Turismo y naturaleza. A bien con la madre NATURA
El ecoturismo se ha convertido en una de las prácticas de más reclamo en el mundo, por el interés del ser humano de reconciliarse con la naturaleza y cada día llegan a Cuba más viajeros interesados en sus sitios virginales.
Cuba otorga cada día con más fuerza un impulso a prácticas como el ecoturismo, en virtud de su aprecidada naturaleza virginal. Varias compañías turísticas ofertan en sus viajes a la mayor isla antillana una relación de sitios de descanso activo, donde las caminatas, las excursiones a pleno monte, o simplemente la observación de las aves, son las actividades que más se practican. Cuba cuenta con 42 tipos de ecosistemas y paisajes, que albergan 6.700 plantas vasculares, endémicas en más del 50%, y 19.600 especies de una fauna muy conservada. Entre estas especies se pueden apreciar 612 tipos de animales vertebrados, de los cuales son endémicas 15 especies de mamíferos, 43 de anfibios, 23 de peces y 22 de aves. Términos como Trekking, Hiking, Rafting o Birdwatching, cada día se repiten más por turoperadores en dependencia de caminatas más o menos fuertes, paseos por rápidos de ríos u observación de aves, lo cual es muy reclamado por los vacacionistas. Son en Cuba muy interesantes los paisajes de la Sierra del Rosario, en Pinar del Río, Reserva de la Biosfera, parques nacionales como los del Escambray en el centro de la Isla, o el Turquino en el oriente, donde se encuentra el pico más alto del país, del propio nombre con 1974 metros de altitud. Otros sitios atractivos son el Valle de Viñales, la Ciénaga o Península de Zapata, la Cordillera de Guamuhaya y Baracoa, cerca de donde pasa el Río Toa ideal para remontarlo en balsas y canoas, o la cayería norte donde se encuentra el rincón turístico bautizado como Jardines del Rey. Otro de los encantos del país son sus cavernas. Los expertos consideran a la Isla carsificada en un 60%, lo que se traduce en 26.000 cuevas y muchas de ellas son interesantes museos naturales. En la provincia de Matanzas, donde se encuentra el balneario más importante, Varadero, existen en la costa norte penetraciones del mar de hasta cuatro kilómetros. Ello enriquece las 350 cuevas de la zona, de las cuales se podrían emplear para el turismo unas 20. De esas cavernas, ya son famosas las de Bellamar o la de Saturno, con túneles ideales para la espeleología submarina. Cubatur y otras agencias de viajes organizan excursiones para presenciar las aves y los animales en su hábitat. ECOTUR S.A., ligada a la Empresa Nacional para la Conservación de la Flora y la Fauna, así como otras entidades afines, es una compañía de viajes turísticos sui generis, que abarca más de 31 instalaciones distribuidas por toda la Isla y cubiertas por unos 100 expertos, entre geógrafos, biólogos, veterinarios, forestales, arquitectos, historiadores y periodistas. En el arsenal de la firma se encuentra el disfrute del senderismo, excursiones a cayerías, buceo, pesca, hipismo y unos campeonatos o encuentros nacionales de creatividad absoluta. Viajar a Cuba en un plan de ecoturismo es una de la opciones más maravillosas que se pueden seguir, pues las regiones virginales se encuentran conservadas con gran esmero, gracias a lo cual, el visitante tiene la oportunidad de descubrir por sí mismo sus particulares encantos.