-A A +A

Un Fecundo Diálogo

España, América Latina y el Caribe transitan por un esperanzador camino, donde el diálogo se impone, no sólo en intenciones y propuestas, sino en realizaciones y obras concretas. No hay dudas de que el momento que predomina en esas relaciones es histórico. El continente americano es un enorme escenario de retos y desafíos, que deben ser enfrentados con gran imaginación, coraje y prontitud, y sobre todo con un espíritu solidario y cooperativo no sólo entre las naciones de la región, sino con el apoyo y la participación de otros continentes y países. Europa y en ella España, juegan un importante papel. Entre 2008 y 2010 varios países americanos celebrarán el bicentenario de su independencia y aparte de los eventos de carácter festivo, el marco será propicio para evaluar estos dos siglos de historia, repasar logros e identificar retos del futuro. Uno de esos es la sustentación de un turismo responsable para el Caribe y las Américas. De ahí, que resulte especialmente significativa la celebración en Madrid de FITUR, la magna cita española y mundial de la industria turística. Es de esperar que el salón en este año vuelva a consagrarse como una de las importantes bolsas especializadas de su tipo, con altos registros de participación y negocios. Vale recordar algunas estadísticas de 2008: acudieron 13 530 empresas de 170 países, se registraron 255 817 visitantes –entre ellos, 157 300 profesionales del sector– y el Comité Organizador acreditó a 8 000 periodistas, una indiscutible evidencia del interés mediático del evento. En esta gran oportunidad que FITUR encarna «una apuesta de futuro», según sus organizadores, como puente solidario a través del Atlántico, estarán representados significativamente los países del Caribe y de Latinoamérica, reforzando de esta manera los vínculos y el fecundo diálogo que el continente mantiene con España y el mundo.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Un Fecundo Diálogo

-A A +A

Volver GOURMET lo cotidiano

«A las cosas que son feas, ponles un poco de amor». Así dice una canción infantil, sintetizando aquello sabido por todos pero muchas veces olvidado: que la diferencia entre lo bueno y lo malo, entre lo gourmet y lo cotidiano, está en el amor que se le ponga a lo que se hace.

Los platos más acabados, los vinos exquisitos, las bebidas y licores más afamados, son fruto de regiones típicas, de saberes acumulados, pero también de mucho amor volcado en ellos, para llegar a creaciones casi perfectas, más allá de las materias primas con las que se inicie el trabajo.

Los buenos productos hacen tanta falta como la creatividad, el ingenio, la preparación y antes que nada el deseo de hacer bien las cosas, que a veces parece dormirse en algunos, quienes olvidan que el cliente puede perdonar una mala comida, incluso un vino que esté pasado, pero nunca una mala intención, un maltrato.

Darle un toque diferente a lo que hacemos es mucho más simple de lo que pensamos. Bastan, a veces, tomar los restos de una comida y con ingenio hacer unas tapas creativas, dignas de la mejor cocina fusión, para acompañar un vino o alguna otra bebida.

O simplemente sustituir con un toque de creatividad el ingrediente que nos falta. O apelar a nuestro instinto y estudiar el tema para sugerir una combinación exquisita de comidas con bebidas, con un buen café o un habano. O tomar lo que tenemos a mano, y con sobriedad y buen gusto proponer una decoración nueva para un plato, una habitación e incluso para nuestro propio cuarto.

El fin de año y la llegada del nuevo, son momentos ideales para revisar lo que nos falta, trazarnos nuevas metas, elaborar planes futuros. Aprovechemos entonces, y no lo dejemos para más tarde: propongámonos convertir en gourmet lo cotidiano.

JOSÉ CARLOS DE SANTIAGO

-A A +A

MATICES de una realidad

Disfrutar de días inolvidables sigue siendo el deporte por excelencia de los turistas que viajan al Caribe, la apertura a la industria del ocio de sus riquezas culturales, patrimoniales e históricas, marca pautas en la región en los últimos tiempos y ha supuesto una contribución al enriquecimiento de su abanico de ofertas y el fomento de otras modalidades, como el turismo de eventos, congresos e incentivos. El esfuerzo de algunos países para ofrecer y mostrar que sus destinos tienen más que sol y playa empieza a verse con mayor claridad. Para un número creciente de turistas, el asunto no consiste, únicamente, en acumular horas de relax caribeño.

El común denominador es agradecer que aparezcan nuevos establecimientos y opciones fuera de las propuestas tradicionales, circuitos combinados, ofertas que tengan matices y bases también en la cultura, un carácter más participativo e incluyente, un mayor contacto con todo lo que represente lo autóctono y las tradiciones locales. Por lo demás, todo son ventajas que ponen en un marco incomparable tanto a operadores como a público.

Ahora mismo, por ejemplo, la World Travel Awards ponderó a Cancún como el «Mejor Destino de Playa de Centroamérica y el Caribe». También el Grupo Excelencias Turísticas del Caribe otorgó a ese destino hace dos años el Premio Excelencias Turísticas al destino que más esfuerzos y resutados obtuvo en la recuperacion tras el paso del ciclón Wilma que arrasó ese sitio mexicano. Ellos consigueron recuperarlo y mejorar sus infraestructuras e instalaciones turísticas.

En estos reconocimientos ha pesado mucho el hecho de que unos años atrás, asociado a este destino, las autoridades mexicanas abrieron lo que se ha dado en llamar Ruta o Riviera Maya, que significó añadir al disfrute de playas excelentes, la posibilidad de visitar sitios ceremoniales, ruinas de esta cultura, senderos naturales relacionados y lugares emblemáticos de esta civilización, como Chetumal, Mérida, Campeche y San Cristóbal de las Casas. Sobresalen las extraordinarias acciones de la compañía Altournative y su trabajo con los mayas de la región, para ayudarles a introducirse en el mundo turístico potenciando sus costumbres y protegiendo su entorno natural.

