-A A +A

BARACOA

-A A +A

En el Caribe

La gastronomía internacional cada vez está mirando con más atención hacia América Latina y el Caribe. La designación por la UNESCO de la cocina mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad, el “boom” de los platos peruanos, el auge de los vinos chilenos y argentinos, el renacer de las langostas y mariscos caribeños en los fogones, el creciente turismo hacia las Antillas. Todos son signos de que en esa parte del mundo aún hay mucho que descubrir y llevar a la mesa, ya sea en el plato o la copa. También la imagen de la gastronomía latina y caribeña como algo rústico, simple, poco refinado, comienza a modificarse y las más importantes guías del mundo reconocen con estrellas o puntuaciones a sus restaurantes, hoteles, vinos, espirituosos. Excelencias Gourmet, que ahora llega a su edición 20, se siente cómplice de este renacer. Un amplio abanico de actividades desplegaremos por la fecha, entre ellas el primer Seminario Gastronómico Internacional La Restauración en Cuba y el Caribe: Fusión y Maridaje, así como esta nueva entrega de nuestra revista, la cual, consciente de que algo se “cocina” en el Caribe, no quiere dejar de contribuir a ello.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Editorial Viajes 29

Nada supera el placer de haber sido consecuentes con el compromiso asumido entonces de contribuir al desarrollo turístico de esta región del mundo, a lo que hemos dedicado nuestros mejores esfuerzos. Con el mismo propósito el Grupo Excelencias edita en la actualidad, más de 30 publicaciones periódicas, entre las que se encuentran los suplementos Excelencias del Motor, Excelencias Gourmet y Arte por Excelencias; y cuenta, además, con la agencia de viajes Excelencias Travel, que abre las puertas a los destinos y ofertas de América Latina y el Caribe. Por su papel dinamizador de nuestras relaciones y el alcance en el sector de los viajes a nivel internacional, es de un peso decisivo el Caribbean News Digital (CND), periódico turístico online líder de Hispanoamérica, que constituye la plataforma informativa diaria de la revista, cuya distribución alcanza los 382 mil suscriptores en idiomas español, inglés, alemán, portugués y ruso, en todo el mundo. Como testigos y actores del desarrollo de la industria de los viajes en la región, nos complace haber llegado a este momento con nuevos y más amigos; y nos sentimos orgullosos de las magníficas relaciones de cooperación y trabajo que hemos construido con los principales organismos internacionales y regionales del ramo, como la OMT, CTO y CHATA; autoridades locales, Ministerios de Turismo, el empresariado de los más diversos campos en todos los destinos, organizadores y directivos de las principales ferias y eventos especializados. Sostenemos que el turismo es desarrollo y mejor futuro para los países de América Latina y el Caribe y por ello seguiremos apostando. Agradezco a quienes nos han acompañado hasta este número 100, que es de celebración y de emprendimiento. En la nueva etapa de trabajo que comenzamos juntos, honraremos nuestros compromisos con la misma entrega y pasión del primer día.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Editorial Viajes 29

-A A +A

Cien

Perseguir la excelencia, fue el deseo que nos llevó a crear la publicación que hoy tienen en sus manos, celebrando el número 100. Nada supera el placer de haber sido consecuentes con el compromiso asumido entonces de contribuir al desarrollo turístico de esta región del mundo, a lo que hemos dedicado nuestros mejores esfuerzos. Con el mismo propósito el Grupo Excelencias edita en la actualidad, más de 30 publicaciones periódicas, entre las que se encuentran los suplementos Excelencias del Motor, Excelencias Gourmet y Arte por Excelencias; y cuenta, además, con la agencia de viajes Excelencias Travel, que abre las puertas a los destinos y ofertas de América Latina y el Caribe. Por su papel dinamizador de nuestras relaciones y el alcance en el sector de los viajes a nivel internacional, es de un peso decisivo el Caribbean News Digital (CND), periódico turístico online líder de Hispanoamérica, que constituye la plataforma informativa diaria de la revista, cuya distribución alcanza los 382 mil suscriptores en idiomas español, inglés, alemán, portugués y ruso, en todo el mundo. Como testigos y actores del desarrollo de la industria de los viajes en la región, nos complace haber llegado a este momento con nuevos y más amigos; y nos sentimos orgullosos de las magníficas relaciones de cooperación y trabajo que hemos construido con los principales organismos internacionales y regionales del ramo, como la OMT, CTO y CHATA; autoridades locales, Ministerios de Turismo, el empresariado de los más diversos campos en todos los destinos, organizadores y directivos de las principales ferias y eventos especializados. Sostenemos que el turismo es desarrollo y mejor futuro para los países de América Latina y el Caribe y por ello seguiremos apostando. Agradezco a quienes nos han acompañado hasta este número 100, que es de celebración y de emprendimiento. En la nueva etapa de trabajo que comenzamos juntos, honraremos nuestros compromisos con la misma entrega y pasión del primer día.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Evolución

