El recinto ferial de Holguín sirvió de cede a la VII Feria Comercial de esa provincia cubana.
Muestra de bebidas cubanas ofrecida por la Empresa de Bebidas y refrescos de Holguín

La VII Feria Comercial de Holguín confirmó su carácter de evento nacional con la concurrencia de 138 empresas productoras y de servicios de la mayoría de las provincias y la participación de firmas extranjeras asociadas que sellaron negociaciones por más de nueve millones de dólares y sobre un 1.600.000 en moneda interna. Cada Enero desde 1997 la cita comercial viene consolidando su posicionamiento como bolsa de mercado en el norte oriental de Cuba. Dada la conveniencia de acercar una muestra múltiple a empresarios y entidades que buscan sustituir importaciones por productos de alta calidad e igualmente competitivos, o como mínimo que las firmas extranjeras estén vinculadas a productores locales en el territorio nacional. Ese objetivo esencial cobró fuerza al registrarse en esta ocasión mayor cantidad de visitas de compradores de distintas ramas de la economía, principalmente abastecedores de insumos de hostelería y turismo, que encontraron en el recinto ferial opciones en cuanto a líneas tales como alimentos, muebles, útiles y medios materiales en general. Un atractivo en este tipo de gestión comercial directa fue la presentación de nuevas organizaciones empresariales o de productos, que como el Grupo Caudal identificó la integración de entidades que operaban independientes: INTERMAR, dedicada a inspecciones y ajustes de averías; ESICUBA y LA ISLA, de seguros generales; INTERHOLDINGS, de servicios financieros y ASISTUR, para la asistencia al turista. Igualmente abrió puertas como nueva entidad la sucursal TRASVAL, con oportunidades y seguridad en el traslado de valores monetarios, tanto para organismos estatales como privados y personales, internos o procedentes del extranjero, con tarifas moderadas. La Reunión Nacional de Fondos Exportables que sesionó durante una de las jornadas de ExpoHolguín'2003, presidida por Isabel C. Blanco, directora de importaciones del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba, contó con la presencia de empresarios y productores interesados en diversificar y ampliar el mercado hacia áreas de moneda libremente convertible. La Feria Comercial de Holguín auspiciada por ese ministerio y la Cámara de Comercio de la República de Cuba, abrió sus puertas en el primer mes del año, como preámbulo de lo que será 2003 en el oriente cubano, un año muy activo en el ámbito de las producciones locales y en la búsqueda de fuentes para incrementar las exportaciones, según confirmó en la inauguración la principal autoridad política del territorio, Jorge Luis Sierra Cruz. Por quinto año consecutivo, la revista Excelencias Turísticas del Caribe participó en la Feria Comercial de Holguín, cuyo jurado otorgó mención de Nuevo Diseño al suplemento que circuló en el evento.