A tono con la estrategia de promoción de estos valores, el Grupo Excelencias Turísticas del Caribe, al cual pertenece también esta revista, incorpora ahora su agencia de viajes, Excelencias Travel, (www.excelenciastravel. com) tanto virtual como física, con oficinas en diferentes países de Europa y América. Las personas interesadas en conocer esta bella región cuentan ahora con programas muy especiales de Excelencias Travel dedicados a la promoción y presentación de este turismo tan singular.

José Carlos de Santiago

-A A +A

MATICES de una realidad

-A A +A

Gourmet momento

Vivimos en la actualidad un tendencia hacia lo gourmet que ha sobrepasado las previsiones mas optimistas. Todo un mundo del lujo, al que se han unido naciones nuevas como Rusia, se ha abierto y lo vemos reflejado en publicaciones de estilo de vida y sobre todo en el amor por vivir “experiencias gastronómicas.” En esta línea cada día hay más interés por los vinos y su cultura, por saber apreciar un maridaje o por las exquisiteces más delicadas. En esta edición, queremos hacer un pequeño homenaje a la gastronomía, a los productos gourmet y a una de sus demostraciones más prestigiosas: El Festival Gourmet México, que ya ha traspasado barreras en esta su XIV edición.

Consuelo Elipe

-A A +A

Gourmet momento

-A A +A

Tiempos de unidad y concertación

Aunque algunos estadistas prominentes y científicos sociales del planeta avizoraron -y alertaron- lo que se nos venía encima, a nivel mundial la megacrisis financiera en Estados Unidos irrumpió en el escenario internacional con toda su fuerza. Ahora amenaza, cual tsunami, con arrastrar en sus aguas procelosas a muchos países desarrollados de Europa y Asia, y sus efectos también se harán sentir, a corto, mediano o largo plazo, en cuanto rincón habitado de la tierra existe, por más que esté apartado de los grandes centros de poder y de las finanzas mundiales. Es la globalización de la crisis económica lo que tenemos delante.

El "efecto invernadero" socioeconómico. América Latina y el Caribe, por múltiples razones históricas, económicas y culturales, y en especial geopolíticas, ven con elevada preocupación lo que ocurre, y esbozan estrategias para hacerle frente a la crisis. Cadaquien da sus recetas, prescribiendo algunos fórmulas mágicas que lo curan todo.Pero no se trata de sacar remedios de la manga, ni tampoco de cruzarse de brazos. Pienso que el camino está esbozado, y un ejemplo de ello es el que hace algunos años transita el Caribe.

El CARICOM y otras entidades y organismos del área han ido logrando, sin alharacas ni estridencias, un amplio paquete de iniciativas, programas y proyectos, donde la unidad y la concertación son las palabras del día. De manera ordenada, teniendo en cuenta –y con el máximo respeto- la diversidad de sistemas, de culturas, de estructuras, creencias e identidades, vienen tejiendo una urdimbre, venciendo dificultades de todo tipo, incluyendo los desastres naturales, poniendo por encima de todo la aspiración de construir un Caribe mejor.

El intercambio comercial, turístico, cultural… la comunicación entre países e islas, pueden servir de ejemplos. Los planes concertados en materia de salud y educación avanzan. Crecen los contactos entre las autoridades nacionales, las entidades turísticas de la región, las destacadas personalidades de la cultura y el arte, y entrelos pueblos.

A las puertas de la XXVI edición de la Feria Internacional de La Habana, que goza del prestigio alcanzado en sus veinticinco ediciones anteriores, saludamos la celebración de este evento, como muestra significativa deunidad y concertación caribeñas, ahora más que nunca, y ante los tiempos difíciles que se nos avecinan.

JOSE CARLOS DE SANTIAGO

-A A +A

Tiempos de unidad y concertación

-A A +A

Excelencias Gourmet

Excelencias Gourmet, como el buen vino, ha comenzado a madurar en el tiempo. Hace dos años nacimos en el escenario de la Feria Internacional del Vino, quizás demasiado centrados por entonces en el mundo vitivinícola, pero desde ya con la intención de abrirnos al ámbito «gourmet». Poco a poco lo hemos ido logrando, a sorbos cortos, sin apresurarnos demasiado, y conscientes de que nos queda mucho tiempo de envejecimiento en barrica para llegar a ser añejos, que para nada es sinónimo de viejos.

Hemos logrado incorporar a nuestra mesa a colaboradores diversos, sin desdeñar un nombre u otro, pues estamos abiertos a todos aquellos que sienten y desean plasmar en papel ese embrujo definitivo que goza y padece quien se adentra en el mundo gourmet. Estamos abiertos a todos, también, porque lo gourmet y con ello Excelencias ha ido ensanchando sus fronteras, universalizándose, incluyendo tradiciones, costumbres, prácticas y gustos disímiles, en aras de amplificar el concepto del buen comer y beber, siempre que este lleve intrínseco la moderación, pero antes que todo el gusto por el buen hacer que debe caracterizar a cualquier servicio. Por supuesto, no basta con estar abiertos a todos.

Excelencias Gourmet también quiere llegar a todos, y por eso pretendemos que su distribución en el futuro inmediato alcance más a los sommelieres, a los bartenders, a los chefs, a quienes están relacionados e inmersos en el mundo gourmet. Queremos que a la mayor cantidad posible de personas les llegue al menos un sorbo de nosotros, y que a su vez ellos nos ayuden a ensancharnos, a añejarnos, que aporte cada cual su talento para mejorar nuestro bouquet, conscientes de que solo así lograremos la verdadera Excelencias Gourmet.

José Carlos de Santiago

Syndicate content