras, convirtiéndose así en una herramienta estratégica, no sólo en el desarrollo económico de un país, sino también en los beneficios para la salud de la población.
Recomendaciones para un turismo sostenible
Estos son consejos prácticos para que los viajeros concienticen lo que deben hacer, o no, en sus destinos y por qué sus acciones puede poner en peligro la riqueza biológica del lugar que se visita.
- Al planificar un viaje, elija aquellos proveedores que le ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
- Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerde que son bienes escasos.
- Trate de minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.
- Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que le facilite su lugar de destino.
- En un espacio natural procure que la única huella que deje atrás sea la de su calzado.
- Si visita ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, infórmese de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.
- Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad cultural.
- No adquiera flora y fauna protegida por el Convenio de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.
- En su destino disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respételas y acérquese a ellas, tienen mucho que contarle.
- Trate de contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, construyendo con su viaje un planeta más saludable y solidario.
Siguiendo estas recomendaciones el turista contribuirá a conservar la riqueza biológica de la Tierra y a mejorar la salud y las oportunidades de desarrollo de muchas personas.