El corrimiento hacia una industria de alto estándar con elementos vivenciales en un marco de protección y respeto del medio ambiente, las culturas locales y el patrimonio, proyectos que garanticen el mínimo impacto ambiental en interés de la sostenibilidad del sector y un balance más armónico e inclusivo con participación de todos los actores posibles, cada vez más caracterizan la gestión turística de América Latina. Los arrecifes, playas y bosques del Caribe; los monumentales paisajes de los Andes y la Patagonia; el universo amazónico; los volcanes, selvas, costas y naturaleza toda del norte y centro del continente, constituyen un tesoro natural de inmensas proporciones que, esencialmente, conforman el universo de atractivos a los que se ha asociado la industria, además de su historia, tradiciones, su riqueza cultural y arqueológica, que van mucho más allá del medio centenar de ciudades con sitios en la lista del Patrimonio Mundial, declarados por la UNESCO en esta parte del mundo. La región sigue siendo un destino internacional exitoso y asiste a un fuerte movimiento de inversiones en hoteles de alta gama con espacios para reuniones, Spas de primera categoría y, en muchos casos, servicios de golf y marinas, así como infraestructuras extra-hoteleras de primer nivel y más posibilidades de contacto con los pueblos, culturas y realidades locales, de lo que hablan a diario decenas de noticias, que son la más clara señal de cómo y cuánto se avanza. México, Centroamérica, Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Cuba y muchas de las pequeñas islas del Caribe, son objeto frecuente de atención por la prensa especializada, cuyo seguimiento describe la evolución de una industria turística responsable, que a la vez que crece y se desarrolla, no pierde frescura y novedad, avanzando aceleradamente, también, en áreas tecnológicas claves como, por ejemplo, el comercio electrónico –que de 21 800 millones de dólares en 2009, debe pasar a 34 500, a fines de 2011. Responsabilidad en su gestión, posicionamiento en segmentos de elevada exigencia como el turismo de negocios y eventos, variedad y calidad en las ofertas de alojamiento, productos extra-hoteleros de clase mundial, políticas de inversión marcadas por una rigurosa proyección de sostenibilidad y el máximo de sinergia entre los sectores público y privado, deben seguir distinguiendo la industria turística latinoamericana que para alegría de todos los que apostamos por ella, es obligada referencia mundial de cómo actuar y qué ponderar, para un buen ejercicio del sector.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Evolución

-A A +A

Gourmet mirar a todos lados

En el complicado panorama del mundo gourmet actual es imposible transitar sin definir un rumbo de antemano. Los hay que prefieren echarle un vistazo al pasado en busca de las tradiciones arraigadas, los gustos ya probados, los clientes seguros por la fuerza de la costumbre, deseosos de disfrutar de la calma de saber lo que quieren y cómo lo quieren. Otros, en cambio, son más futuristas, experimentadores. Intentan sorprender todos los días con una novedosa técnica, un formato diferente, un producto transgresor, un maridaje atrevido. Apelan a la curiosidad constante, al reto siempre presente. Y no faltan los que se van a vaivenes en la corriente, sin un azimut definido, sin defender uno u otro bando, buscando simplemente hacer “lo que se vende”. No hay pecado en estar en uno u otro bando, en mirar hacia atrás o hacia delante. Más preocupante son aquellos que no miran a los lados. No para zaherir o empañar la obra ajena, sino para buscar en ellas nuevas ideas, sin por ello copiar las de otros, pero también para ubicarse en el contexto, encontrar la diferencia. Porque ser gourmet, hoy, es también saber mirar a todos lados.

José Carlos de Santiago

-A A +A

XIII Festival del Habano

Como se ha hecho tradicional de año en año, una vez más La Habana reúne a amantes y seguidores del Habano, en lo que constituye una fiesta de amigos en torno al mismo interés común. Esta edición es un paso más en la proyección de Habanos, S.A. de desarrollar productos adaptados a las exigencias y necesidades del mercado, con alta categoría y exclusividad; e incluye en su Programa los lanzamientos mundiales de los nuevos Montecristo Gran Reserva Cosecha 2005, los Partagás Serie D No.5 y Serie E No.2, así como del H.Upmann Half Corona.

Alrededor de 1 500 participantes de 80 países asisten a esta cita mundial, escenario para analizar resultados, entrar en contacto con vegueros y torcedores en el campo y las fábricas; participar directamente en la presentación y degustación de los nuevos Habanos, compartir ideas y estrategias de comercialización, que garanticen disponibilidad y variedad en el mercado.

El Festival es el mejor portavoz de las excelencias y fundamentos de calidad del Habano, a la vez que para la Corporación Habanos, S.A., la Industria Tabacalera Cubana –desde la agricultura hasta las fábricas– y el Consejo Regulador, constituye una maravillosa oportunidad de recibir amigos y abrirle las puertas de su propio mundo más que centenario, haciéndoles partícipes de su historia, éxitos y proyecciones, como una gran familia que se encuentra sólo una semana en el año y aprovecha, además, para homenajear al producto más emblemático de la Isla, junto a personalidades internacionales del mundo de la cultura, la alta gastronomía, el cine, la moda y las artes en general que siempre aparecen por La Habana en estos días.

Del 21 al 25 de febrero, La Habana se vuelve el escenario por excelencia para confirmar el indiscutible liderazgo y arraigada tradición de Cuba en la producción y comercialización de tabacos Premium, disfrutar de degustaciones y asociaciones de Habanos con otros productos de gran prestigio mundial; visitar fábricas y vegas, durante cinco días de intercambio, celebración y espíritu de fiesta, entre productores, distribuidores y comercializadores de lo que se considera, sin discusión, uno de los símbolos de esta tierra y expresión de un verdadero arte.

José Carlos de Santiago

Syndiquer le contenu