República Dominicana se presenta como un destino ideal para quienes les gusta combinar la sofisticación de las ciudades modernas, con el encanto y el carisma del viejo mundo.

UBICACIÓN.- República Dominicana ocupa dos tercios de la Isla Hispaniola y es entre las Antillas Mayores, la segunda en tamaño, precedida por Cuba. Tiene un área de superficie de 48.484 km2, bordeados por el Océano Atlántico en el norte y el Mar Caribe en el sur. RELIGIÓN.- La religión católica es la principal en el país. IDIOMAS.- El idioma español es el oficial. MONEDA.- La unidad monetaria es el peso dominicano (RD$). CLIMA.- El promedio de temperatura es 28 grados centígrados en agosto, el mes más caliente y enero es el mes más fresco. POBLACIÓN.- 7.4 millones. La capital Santo Domingo tiene 2.5 millones de habitantes. CORRIENTE ELÉCTRICA.- La corriente eléctrica es de 110 voltios-120 voltios para 60 hertzios y en los hoteles de primera clase de 220-240 voltios. Los enchufes son tipo americano. AGUA.- Alrededor del 80 % de la población urbana dispone de agua potable. Sin embargo durante los primeros días de su estancia en el país es aconsejable beber agua embotellada. IMPUESTOS.- En los aeropuertos hay que comprar una carta de turismo de 10 $, válida dos meses y una tasa de salida de 10$. Los hoteles aplican el 23 %, en los restaurantes se cobra un impuesto de ventas de 8% y 10% por servicio. Se acostumbra dejar un 10% de propina. SIESTA.- Aún se mantiene esta costumbre, ya que la comida prinicipal es el almuerzo. HORARIOS.- Bancos: 8.30 a.m.-3.30 p.m. Lun-Vie. Oficinas del gobierno: 7.30 a.m. - 2.30 p.m. Lun - Vie. Oficinas comerciales: 8.30 a.m - 12.30 p.m. - 2.30 - 6.30 p.m. Lun-Vie. TRANSPORTES.- Taxis: Existen taxis privados disponibles las 24 horas y al servicio de los turistas en los hoteles, con un precio más alto. En las diferentes paradas de la ciudad tienen un precio más asequible. El precio es el mismo para cualquier distancia dentro de la ciudad, de 50 a 70 pesos. Taxis para pasajeros múltiples, conocidos como “carros públicos”, autobuses y los motoconchos son formas económicas para desplazarse. Alquiler de coches: Varias reconocidas marcas internacionales y nacionales tienen oficinas en los aeropuertos o en las ciudades dominicanas. Se requiere el permiso de conducción al día y tarjeta de crédito internacional para conducir hasta 90 días. Ningún Rent a car acepta el alquiler del vehículo si no se refrenda con una tarjeta de crédito. Las más importantes son: Budget: J. F. Kennedy/ Lope de Vega Tel. 567-0175. Fax: 567-0177. Honda: J. F. Kennedy/ Pepillo Salcedo. Tel: 567-1015. Fax: 541-0039. Hertz: Av. Independencia 454. Tel. 221-5333. Fax: 221-8927. National: Av. A. Lincoln 1056/ John Kennedy. Tel. 562-1444 Fx: 544-3030. Nelly: Jose Contreras 139 Tel 535-8800 Fax: 535-1233. Thrifty: José María Heredia. Tel.: 686-0133. Fax: 685-4933. Autobuses: Hay varias compañías que ofrecen un excelente servicio de transporte entre Santo Domingo y las principales ciudades del país. Destacan: Caribe Tours: 27 de febrero esq, Leopoldo Navarro. Tel: 221-4422. Emely tours: San Fco de Macorís, 58 Tel. 687-7114. Fax: 686-0275. Metro Expreso: W. Churchill, esq. Fco Pratts. Tel: 566-7126. Omni tours:Tel: 565-6591. Fax: 5676-4710. Terra Bus: 27 de Febrero, Plaza criolla, Tel: 472-1080. Transportes Tanya: Tel 565-5691. Fax: 542-6224. qué traer.- El clima en República Dominicana es cálido todo el año, por este motivo lo ideal es la ropa de algodón o de fibras naturales que deje traspirar. Es imprescindible también poner en el equipaje las gafas de sol, el traje de baño y protección solar para defendernos del sol. ATENCIÓN AL TURISTA.- En Santo Domingo encontrará una policía turística dispuesta a atender y satisfacer todas las preguntas que pueda tener, con una inmensa amabilidad. DEPORTES: El deporte nacional es el baseball o pelota como comúnmente lo conocen los dominicanos. La temporada va de octubre a enero y el país ha generado estrellas de fama internacional en este juego. Además, se practican otros deportes como: Baloncesto, softball, atletismo, jogging que se puede practicar en la ciudad, en el malecón, en el Paseo de los Indios o en el Mirador sur. El golf está en plena expansión y encontramos campos de altísimo nivel, algunos diseñados por Robert Trent Jones (ver sección de golf). A nivel de deportes acuáticos se puede practicar pesca deportiva, con torneos internacionales de marlin azul, dorado y bonito; pesca submarina, con instructores profesionales y también snorkeling, diving y scuba. Para estos últimos la mejor zona es la de Cabo Rojo, en Pedernales, las playas de la Bahía escocesa, en el norte, así como la Bahía de Samaná. QUE COMPRAR: - Ir de compras es otra actividad que se puede realizar con gran placer por su variedad y buenos precios. Los productos más destacados son: ÁMBAR: es considerada la joya nacional y se le atribuyen poderes mágicos. ARTE: Hay numerosas galerías de arte que ofrecen auténtico arte nativo. Tienen precios asequibles y se pueden exportar sin ningún problema. ROPA Y CALZADO: En Santo Domingo se pueden encontrar todo tipo de marcas nacionales e internacionales y artículos de piel, en su mayoría elaborados por españoles e italianos residentes en el país. También son destacables las piezas de tela, de gran variedad y a precios muy bajos. ARTESANÍA: Hay una enorme variedad de artículos que expresan la forma de ser de pueblo dominicano. Se trabajan todo tipo de materiales, cerámica, madera, cuero, cuerno, alfarería, cestería y bordados. Hay numerosos lugares y destacan Mercado Modelo, Plaza criolla, calle El conde, Las Atarazanas y la Casa de Bastidas. También cuenta con modernas Plazas Comerciales en Santo Domingo.