Convención de turismo de la Habana
El Parque histórico- cultural Morro Cabaña fue el emblemático escenario de la XXI Convención de Turismo, que superó en este nuevo milenio las expectativas de sus organizadores, mostrando al mundo la imagen Cuba en su real esencia, como destino turístico privilegiado del área caribeña y como máximo exponente de la frase que presidiera el desarrollo de este magno evento: "Un solo Caribe para el Turismo¨.
En su doble carácter ferial y comercial esta "gran fiesta del turismo cubano" fue un rotundo éxito, en primer lugar, porque acorde con el desarrollo incesante que ha ido experimentando el turismo en el país, este año estuvieron presentes un mayor número de firmas hoteleras y aseguradoras, agencias de viaje y touroperadores; en fin, personalidades y entidades que de una u otra forma participan en la vasta y diversa economía turística de Cuba. Por otra parte, la presencia de visitantes foráneos excedió en mucho la del año anterior; así, la Convención acogió a unos 914 participantes, la mayor parte de los cuales(710) fueron expositores y profesionales del sector, procedentes de unos 50 países.
Las plazoletas y patios interiores, baluartes, plazas de armas y baterías, sirvieron de marco a los muchos y muy variados expositores. Cada uno de los polos turísticos del país, cada área, cada stand, ostentaba su encanto particular, su sello distintivo; pero todos, en su conjunto, eran expresión del buen gusto, optimismo y fe en un futuro promisorio para el turismo.
Numerosas actividades de variado perfil, complementaron a las típicas de un evento ferial como éste: así, conferencias magistrales, como las que ofrecieron Abel Prieto ( Ministro de Cultura), Eusebio Leal ( Historiador de la Ciudad de la Habana ) y Eduardo Rodríguez de la Vega, Viceministro de Turismo, entre otros; reuniones especializadas de hoteleros, agencias de viaje, touroperadores y firmas de variado perfil; presentaciones de nuevos productos, libros o publicaciones de interés para el sector; un importante evento paralelo de los transportistas turísticos, entre las muchas opciones ofertadas dentro del contexto de la Convención.
Excelencias en la Convención.
El "Grupo Excelencias" tuvo un especial protagonismo en este evento, por su amplia y bien dirigida labor de difusión , lo que le valió una reconocida mención especial por parte del jurado constituido al efecto, quien valoró altamente la realización por parte de este Grupo- de un boletín diario de noticias ( Caribbean News), que mantenía informados y actualizados a los participantes, acerca del acontecer diario. En un recinto que fuera albergue de tropas, convenientemente equipado y organizado en función del evento, y adornado con obras de prestigiosos artistas de las Artes Plásticas de Cuba como Zaida del Río, Nelson Domínguez y Juan Moreira, entre otros, el stand de Excelencias era visitado continuamente por prestigiosas personalidades de los mundos de la política, la cultura y el turismo en general.
Este sitio fue escenario, además, de diversas actividades culturales que tuvieron lugar cada uno de los cinco días de la Convención; así, la presencia de artistas de la plástica, humoristas y exponentes de las Letras Cubanas, como la poetisa Carilda Oliver Labra y el escritor y también humorista Enrique Núñez Rodríguez, quienes presentaron allí sus últimos libros: ¨ Error de Magia ¨ y ¨Mi vida al desnudo ¨ respectivamente, hicieron patente el valor que concede Excelencias Turísticas del Caribe a la cultura cubana como máxima expresión de identidad.
Enrique Núñez Rodríguez
En el contexto de la Convención fueron presentados, por el presidente del Grupo Excelencias, Sr. José Carlos de Santiago, el Portal del Caribe y Latinoamérica www.caribeinside.com y la revista número 30, que atrajo la atención de todos por su contenido abarcador de los principales destinos turísticos cubanos en su diversidad histórica, geográfica y cultural.