-A A +A

Sembrar el cliente futuro

Aunque la crisis económica se resiste a dejarnos y muchos piensan más en el día a día que en el mañana, los más avezados han comenzado a mirar al futuro tratando de adivinar tendencias e incluso sugerirlas con creaciones transgresoras fuera de todos los cánones convencionales. El mundo de la gastronomía no es la excepción. Los menús infantiles, los platos de degustaciones donde se contrastan sabores y experiencias gustativas, a veces de los más disímiles confines del mundo; los maridajes por contrastes antes que la tradicional combinación por afinidades; la importancia que hoy se le da a la sobremesa… Todos son rasgos distintivos que dibujan un mañana desde la búsqueda de alternativas a las crisis de hoy. Y es que mirar al futuro en la gastronomía, más que soñar con lo que vendrá, es sembrar desde el presente.

José Carlos de Santiago

-A A +A

BARACOA

Por algo tan significativo como 500 años de historia, Baracoa –Villa Primada de Cuba–, se ha convertido en el centro de esta edición. Al fin y al cabo ayudar a dar a conocer estos acontecimientos es parte del constante quehacer de Excelencias; y cuando tienen como centro un lugar de tamaña singularidad, el compromiso es doblemente satisfactorio. La concesión de la Orden del Mérito Civil de España al Historiador de Baracoa, señor Alejandro Hartmann, aparte de un gesto de generosidad y de merecida justicia, no ha sido sino la confirmación del significado que entraña para Hispanoamérica, la fecha del 15 de agosto de 2011, cuando se cumple el medio milenio de la fundación de esta ciudad, la primera de las establecidas por los españoles en la Isla y la segunda del antes llamado Nuevo Mundo, después de Santo Domingo. Leyenda viva, laberinto de lomas y paisajes seductores, encanto de lugar, tierra hermosa, jungla y mar, Baracoa es sobre todo una manera distinta de existir, una forma de vida que sigue fluyendo a lo largo de sus ríos, la música de sus cocales, la imponente visión del Yunque, un olor de pureza que baja del monte o llega del océano, su cultura tradicional y la grandeza de su gente. Una naturaleza imponente, tradiciones músico-danzarias únicas, su gastronomía exótica y el inmenso legado histórico que atesora, conforman para esta ciudad –hasta ayer prácticamente desconocida–, un gigantesco acervo de activos turísticos cuyas potencialidades harán florecer por esa comarca, uno de los destinos más prometedores de Cuba y del Caribe El tiempo pasará y más temprano que tarde, Baracoa se convertirá en uno de los grandes destinos del oriente cubano

José Carlos de Santiago

-A A +A

Cifras Alentadoras

Las previsiones realizadas a principios de 2011 se confirman. Este será un buen año para la industria turística. Las estadísticas de la Organización Mundial de Turismo (OMT) revelaron que ya al término del primer semestre se alcanzó un nuevo récord de 440 millones de viajeros en todo el orbe. Y parece la tendencia alcista se mantendrá hasta diciembre. América del Sur registra un crecimiento de 15 % en las llegadas de visitantes foráneos. En la región, Argentina se consolida como el primer destino suramericano y Brasil desarrolla un programa multimillonario de inversiones, con la vista puesta en la Copa Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. El Caribe tampoco se queda atrás. Cuba acaba de completar el segundo millón de visitantes y registra un crecimiento de 10,6 % en el número de arribos. Todas las naciones caribeñas invierten fuertes sumas en infraestructura y servicios. Además de sol y playa, multiplican sus atractivos mediante el turismo deportivo, programas artísticos y culturales, nuevas ofertas gastronómicas y de alojamiento, así como para eventos e incentivos, bodas y lunas de miel. La presente edición de Excelencias aborda varios de esos proyectos y se adentra en algunos destinos del Caribe y las Américas que descuellan por sus valiosas ofertas. En las próximas semanas nuestra revista estará presente en importantes ferias y eventos internacionales que privilegian la industria de los viajes, con sede en La Habana, Panamá, Río de Janeiro y Buenos Aires, entre otros. De este modo nos sumamos al sabio empeño de quienes apuestan al turismo como fuente de riqueza sustentable, centrada en el género humano y sus necesidades de conocimiento, descanso y diversión.

