Santiago de Cuba en 1800
En las diversas fiestas, como la de Corpus, se circundaba la calle de gentes de todos sexos y colores, mas como entonces era muy contado y reducido el número de carruajes, no se usaba el paseo de ruedas como en este tiempo, pero el bello sexo para vengarse de semejante escasez, salía en vastas comparsas de a pié para lucir sus personitas, acompañadas y servidas por una alagueña falange de petimetres que les cubrían con sus quitasoles. Como en aquella época todo era amistad y buena armonía, entraban y salían esos paseantes en todas las casas y hasta en las más pobres se les servían ramilletes de flores y vasos de agualoja.
Cuando se quería bailar se hacía ponina. En las tertulias caseras cantaban lo que sabían acompañados de guitarras; no conocían el piano. Antes se bailaba el minué y los franceses introdujeron la danza que tanto lucieron, y que iba acompañada con versos cantados tales como la gaviota y el paspied. Las orquestas se componían (existían solamente dos orquestas) de gente de color y consistían de uno o dos clarinetes, dos o tres violines, dos trompas, un bajo que llamaban el violón, y un bombo conocido con el nombre de tambora. Una procesión, que entonces abundaban mucho; el santo de las personas conocidas; un judío (monigote de trapo colgado relleno de paja) en sábado de Gloria; un matrimonio, bautismo; la elección de alcaldes, todo concluía con baile y refrescos en los que se servía agualoja y sangría.
En los días de máscaras, que eran San Juan, San Pedro, Santiago y Santa Ana, al amanecer el día de San Juan, se reunían en los inmediatos ríos de la población una infinidad de personas de ambos sexos y colores, y después de bañarse, entraban en la ciudad con gran algazara y alegría montados en caballos, mulos y burros encintados, llenos de campanillas y cascabeles, por la calle de San Tadeo, y empezaba la diversión, viéndose a poco las comparsas de la caza del jabalí (el verraco), los toros, las danzas de las cintas y el complot de los brujos, que siempre atraían una multitud de muchachos. A las dos de la tarde cambiaba la decoración y tenían lugar los mamarrachos a caballo y se destinaban para esas correrías las calles de Santo Tomás y la de la Luna que se llenaban de muchos espectadores, se hacían apuestas de dinero sobre la ligereza de los caballos, y siempre ocurrían lances fatales hasta que un Gobernador lo prohibió. Como a las siete de la noche concluía esa segunda parte de las máscaras, entonces se veían, paseando por toda la población, a las hermosas cubanas montadas en sus corceles engalanados, y muchas eran llevadas a caballo, por delante, por novios o maridos, sin que eso diese nada que decir.
Por la noche, después de las siete y media, las candeladas y fogatas por todas las calles, y aún en algunas ventanas, que producían buen efecto, y seguían las diversiones hasta el amanecer. El traje que usaban era sencillo, las mujeres llevaban sobre sus vestidos camisas bordadas, rodeadas de bandas y cintas, la mascarilla o la cara untada de cascarilla que ya se conocía y se usaba; abundaban los recitadores de loas y comedias, las picantes ensaladillas, los titiriteros, y como había seis violines y guitarras, y con la música de la tropa, que se componía de pífanos y tambores, se bailaba el minué, la contradanza francesa y el rigodón, los negros franceses las tumbas y los africanos la marimba.
Tomado de Crónicas de Santiago de Cuba, (Tomo II), Tipografía Arroyo Hermanos, Santiago de Cuba, 1925.
 
              

 
      





 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
                         	 
           
           
           
           Español
 Español English
 English Français
 Français Deutsch
 Deutsch Italiano
 Italiano Русский
 Русский