Vivir en Panamá. El Dorado de las fantasías
Existe actualmente una tendencia mundial a buscar sitios ideales en el extranjero donde establecerse, ya sea por períodos alternos de tiempo o de manera permanente, muy en especial si se trata de los jubilados. Una oleada de norteamericanos, europeos, asiáticos o ciudadanos de otras partes del mundo, añoran constituir un nuevo hogar lejos del vertiginoso y estresante ritmo de vida de las grandes urbes, y donde sus poderes adquisitivos les permitan vivir con holgura y despreocupación.
De acuerdo con una encuesta realizada por Corporate Resources Group en 192 ciudades alrededor del mundo, en la que se tuvo en cuenta calidad de vida, salud, educación y bienestar de la economía, Panamá aparece entre los tres mejores países del continente americano para residir. Cada vez cobra mayor peso como destino de retiro y uno de los mejores lugares del mundo para invertir, por la gran cantidad de incentivos fiscales que ofrece, pues es precisamente hoy la inversión extranjera la que viene impulsando el boom constructivo de los últimos seis años.
Los sectores empresarial e inversionista, atentos a las múltiples demandas de bienes raíces, buscan las mejores opciones para los nuevos inmigrantes. Todo parece indicar que la popularidad que ha ganado Panamá en esta dirección, parece haberse gestado en Bocas del Toro hace ya varios años.
Ahora las demandas de bienes raíces ideales, especialmente para jubilados, son cada vez mayores y se han extendido más. Muchos de esos proyectos constructivos tienen lugar en la misma ciudad; otros se esparcen sobre la costa del Pacífico, las islas, sectores rurales y las montañas, en especial, las de la provincia de Chiriquí. Así, por ejemplo, solo en Boquete, existen más de 26 proyectos residenciales en construcción.
Con el boom constructivo que está ocurriendo actualmente en la ciudad, abundan departamentos con vistas preciosas al mar y áreas enteras de casas de estilo veraniego, espectaculares condominios e impresionantes complejos residenciales como los de Punta Pacífico, el barrio más nuevo y moderno de la ciudad.
Pocos países en Latinoamérica pueden jactarse de tanto desarrollo constructivo y de tan alta calidad.
Por otra parte, ya se ha comenzado la construcción del Palacio de la Bahía, una torre residencial de 100 pisos, y Properties trabaja en el Ice Tower, de 104. A su vez, Empresas Bern contempla el megaproyecto Torre Americana, de 123 pisos, que se convertiría en la más alta edificación de la región.
PRIVILEGIOS DISTINTIVOS Si antes muchos salían de Panamá buscando una vida mejor, ahora está ocurriendo una migración en dirección opuesta, y es que, realmente, este país centroamericano cuenta con privilegios que le son inherentes y que lo distinguen como lugar ideal para residir.
La República de Panamá recibió del prestigioso Pinkerton Global Intelligence Services su más alta clasificación de seguridad para el turista, porque en el país no hay necesidad de una vigilancia constante para evitar un asalto o robo, como sucede en otros del área. Por otra parte, su incidencia de crimen es baja, y Ud. puede andar libremente, incluso en la noche, sin temor a las agresiones.
Otro de los privilegios que le dan un sello distintivo a la nación es que, a diferencia de muchos países latinoamericanos, es un destino inigualable para hacer compras, debido a que el país cuenta con los más bajos aranceles de las Américas, lo cual en gran parte obedece a que aquí se halla la Zona Franca de Colón, segunda en importancia en el mundo y primera en el hemisferio occidental; donde se pueden encontrar gangas que compiten con las mejores oportunidades del mundo.
A la hora de hacer los supermercados, los panameños gozan de excelentes opciones, pues en los muchos y diversos comercios puede Ud. tropezar con gran variedad y cantidad de productos norteamericanos. También las tiendas de productos electrónicos compiten en variedad y precio. Sin contar las innumerables cadenas de tiendas con casas matrices en el vecino del norte, como Price-Costco y Sears.
Por otra parte, si de educación se trata, hay aquí más de una escuela avalada por entidades americanas e internacionales (de ellas varias bilingües) y universidades americanas con sucursales en la ciudad. ¡Ah! tampoco se preocupe por las delicias culinarias; la ciudad posee gran número de restaurantes de calidad que no tienen nada que envidiar a los de cualquier gran ciudad americana y, por supuesto, acá encontrará las franquicias de Bennigans, TGI Fridays, McDonalds, Burger King, Pizza Hut, Dominos, KFC , entre otras.
El transporte no ofrece dificultad alguna. El servicio local posee un sistema de rutas de autobuses y taxis que circulan por toda la capital, con excelentes precios; además, la licencia de conducción extrajera es válida en el país por 90 días.
Seguridad, comodidad, espacio, diseños funcionales y atractivos, calidad constructiva, vías de acceso ágiles y cercanía a hospitales, centros comerciales, buenas escuelas y colegios. Esos son los atributos que privilegian los ejecutivos e inversionistas extranjeros a la hora de elegir Panamá para vivir. En el país encontrará algo más que el Canal; le ofrece playas e islas en el Océano Atlántico y Pacífico, naturaleza y aventura, montañas, culturas indígenas, sitios históricos, buceo, navegación y pesca deportiva, ecoturismo, observación de aves, rafting, kayaking, surfing, golf y muchas atracciones más...
Desde Panamá, todos los días, por Copa Airlines, American, Delta y Continental, hay por lo menos dos vuelos diarios directos a Miami y otras ciudades de Estados Unidos, así como a países de Latinoamérica y conexiones con Europa. Copa Airlines, la aerolínea panameña, ha convertido a Panamá en El Hub de las Américas con estos beneficios.
Si a todos estos atractivos que hacen hoy de Panamá uno de los destinos preferidos por el turismo residencial se suman los que ofrecen muchas de las provincias, ciudades y el conglomerado de islas que conforman el país, el panorama es verdaderamente tentador.
Esas regiones, dotadas de un clima ideal, alejadas de la agitación y el estrés típicos de las urbes capitales, con sus múltiples atractivos turísticos, constituyen verdaderos lugares de ensueño para una vida tranquila y próspera, en contacto con la naturaleza.
La construcción de hoteles y viviendas de diferentes estilos, en ritmo acelerado, constituye, en fin, un fenómeno muy singular en el Panamá de hoy. Así, Bocas del Toro, Veraguas, Herrera, Los Santos, Colón, Coclé y muy en especial Chiriquí, considerada la tierra de la eterna primavera, han devenido verdaderos centros de atracción en los que miles de familias, principalmente pertenecientes a la categoría de los retirados, han puesto sus ojos con la esperanza de encontrar El Dorado de sus sueños para fijar residencia.