-A A +A

CLAVES

-A A +A

¿Peligro u Oportunidad?

La palabra “crisis”, en la escritura china, basada en ideogramas, se representa con la unión de dos términos que por separado significan “peligro” y “oportunidad”. Es curioso, pero eso tipifica una crisis, el peligro que acarrea junto a la oportunidad de cambiar muchas cosas. Y en el mundo gourmet sucede algo muy similar. En momentos en que el planeta se enfrenta a uno de los peores momentos económicos de al menos los últimos treinta años, el ámbito de los alimentos y bebidas se reciente incluso más que cualquier otro, quiebran negocios, se cierran restaurantes y hoteles, disminuyen las producciones de vinos y licores, o simplemente las personas dejan de comer fuera de casa, mirando hacia su propia cocina en busca de reducir sus gastos. Pero todo peligro entraña una oportunidad, y los más emprendedores lo han entendido. Menús gourmet a precios baratos, el auge de la cocina minimalista, una comida chatarra que se niega a calificarse como tal y busca altos estándares, vinos y espirituosos en el camino del “low cost”, la inversión creciente en publicidad y relaciones públicas, son apenas algunas de las fórmulas que buscan quienes se resisten a quedarse cruzados de brazos esperando a la vera del camino por la solución mágica. Muchos, a su vez, apuestan por abaratar costos. Otros, por elevar la calidad del servicio. Los más creativos siguen ambos caminos, reduciendo erogaciones y elevando sus estándares a la vez, a fuerza de talento e inventiva. La crisis es eso: peligro y oportunidad. Excelencias Gourmet cree en ambas cosas y les invita al riesgo de olvidar temores e intentar, en medio de las amenazas, seguir siendo mejores.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Válida Aspiración

Enfrentado a la paradoja de no figurar entre los principales causantes del calentamiento global y ser, por otro lado, uno de los escenarios geográficos del planeta más vulnerables a este fenómeno, los estados del Caribe buscan que la Organización de Naciones Unidas (ONU) declare a la región «área especial en el contexto del desarrollo sostenible». La aspiración, muy válida, constituye uno de los mejores ejemplos de conciencia unánime respecto a una problemática de interés universal y que para los países caribeños, concretamente, entraña riesgos muy especiales, porque esta es la región del mundo que más dependencia tiene del turismo. El sector genera el 13 por ciento de su Producto Interno Bruto, da empleo a poco más del 15 por ciento de su población laboralmente activa y sus éxitos internacionales están sustentados, como regla, en la capacidad de seducción de sus escenarios naturales, la belleza de sus paisajes, la calidad de sus costas y el relativo poco impacto de las infraestructuras turísticas y la actividad humana en su entorno, además de los consabidos atractivos históricos y culturales que atesora la región. Sin embargo, la seguridad económica del Caribe puede estar bajo amenaza y frente a esa realidad el concepto de turismo sostenible toma una dimensión de voluntad política multilateral, que ha conducido a diseñar estrategias de acción común en interés de preservar sus recursos naturales, con proyectos de desarrollo turístico que no se conviertan en cómplices del cambio climático, ni tengan efectos depredadores. Ese es el criterio común, la estrategia consensuada de los estados del Caribe: desarrollar el turismo, pero hacerlo bajo el principio de una utilización conveniente y controlada de los recursos naturales, humanos y patrimoniales, en función del bienestar social y de ofrecer a los visitantes una experiencia inolvidable. Con la celebración de TURNAT 2009 en la Península de Zapata (Reserva Mundial de la Biosfera, ubicada al sur de Matanzas, Cuba), los países caribeños volverán a ponderar el turismo sostenible como opción de sobrevivencia, en un evento que a través de sus sucesivas ediciones ha servido para señalar que la naturaleza constituye uno de sus más preciados valores y, en gran medida además, soporte vital del progreso en la región

