Santo Domingo de Guzmán Guia Práctica
CÓMO LLEGAR Cuenta con un excelente puerto accesible para la mayoría de los barcos comerciales y de pasajeros y está comunicada por barco con las principales ciudades de América del Norte y del Sur. También posee aeropuerto y es encrucijada de la moderna red de carreteras del país.
Clima Su clima es de tipo tropical, con una temperatura de 27oC promedio.
Economía Centro turístico, financiero y administrativo, desarrolla una actividad industrial que se sustenta en la producción textil, de cemento y de elaboración de bebidas alcohólicas; canaliza el comercio de exportación de la caña de azúcar, la carne de vacuno y otros productos procedentes de la región en la que está enclavada.
Qué ver En la zona colonial: Calle Las Damas, vía de obligada visita. La Plaza de España, con el imponente Palacio del Alcázar de Colón; las Casas Reales (al final de la calle Las Damas); la Torre del Homenaje en la Fortaleza Ozama, única torre medieval de América. Panteón Nacional o convento de los padres Jesuítas, hoy convertido en mausoleo; Catedral de Santo Domingo, primada de América; Casa del Cordón (hoy sede del Banco Popular Dominicano); la Casa del Tapado (en la calle 19 de Marzo esquina a Padre Billini); Casa de la Moneda (sede del Museo Numismático); Casa de Tostado (en la calle Padre Bellini esquina a Arzobispo Meriño), hoy sede del Museo de la Familia Dominicana; otros atractivos de esta zona colonial son: las Puertas de la Vieja Muralla; sus plazas coloniales ( sobresalen la Plaza Mayor, hoy Parque Colón y la de María de Toledo); el Fuerte de la Concepción y el Fortín de San Gil o del Matadero; cerca de esta zona el Mercado Modelo constituye especial atracción. En la llamada zona del Malecón destacan el Acuario Nacional (se halla fuera de la ciudad y se llega a él por la Av. de España) y el Faro de Colón donde , según la historia, se hallan los restos de Cristóbal Colón. Otros lugares de obligada visita son la calle El Conde, vía peatonal, comercial y La Plaza de la Cultura, donde se hallan los museos del Hombre Dominicano (Antropología y Etnología), de Arte Moderno, de Historia y Geografía y de Historia Natural.
Dónde dormir Apart-Hotel Plaza Colonial. Luisa Osema Pellerano, esq. Julio Verne, Gazcue; Tel.: (809) 687-9111; Fax: (809) 686-2877; e-mail: p.bonilla@codetel.net.do, p.bonilla@tricom.net. Barceló Gran Hotel Lina Spa & Casino. Ave. Máximo Gómez, esq. Ave. 27 de Febrero; Tel.: (809) 563-5000; Fax: (809) 686-5521; e-mail: h.lina@codetel.net.do. Hispaniola Hotel & Casino. Ave. Independencia esq. Ave. Abraham Lincoln; Tel.: (809) 221-1511; Fax: (809) 533-8898 / 535-4050; e-mail: res@pwmonline.com. Meliá Santo Domingo Hotel & Casino. Ave. George Washington 365;Tel.: (809) 221-6666; Fax: (809) 687-8150; e-mail: meliasdb@codetel.net.do. Mercure Hotel Comercial. El Conde esq. Hostos, Ciudad Colonial. Tel.: (809) 688-5500; Fax: (809) 688-5522; e-mail: H2974@accor-hotels.com. Occidental Embajador. Ave. Sarasota #65, Bella Vista; Tel.: (809) 2212131; Fax: (809) 532-5306; e-mail: ohrd.embajador@codetel.net.do. Renaissance Jaragua Hotel & Casino. Avenida George Washington;Tel.: (809) 221-2222; Fax: (809) 686-0528; e-mail: jaragua.ventas@codetel.net.do. Hotel Santo Domingo. Ave. George Washington esq. Ave. Abraham Lincoln; Tel.: (809) 221-1511; Fax: (809) 533-8898; e-mail: hotel.stodgo@codetel.net.do. Hotel Sofitel Francés. Calle Las Mercedes esq. Arzobispo Meriño; Tel.: (809) 685-9331; Fax: (809) 685-1289.
