- Turismo de naturaleza en Cuba, para vivir la aventura…
Sucede mucho que, agobiados por los avatares de la vida cotidiana, en algún momento de implosión o explosión emocional, necesitamos escapar del entorno común para encontrar nuevas fuerzas e inspiración. Y entonces, llega la solución, el bálsamo moderno que todos proponen, sabiendo que la cura es tan milenaria como certera: una excursión relajante, que nos acerque a la naturaleza como expresión y estado primigenio.
El Turismo Ecológico es un concepto de moda en estos tiempos: satisfacer las necesidades de autorrealización, escapándonos de las imposiciones sociales y tecnológicas, viajando de forma activa y responsable, valorando y respetando las particularidades naturales y socioculturales de los sitios que visitamos. Según expertos, el Turismo de Naturaleza puede dividirse en tres grandes segmentos, cada uno compuesto por diversas actividades.
Ecoturismo
Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con ésta. Algunas de las actividades más reconocidas y practicadas en este segmento son:
- Observación de la flora y fauna
- Observación de ecosistemas
- Observación geológica
- Senderismo interpretativo
- Rescate de flora y fauna
- Talleres de educación ambiental
- Proyectos de investigación Biológica
- Safari fotográfico
- Observación sideral
- Observación de fósiles
- Observación de atractivos naturales
Turismo de aventura
Viajes enfocados en actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza. Este segmento está compuesto por diversas actividades agrupadas de acuerdo al espacio natural en que se desarrollan.
Tierra
- Cabalgata
- Caminata
- Cañonismo
- Ciclismo de montaña
- Escalada
- Espeleísmo
- Montañismo
- Rappel
Aire
- Paracaidismo
- Parapente
- Ala Delta
- Globo Aerostático
Ultraligero
Agua
- Descenso de ríos
- Kayaquismo
- Pesca recreativa
- Buceo autónomo
- Buceo libre
- Espeleobuceo
Turismo rural
Ofrece al turista la oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas de vivir de las comunidades que habitan en un ambiente rural, y además lo sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural.
- Etnoturismo
- Eco-arqueología
- Agroturismo
- Preparación y uso de Medicina Tradicional
- Talleres Gastronómicos
- Talleres Artesanales
- Vivencias Místicas
- Fotografía Rural
- Aprendizaje de Dialectos
Destinos de turismo de naturaleza en Cuba
Cuba desarrolla programas turísticos para promover la práctica del ecoturismo, aprovechando la hermosura y exotismo de sus paisajes naturales. Con 25 reservas ecológicas y 6 reservas de la biosfera, ofrece emociones en sus 14 parques nacionales, apoyada en una fauna de alrededor 16 500 especies descritas y un endemismo superior al 90 % en muchos grupos zoológicos.
Valle de Viñales
Ubicado en la provincia de Pinar del Río y declarado Monumento Nacional y Paisaje Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el Valle de Viñales sobresale por el exotismo de su flora y fauna, y la existencia de varios sistemas cavernarios, catalogados entre los más bellos y grandes de Latinoamérica. Son sus impresionantes formaciones de mogotes, elevaciones de paredes verticales y cimas redondeadas que en ocasiones superan los 400 metros de altura, el sello distintivo de un lugar emblemático de la naturaleza cubana.
Ciénaga de Zapata
Este paraíso natural acoge más de mil especies de la flora y un criadero de cocodrilos reconocido internacionalmente. Es uno de los sitios RAMSAR más atractivos del archipiélago, fantástico para practicar el espeleobuceo.
El Nicho
Ubicado a 46 km de la ciudad de Cienfuegos, El Nicho es conocido como uno de los lugares más interesantes del macizo montañoso Guamuhaya. Su peculiar sistema de cascadas y saltos de agua que brotan de los ríos y manantiales de la zona, lo convierten en una experiencia única.
Topes de Collantes
Paisaje Natural Protegido, también forma parte del macizo montañoso Guamuhaya y sus vistas contrastantes de valles y montañas atraen a muchos visitantes en busca de aventuras. Los ríos forman profundos valles y sus desniveles provocan impresionantes saltos de agua como El Caburní, Vega Grande y El Rocío. Las bellezas del entorno se combinan con un microclima que beneficia el hábitat de más de 100 tipos de aves — un 45 % de las especies endémicas del país—.
Sierra Maestra
Sistema montañoso del Oriente cubano es considerado el escenario natural más majestuoso del país. Allí se erigen parques naturales como el del Pico Turquino, Desembarco del Granma, Santo Domingo-La Sierrita y Marea del Portillo, que la hacen especialmente adecuada para el turismo de naturaleza.
Santo Tomás
Sus 46 km de galerías subterráneas, hacen de este interesante destino de la provincia Pinar del Río un sistema cavernario de especial interés para los amantes de la aventura. La amplia relación de sitios subterráneos incluye a las cuevas de Cuyaguateje, del Cable, de Simón, Paredones, Los Tomates, Quintanal, Aston, Caguanes, Palmarito, La Patana, Solapas de Jaruco y Caleta del Rosario.