-A A +A

Mucho futuro por delante

Un 2009 impregnado de desafíos impone una mirada más reflexiva y profunda. En tiempos de crisis, lo más sabio es considerar serenamente hacia qué conduce cada paso que se da, cada centavo y esfuerzo que se invierte. Los destinos caribeños tienen por delante un trabajo gigantesco en función de unirse más, promover juntos a toda la región con beneficios comunes para todos, dentro de un perfil de desarrollo y promoción que involucre más –y con todo el realce que merecen–, sus valores culturales, el fomento de nuevas modalidades turísticas, el contacto con sus pueblos y lo excepcional o singular de cada país. Las grandes ferias turísticas internacionales desarrolladas hasta la fecha, entre ellas FITUR, ITB y la MITT (de Rusia), han contado con la participación activa de las naciones de la región y con la presencia del Grupo Excelencias, comprometido promotor de estos destinos en el mundo, a través de sus productos y servicios edi­to­riales impresos y digitales en varios idiomas. Si se compara con la desaceleración que han registrado otras industrias, puede decirse que el turismo se mantiene en términos todavía aceptables, aún con las reducciones que han consignado los flujos y recepción de viajeros internacionales. Fijarse objetivos puntuales por mercados, adecuar las estrategias a cada nueva circunstancia, sensibilizando a los responsables y actores de esta industria lo mismo del sector privado que del estatal, deberá contribuir a atenuar los impactos de la crisis internacional sobre el sector. La Organización de Turismo del Caribe (CTO), ha insistido en que en la región pueden darse todavía muchos pasos encaminados a reducir los riesgos de una recaída de su demanda; y como líneas de trabajo ha identificado la necesidad de unirse en la concepción y ejecución de un calendario de eventos promocionales que permita hacer un uso más racional de sus presupuestos; la fidelización de los mercados de larga distancia en Europa, el desarrollo de productos novedosos, la captación de mayores emisiones dentro del propio continente americano y la creación de un sistema de transportación viable en el que puedan sustentarse los muy demandados viajes multidestinos. Comprender bien estas realidades permitirá que todos tengamos una visión más clara de los presentes desafíos y desarrollar estrategias de trabajo mucho más efectivas, frente a las actuales circunstancias

José Carlos de Santiago

-A A +A

Mucho futuro por delante

-A A +A

Colorario de Atractivos y Emociones

Si cabe confiar en la afirmación de que la verdadera esencia sólo existe en lo desconocido, la celebración de la Conferencia Centroamericana de Inversiones del Sector Turismo y Hotelería (CATHIE) en la ciudad de Managua, no ha dejado dudas de que muchos de los grandes y más importantes operadores del turismo internacional, empiezan a considerar a esta hermosa región de Latinoamérica, como un escenario con enormes potencialidades para la industria turística. Desde el punto de vista geográfico, cultural, paisajístico y humano, Centroamérica es un fabuloso abanico de atractivos; y en materia de futuro, una excelente oportunidad. Al fin y al cabo, además, independientemente de circunstancias y dificultades económicas, los centroamericanos han decidido no esperar y trabajan en función de políticas conjuntas de beneficio al sector de los viajes, con proyectos concretos y a veces con pasos tan osados, como la reciente decisión del gobierno de Nicaragua –efectiva a partir de inicios de este año–, de eliminar el trámite de visado para quienes decidan visitar ese país. Fiel a su tradición y razón de ser, Excelencias publica una entrevista exclusiva al ministro nicaragüense de turismo sobre este y otros relevantes tópicos; en una edición a modo de prontuario con reportajes breves sobre México, Panamá, la Amazonia, el Caribe y, particularmente, Cuba, destinos de los más demandados entre los emisores europeos y norteamericanos. El número se integra a la colección documental especializada en turismo de mayor valor y constancia en el Caribe y Las Américas; y que, en términos de información y contactos, es la referencia más aventajada sobre destinos, culturas, atractivos y opciones de paquetes e itinerarios con originalidad y encanto en América Latina, a través de nuestra agencia de viajes física y online, Excelencias Travel. Pocos se imaginan esta parte del mundo más allá de sus playas y su naturaleza exuberante, como un gran conjunto de paisajes, culturas, curiosidades geográficas y pueblos diversos que constituyen ese colorario sorprendente e irrepetible, que algunos teóricos han dado en llamar lo real maravilloso. Descubra América, el Caribe, su gente y su historia, su geografía diversa. La verdadera esencia sólo existe en lo desconocido.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Colorario de Atractivos y Emociones

-A A +A

Editorial

Heute gilt mein Glückwunsch der Stiftung Entwicklung des Menschen in der Karibik und Lateinamerika für ihre Bemühungen und Ausdauer, vor allem aber für die geleistete Arbeit bei der Bereitstellung eines neuen kulturellen Raumes für die Künstler dieser Regionen in der Stadt Madrid, Spanien. Mit einem neuen Kulturkonzept beherbergt diese Stätte eine Spezialagentur für Bildungsreisen und einen Raum für Kunst- und Fotoausstellungen und stellt den Tourismusbüros ein Lokal für Treffen mit Reiseagenturen, Journalisten und Künstlern zur Vorstellung der Köstlichkeiten ihrer Länder zur Verfügung.