José Carlos de Santiago

-A A +A

BARACOA

-A A +A

Cifras Alentadoras

-A A +A

Cifras alentadoras

Las previsiones realizadas a principios de 2011 se confirman. Este será un buen año para la industria turística. Las estadísticas de la Organización Mundial de Turismo (OMT) revelaron que ya al término del primer semestre se alcanzó un nuevo récord de 440 millones de viajeros en todo el orbe. Y parece la tendencia alcista se mantendrá hasta diciembre. América del Sur registra un crecimiento de 15 % en las llegadas de visitantes foráneos. En la región, Argentina se consolida como el primer destino suramericano y Brasil desarrolla un programa multimillonario de inversiones, con la vista puesta en la Copa Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. El Caribe tampoco se queda atrás. Cuba acaba de completar el segundo millón de visitantes y registra un crecimiento de 10,6 % en el número de arribos. Todas las naciones caribeñas invierten fuertes sumas en infraestructura y servicios. Además de sol y playa, multiplican sus atractivos mediante el turismo deportivo, programas artísticos y culturales, nuevas ofertas gastronómicas y de alojamiento, así como para eventos e incentivos, bodas y lunas de miel. La presente edición de Excelencias aborda varios de esos proyectos y se adentra en algunos destinos del Caribe y las Américas que descuellan por sus valiosas ofertas. En las próximas semanas nuestra revista estará presente en importantes ferias y eventos internacionales que privilegian la industria de los viajes, con sede en La Habana, Panamá, Río de Janeiro y Buenos Aires, entre otros. De este modo nos sumamos al sabio empeño de quienes apuestan al turismo como fuente de riqueza sustentable, centrada en el género humano y sus necesidades de conocimiento, descanso y diversión José Carlos de Santiago

-A A +A

Cifras alentadoras

-A A +A

SER autóctono para SER universal

Rescatar lo autóctono en la gastronomía, las tradiciones propias salidas del fogón de las abuelas, parece ser el signo más distintivo y el secreto del éxito en el boom de muchas gastronomías actualmente de moda. La cocina típica de países que antes no aparecían en el atlas culinario, incluso la regional dentro de una misma nación, conquista ahora paladares y bolsillos en los más recónditos confines del planeta, y hasta los franceses, ingleses, asiáticos o españoles se dejan seducir por manjares mexicanos, peruanos o caribeños. La globalización ha llegado a los calderos y sartenes pero no solo para homogeneizar gustos y recetas, sino también paradójicamente para hacer que valoremos más aquellos que nos tipifica ante una mesa criolla bien servida. Más que mirar platos y haceres que parecen exitosos en otros lares, a veces el éxito no hay que ir a buscarlo tan lejos, pues está dentro de nosotros mismos. Es lo propio, lo autóctono, lo que convierte a cada gastronomía en universal.

JOSÉ CARLOS DE SANTIAGO

-A A +A

BARACOA

Por algo tan significativo como 500 años de historia, Baracoa –Villa Primada de Cuba–, se ha convertido en el centro de esta edición. Al fin y al cabo ayudar a dar a conocer estos acontecimientos es parte del constante quehacer de Excelencias; y cuando tienen como centro un lugar de tamaña singularidad, el compromiso es doblemente satisfactorio. La concesión de la Orden del Mérito Civil de España al Historiador de Baracoa, señor Alejandro Hartmann, aparte de un gesto de generosidad y de merecida justicia, no ha sido sino la confirmación del significado que entraña para Hispanoamérica, la fecha del 15 de agosto de 2011, cuando se cumple el medio milenio de la fundación de esta ciudad, la primera de las establecidas por los españoles en la Isla y la segunda del antes llamado Nuevo Mundo, después de Santo Domingo. Leyenda viva, laberinto de lomas y paisajes seductores, encanto de lugar, tierra hermosa, jungla y mar, Baracoa es sobre todo una manera distinta de existir, una forma de vida que sigue fluyendo a lo largo de sus ríos, la música de sus cocales, la imponente visión del Yunque, un olor de pureza que baja del monte o llega del océano, su cultura tradicional y la grandeza de su gente. Una naturaleza imponente, tradiciones músico-danzarias únicas, su gastronomía exótica y el inmenso legado histórico que atesora, conforman para esta ciudad –hasta ayer prácticamente desconocida–, un gigantesco acervo de activos turísticos cuyas potencialidades harán florecer por esa comarca, uno de los destinos más prometedores de Cuba y del Caribe. El tiempo pasará y más temprano que tarde, Baracoa se convertirá en uno de los sitios más visitados del oriente cubano. José Carlos de Santiago

Syndiquer le contenu