- ¿A qué sabe Panamá?
EL ISTMO CENTROAMERICANO HA MANTENIDO UNA CULTURA COSMOPOLITA EN SU GASTRONOMÍA, Y MEJORA CADA VEZ MÁS SU OFERTA PARA GASTROTURISTAS DE TODO EL MUNDO
Nacida de la influencia de las culturas amerindia, hispana y africana, la gastronomía panameña poco a poco ha ganado un merecido espacio en el diverso escenario culinario internacional.
Destaca por su gran variedad de arroces, que se acompañan de guandú, pollo, coco, pescados o mariscos. Aunque también forman parte del tradicional menú las frituras y sopas, especialmente el “sancocho”, elaborado con carnes, tubérculos, verduras y muchos condimentos, que en cada región se elabora de manera diferente.
Los postres son toda una tentación y una verdadera delicia. Sobre todo cuando se elaboran con frutos tropicales como la guayaba, el coco, la piña o la papaya, que crecen con abundancia en estas tierras. ¿Para las bebidas?, los zumos de frutas o “chicha”… además del chicheme, una bebida a base de maíz con leche y azúcar.
Bocas del Toro: un punto y aparte
Posiblemente el destino turístico por excelencia en Panamá es Bocas del Toro, un archipiélago donde se puede encontrar todo, desde cacao orgánico hasta cervezas artesanales, preparados con los ingredientes más frescos y locales.
El Tour de Chocolate Oreba Cacao en Almirante, tierra firme de Bocas del Toro, no solo permite ser testigo del cultivo del cacao y la producción de chocolate, sino también palpar de cerca la vida y cultura de una comunidad indígena Ngäbe.
Up in the Hill puede ser otra visita interesante. Es una granja y resto-café ubicado en la loma más alta de Isla Bastimentos. Allí se cultivan y procesan productos caseros de cacao y coco orgánico local.
Otra grata sorpresa es El Bocas Brewery, una cervecería artesanal nueva y única en Isla Colón. También elaboran un ginger-ale casero, que se puede mezclar con unas de sus cervezas para hacer un buen shanty.
El Buena Vista Bar & Grill está ubicado sobre el mar en el centro del pueblo (Isla Colón) y ha sido un restaurante clave en Bocas por más de 17 años. Ofrecen platos internacionales y vegetarianos, en un ambiente tranquilo con vista marina.
El Último Refugio también ofrece una rica experiencia culinaria. Es favorito entre locales y turistas. Raw Fusion es el único restaurante de sushi y Asian fusión en Bocas. Y, por último, no se puede dejar de mencionar el Om Café, Maracuyá, Casbah, y Guari Guari, también ideales para deleitar el paladar.
Chiriquí: ron, tabaco y café
La provincia de Chiriquí es otra de las regiones más importantes de Panamá por varias razones. Aproximadamente la mitad de sus tierras se utiliza para la agricultura y es la meca del café de renombre mundial. Pero también en Chiriquí se producen rones y cigarros. En el tour del Ron y el Tabaco se le ofrece la fascinante experiencia de aprendizaje de cómo elaboran estos dos productos.
En Bugaba se encuentra la fábrica de tabacos donde se fabrica el popular, cigarro de alta calidad, orgullo de Panamá, y en Alanje, la fábrica Carta Vieja, donde se elabora uno de los mejores rones del mundo. En las tierras altas de Chiriquí es donde se produce unos de los mejores cafés del mundo, el tan reconocido Geisha.
What’s the Taste of Panamá?
Born out of the influence of Amerindian, Spanish and African cultures, Panama’s gastronomy has gained momentum in the diverse international culinary scenario.
It stands out for its wide range of rice recipes, accompanied by guandu, chicken, coconut, fish or shellfish. Although the traditional menu is also made up of fried food and soups, specially “sancocho”, made with meat, tubers, vegetables and condiments, and prepared in different ways in each region.