Die Gruppe Excelencias ist stolz auf die Zusammenarbeit mit der Stiftung FUCADHU in Form des Beitragens der erforderlichen Mittel für das Ankurbeln dieser Aktionen, mit der Herausgabe einer neuen Zeitschrift, ARTE por Excelencias, in ihrer Version www.arteporexcelencias.com, spezialisiert auf Gegenwartskunst der Karibik und Lateinamerikas.

Eine virtuelle Galerie wird die Künstler bei der Verbreitung ihrer Werke unterstützen; auch können die Werke jener verbreitet werden, die im ESPACIO CULTURAL EXCELENCIAS ausstellen. Eine digitale Zeitung www.arexnews.com kann per E-Mail von Experten, Kuratoren, Kunden, Kritiker, Künstler und all jenen genutzt werden, die sich für die Welt der Gegenwartskunst interessieren.

Jose Carlos de Santiago

-A A +A

Editorial

-A A +A

Scharfer Blick

Mit scharfem Blick verfolgen die Länder der Karibik die heikle Situation der Weltwirtschaft und setzen – mehr Incentives und gangbare Lösungen zur Anwendung bringend – nach wie vor auf den Tourismus als die Triebkraft ihrer Volkswirtschaften. Angebote von Weltniveau sind eine greifbare Realität in der gesamten Karibik geworden, von Cancún und der Riviera Maya mit ihren zahlreichen Optionen von großem Tourismus bis hin zu den großen Inseln wie Kuba und der Dominikanischen Republik, die all das Kolorit und die Pracht besitzen, die kennzeichnend sind für die Natur, die Völker und die Kultur der Region. Mit diesem Schwung und der Vitalität präsentieren sich die Länder der Karibik auf der itb und sind sich der Bedeutung ihrer Partizipation an einer der beachtlichsten internationalen Tourismusmessen bewusst. Sitz der Messe ist Deutschland, das zu den größten Quellenländern zählt. Es beteiligen sich auch die Länder Zentralamerikas, eine Region, die sich auf dem Gebiet des Tourismus ernsthaft um eine zukunftsträchtige und vorteilhafte Integrationspolitik bemüht. Von dieser Vielfalt hat unsere Zeitschrift einiges ausgewählt und präsentiert auf den folgenden Seiten die wichtigsten Destinationen der Karibik, einschließlich etwas zu Brasilien, das als internationales Empfängerland immer bedeutsamer wird. Eine besondere Behandlung wurde Kuba zuteil, in dessen Hauptstadt im kommenden Mai die Internationale Tourismusmesse Havanna 2009 stattfinden wird. Für diese Messe wurde Deutschland als Ehrengastland bestimmt; das zeugt von der Bedeutung, die die kubanischen Tourismusämter den Beziehungen zu diesem Markt beimessen. Herzlichen Glückwunsch!

José Carlos de Santiago

-A A +A

Scharfer Blick

-A A +A

Festival del Habano

Una vez más La Habana reúne a los amantes del habano y se hace espacio para el intercambio entre productores, distribuidores y comercializadores de tan selecto producto de Cuba, símbolo de esta tierra y expresión de un verdadero arte. Por eso la significación del XI Festival del Habano como escenario ideal para analizar resultados, entrar en contacto con vegueros y torcedores, en el campo y las fábricas; participar directamente en la presentación y degustación de nuevos habanos; compartir ideas y estrategias de comercialización, que garanticen a los amantes del habano en todo el mundo la disponibilidad, variedad y calidad deseadas. Lo más importante para Habanos S.A. es la maravillosa oportunidad de recibir amigos y abrir las puertas de su propio mundo, haciéndoles partícipes de sus éxitos y proyecciones, como una gran familia que se reúne sólo una semana en el año y aprovecha para revisar cada detalle y pautar líneas de acción de cara al futuro. Todavía en la fase preparatoria de la cita, más de 1 000 delegados de 60 países habían confirmado su participación. Varios momentos marcarán especialmente esta edición del Festival, pero sin dudas las mayores expectativas las han generado las anunciadas presentaciones de Gran Reserva Cohiba y Montecristo Open. Se trata de productos muy completos y exclusivos para los que Habanos S.A. ha trabajado intensamente desde hace años, pues bien se sabe que estas exquisitas maravillas son hijas del cuidadoso estudio, la más depurada selección, riguroso tratamiento de la materia prima y, finalmente, de decisiones muy sabias y bien fundamentadas de producción. De ahí nuestra recomendación de estar bien atentos al programa del evento, que también para las marcas Trinidad y San Cristóbal de La Habana, prevé atenciones muy especiales, al celebrarse sus 40 y 10 años de vida, respectivamente. Del 23 al 27 de febrero, el Festival del Habano será una fiesta para los sentidos; prometedora ocasión para los grandes humos, confirmación del indiscutible liderazgo y arraigada tradición de Cuba en la producción y comercialización de tabacos Premium

José Carlos de Santiago

-A A +A

Festival del Habano

Inhalt abgleichen