José Carlos de Santiago

-A A +A

Válida Aspiración

-A A +A

Invitación al CARIBE

Ahora mismo el Caribe entra en esa especie de vorágine que se llama verano, con sus días más radiantes de julio y agosto, una fabulosa suma de amaneceres de oro durante ocho semanas, en las que propios y extraños dejarán su impronta en cualquier paraje. Un cayo enjuto de corazón verde y costas arropadas de arenas finas y blancas puede ser el retiro ideal; pero no hay que olvidar que en esta coctelera gigante de emociones, existen también ritos y deidades de siglos atrás, ciudades encantadoras, una cultura vasta y un mundo natural en el que apenas se descubren retazos del género humano. El Caribe tiene todas las propiedades que puede imaginar cualquier turista deseoso de alcanzar el máximo de espiritualidad y en esa capacidad de seducir, está la verdadera dimensión de esta parte del mundo, como destino turístico internacional. Lo otro es el carácter hospitalario y jovial de sus pueblos, el mestizaje de la gente, la generosa libertad y las facilidades de que han sido provistos estos países en función del turismo; y que ahora se encuentran incluso allí donde nadie podía presentirlo hace apenas unos años. Después de todo, cuando ya es verano y se hace irresistible la tentación de tomarse unos días de vacaciones y renovar el espíritu, lo más importante es saber que el Caribe existe como una forma de pasión en la que la felicidad constituye la mayor de todas las garantías

José Carlos de Santiago

-A A +A

Invitación al CARIBE

-A A +A

Orgullo compartido

Lo más hermoso del premio que acaba de concedernos la Asociación de Editores Españoles de Publicaciones Periódicas –AEEPP– (ver detalles en la página 57), es habernos hecho mirar atrás y sentir el mismo compromiso y entusiasmo del primer día en que comenzamos a andar este camino. Todo ha consistido en trabajar sin descanso, y por eso, merecer un reconocimiento como el que recién hemos obtenido, constituye un orgullo que compartimos con nuestros colaboradores y amigos en el mundo. El Grupo Excelencias es consciente de que mantener vivo el interés por sus productos editoriales impresos y digitales exige una gran dosis de creatividad y esfuerzos; y aunque no trabajemos para premios, recibirlos nos compromete más con quienes nos siguen. Tenemos el orgullo de formar parte de la gran familia turística del Caribe y las Américas; y sentimos que al haber sido consecuentes con la idea original de difundir en el mundo los valores culturales, naturales e históricos de esta encantadora gran mitad del planeta, hemos contribuido a que muchas personas la conozcan mejor y, además, se animen a visitarla, en lo que nuestro aporte ha consistido en promover sus ofertas y atractivos de manera amena y objetiva, a lo largo de más de una década. Hemos sido testigos de la tenacidad con la que tanto el sector empresarial privado como el estatal, han avanzado en la construcción de un verdadero universo de facilidades e infraestructuras para el disfrute de los destinos caribeños y latinoamericanos en estos últimos años; y de cómo junto a esos progresos, se ha generado una amplia y variada oferta de vacaciones con interés para casi todo tipo de demanda e intereses, con el concurso y participación de casi la totalidad de las más prestigiosas cadenas hoteleras internacionales. En momentos en que, además, tenemos la satisfacción adicional de que nuestro www.caribbeannewsdigital.com, ocupe el primer lugar mundial entre los periódicos turísticos digitales iberoamericanos según el ranking del medidor internacional Alexa, el verano avanza y es alentador que los países de la región diseñen políticas comunes de promoción, cierren filas en el desarrollo de un turismo sostenible y estrechen la colaboración en materia de gestión turística, en un esfuerzo común para enfrentar los imponderables de la difícil situación económica internacional. Una excelente noticia ha sido que México comienza a reactivar su fabulosa maquinaria turística, fuertemente golpeada en las últimas semanas por la influenza A (H1N1). A México nuestra solidaridad; al Caribe y América Latina, nuestra confianza José Carlos de Santiago

-A A +A

Orgullo compartido

-A A +A

Editorial

Cuando nos vamos de vacaciones algo que todos tenemos en común es el deseo de plasmar cada momento en fotos que perduren para siempre. El Pacifico Mexicano tiene dos joyas que se prestan como pocos destinos a este objetivo, llenando nuestra retina de momentos únicos, llenos de belleza, de imágenes puramente mexicanas o de tradiciones auténticas. En esta edición hemos querido ayudarles a llevarse parte de este álbum, eligiendo aquellos detalles que nos parecen parte de la vida del lugar.

-A A +A

Editorial

Syndicate content