Dónde comer Cocina Dominicana: Buen Provecho. Gustavo Mejía Ricart 59-A;Tel.: (809)562-4848. El Chef. Gustavo Mejía Ricart & Agustín Lara; Tel: (809)562-4658. El Conuco. Casimiro de Moya No. 152, Gazcue; Tel: 221-3231. Cocina Española: Boga-Boga. Plaza Florida, Armando Rodríguez esquina Bolívar;Tel.: 541-4150. Cantábrico. Ave. Independencia No. 54; Tel.: (809)687-5101. Don Pepe. Calle Pasteur y Santiago; Tel.: 686-8481. Mesón de Castilla. Calle Dr. Báez No. 8; Tel.: 688-4319. Río Miño. Jardines Hotel Embajador; Tel.: (809)534-5873. Palacio de Jade. Calle José Ma. Heredia No. 6, Gazcue; Tel.: 686-3226. Cocina Italiana. Cappuccino. Dirección: Ave. Máximo Gómez No. 60; Tel.: (809)689-8600. Fellini. Roberto Pastoriza No. 504; Tel.: (809)540-5330. Pappalapasta. Calle Dr. Báez No. 23, Gazcue; Tel.: 682-4397. Spaguettissimo. Calle Paseo de Locutores No. 13; Tel.: 565-3708. Toscana. Calle E. L. Ekman No. 34. Cocina Internacional. Paco's Bananas. Calle Danae No. 64, Gazcue; Tel.: 682-3535. El Mesón de la Cava. Ave. Mirador del Sur No. 1; Tel.: 533-2818. Black and Light. Ave. Pedro Henríquez Ureña No. 157; Tel.: 687-9713. Del mar Restaurante Sully. Ave. Charles Summer No. 19; Tel.: 562-3389. Restaurant Bucanero. Ave. España, Sans Souci Cruiseship Port Terminal; Tel.: (809)592-2202.
Dónde comprar El Duty-Free en el Centro de los Héroes, es lugar ideal para sus compras; asimismo el Mercado Modelo, en la avenida Mella esquina Santomé, es el mejor sitio para decidir por los trabajos de artesanía; además de la calle El Conde, ya mencionada, la Avenida Mella, en la Duarte, es un buen sitio para adquirir lo que necesite; otros lugares son: El Mercado de las Pulgas y el Mercado de Oportunidades 27 de Febrero, también en el Centro de los Héroes; existe variedad de complejos modernos en Plaza Naco y en el nuevo centro comercial de estilo estadounidense Unicentro shopping mall, esquina Ave. 27 de Febrero y Av. Abraham Lincoln; también en Plaza Caribe, en la 27 de Febrero y Leopoldo Navarro y en el nuevo Multicentro Churchill, en la avenida del mismo nombre, con el supermercado Pola y otras tiendas, podrá usted realizar sus compras.
Pie de foto: De variada arquitectura, Santo Domingo es una urbe que da cabida a casi dos millones de habitantes, que son producto de tres civilizaciones: la aborigen, la europea y la africana, con un elevado mestizaje.
Recuerdos:
Barrios En Santo Domingo, Santa Bárbara no es sólo el nombre de una virgen
Es un populoso sector donde viven gentes festivas; un barrio con estrecha relación entre el ayer y el hoy, entre casas, la iglesia de siglos, árboles y viviendas ruinosas. Santa Bárbara es, además, el pequeño y gran sector capitalino de elevadas colinas y calles curvilíneas. El nombre es parte del devenir histórico de la ciudad, pues así se llamó también el fortín defensivo de la ciudad intramuros y la iglesia urbana. Ambas reliquias arquitectónicas, iniciadas en el año de 1528 , señorean el sector capitalino, manteniéndose una frente a la otra a pesar de las inclemencias de malos tiempos y los efectos de terremotos que han azotado al país; el santuario también fue víctima de la infamia del pirata inglés Francisco Drake, quien quemó y saqueó el templo, hoy venerable herencia nacional. La iglesia de Santa Bárbara está sellada con la gloria de haberse bautizado en su recinto el fundador de la Trinitaria y Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.
Rincones El Callejón de los Curas
Entre todo el conjunto histórico y monumental de la ciudad descuella el área que ocupa la Plazoleta de los Curas, que antiguamente formaba el cementerio de la Catedral Primada; se encuentra bordeada por la fachada sur de la catedral y por las casas del siglo XVI que fueron construidas para alojar a los miembros de la iglesia con un muro con arquillo que ya no existe. En medio de esa plazoleta desemboca un callejón, conocido desde tiempos remotos como Callejón de los Curas. Convertido en calle y estacionamiento, el recinto fue restaurado en 1968, con lo que se transformó así en uno de los rincones más fascinantes del majestuoso centro colonial de Santo Domingo, escenario de encuentros románticos y de tertulias callejeras.